Los colectivos vecinales piden más esfuerzos para mejorar la movilidad de Anaga
La regulación del tráfico en la Cruz del Carmen o la creación de aparcamientos centran las demandas de ocho asociaciones y más de mil residentes del Parque Rural

Jesús Marrero, propietario de Venta Marrero, en Benijo, en una de las asambleas sobre movilidad. / Andrés Gutiérrez

Asociaciones y vecinos de Anaga vuelven a la carga en su demanda de mejoras en materia de movilidad en el Parque Rural, según queda de manifiesto tanto en una recogida de firmas que respaldan ocho entidades y más de mil residentes, como en una asamblea que tuvo lugar días atrás.
En un escrito remitido tanto al Cabildo de Tenerife como a los ayuntamiento de Santa Cruz de Tenerife y La Laguna, los dirigentes vecinales implicados en la lucha por la movilidad exigen la regulación efectiva del tráfico en la Cruz del Carmen, para lo que plantean una intervención inmediata que permita regular de manera efectiva la circulación en este punto crítico con el objetivo de mejorar la seguridad vial y evitar los problemas de congestión que afectan tanto a residentes como a visitantes.
También recuerdan las demandas planteadas por los residentes en las obras que realizó el Cabildo Insular en la carretera de Anaga, y recuerdan el compromiso adquirido para la mejora de la rectificación de cunetas, la habilitación de apartaderos y la retirada de vallas de madera, que tanto asociaciones como residentes consideran un riesgo para la seguridad.
El documento remitido a las tres administraciones cuenta con el respaldo de las asociaciones vecinales de El Til, Casas de la Cumbre, Quinteto de Anaga, Nube Gris, Roque de las Bodegas, San José de Taborno, Nuestra Señora de Begoña y Valle de Las Mercedes.
El caso de Taganana
En el particular de los núcleos de Taganana, Roque de las Bodegas, Almáciga y Benito, reclaman mejoras del transporte público, con medidas concretas como el incremento de las frecuencias y líneas de transporte público en aras de facilitar una mejor comunicación entre estas localidades y los municipios de Santa Cruz de Tenerife y La Laguna. También demandan que las playas de Roque de las Bodegas, Almáciga y Benijo sean catalogadas como playas y no solo como zonas de baño par que puedan contar con servicios esenciales tales como duchas o baños.
Otro de los puntos de mayor preocupación para los vecinos es la creación de áreas de aparcamiento y recuperación de las zonas de estacionamiento eliminadas por la instalación de barreras, tales como vallas o piedras, que actualmente impiden aparcar en lugares que tradicionalmente se han utilizado para dicho fin.
Los participantes en la asamblea se dan un plazo de un mes y medio para recibir una respuesta de los planes y avances concretos que se realizarán y, "en caso de no observarse progresos tangibles dentro de este plazo, los asistentes a la reunión han decidido organizar acciones de protesta", para reiterar la necesidad de acometer acciones que garanticen el bienestar y desarrollo de los residentes en el Parque Rural así como a cuantos visiten Anaga.
Entrada a Anaga por San Andrés, con excepciones
En el punto tres del acta de la asamblea vecinal los participantes en la reunión se dirigieron al Cabildo para pedir una aclaración sobre las limitaciones en la circulación de guaguas por la carretera general. La duda surgió a raíz de una confusión puntual en una excursión organizada por una asociación de vecinos con motivo del Día de Canarias cuando la guagua entró por San Andrés.
Precisamente este viernes el director insular del Medio Natural del Cabildo de Tenerife, Pedro Millán disipó las dudas remitiendo a las asociaciones participantes en la asamblea el acuerdo adoptado entre la Corporación y la Federación de Empresarios del Transporte de Canarias (FET) y que es de aplicación desde el pasado 15 de mayo.
El acuerdo establece medidas concretas para organizar la circulación de las guaguas de transporte discrecional, limitando la longitud de los vehículos y fijando rutas de acceso en sentido único. En el caso del Parque Rural de Anaga, las guaguas —de hasta 12,2 metros— realizarán un recorrido desde San Andrés (TF-11) hacia Taganana, Abicor y Cruz del Carmen (TF-12), saliendo finalmente por Las Mercedes hacia La Laguna. Y se establecen excepciones, como el particular de las guaguas de excursiones de los vecinos o para el tránsito de transporte escolar, o las líneas de Titsa, que seguirá operando como es uso y costumbre.
De otra manera, las guaguas que transportan turistas están obligadas a tener un máximo de 12,2 metros de longitud y deben acceder a Anaga por San Andrés y salir por Las Canteras.
Respuesta de La Laguna
El Ayuntamiento de Aguere recuerda a los vecinos asamblearios de Anaga que las obras de mejora de cunetas, apartaderos o retiradas de elementos de seguridad en la carretera TF12 son competencia del Cabildo de Tenerife, para precisar que la propia Corporación municipal ha trasladado a la administración insular las demandas vecinales y desde La Laguna se ponen a disposición para participar en la búsqueda de soluciones para priorizar estas actuaciones.
En términos similares se manifiesta sobre la circulación de guaguas turística y la movilidad sostenible, secundando las demandas de los vecinos para que reine la trasparencia y la participación vecinal en la toma de decisiones, como dicen haber realizado en la Mesa Insular de Movilidad.
El Ayuntamiento lagunero secunda las demandas vecinales y emplaza a los vecinos firmantes del documento a participar en una reunión de seguimiento antes de que finalice el verano con la participación de técnicos y políticos para, juntos "construir una Anaga viva, sostenible y con futuro".
Más allá de la aclaración dada desde el Cabildo sobre el acuerdo con la Federación de Empresarios del Transporte, las asociaciones y residentes que reclaman acciones de mejora en la movilidad de Anaga recuerdan que siguen a la espera de respuesta a sus demandas de parte de la Corporación insular y del Ayuntamiento de Santa Cruz de Tenerife.
- El 'edificio Mapfre', comprado por el Gobierno de Canarias por 21 millones, estará a plena disposición en 2026
- El Toscal ya enseña la nueva imagen de su transformación
- El Gobierno disuelve la Cofradía de San Andrés por falta de pescadores
- Santa Cruz inicia la obra para crear la nueva avenida de Anaga
- La Justicia avala a Santa Cruz para que desarrolle la Zona de Bajas Emisiones
- Santa Cruz impulsa el primer refugio municipal exclusivo para los gatos callejeros
- Los pivotes del carril bici de Santa Cruz dificultan el traslado de urgencia de una ambulancia
- Nuevos cambios en el tráfico y los aparcamientos por obras en Santa Cruz de Tenerife