Santa Cruz encarga el proyecto para habilitar en Las Gaviotas su primera playa de perros
Tenerife solo cuenta con tres zonas en el litoral para mascotas, con el Puertito de Güímar, inaugurada en 2013, y eso que la capital tiene censados 45.000 canes, uno por cada cinco vecinos

Las Gaviotas, primera playa para perros de Santa Cruz de Tenerife / Andrés Gutiérrez

El Ayuntamiento de Santa Cruz de Tenerife ha encargado a la empresa pública Gesplan la redacción del proyecto para habilitar la primera playa canina del municipio, un espacio donde los perros podrán acceder libremente al mar. La zona elegida será Las Gaviotas -como se anunciara en febrero pasado-, y se prevé que la infraestructura esté operativa para el verano de 2026.
Así lo confirma el primer teniente de alcalde y concejal de Bienestar Animal, Carlos Tarife, quien subrayó que este será el primer punto oficial de acceso al baño para perros en la capital tinerfeña. «Hemos encargado a Gesplan la redacción de un proyecto para tener la primera playa donde los perros tengan derecho a bañarse en Santa Cruz. Mi idea es que para el verano de 2026 se vea ese sueño cumplido», declaró.
Según los plazos que baraja Tarife, el proyecto estará listo cuatro meses, por lo que los trabajos de acondicionamientos para perros en la playa de Las Gaviotas está previsto que comiencen en noviembre, lo que garantizaría la puesta en marcha antes del próximo vernao.
Tarife explicó que Santa Cruz cuenta con una amplia franja litoral -58 kilómetros-, por lo que no se descarta ampliar este tipo de espacios a otras zonas del municipio: «Este será el primer punto de acceso directo al baño. De cara al futuro estudiaremos otros puntos, pero en principio esta es la noticia, y espero que pronto tengamos ese proyecto redactado».
El concejal de Bienestar Animal no solo recordó que habilitar una playa para perros en Santa Cruz fue un compromiso electoral que asumió en las pasadas elecciones de 2023, sino que se trata de una demanda que existe en la capital, afirmación que basa en los datos estadísticos. La capital tinerfeña tiene censados 45.000 perros, frente a una población de 213.000 habitantes, según los datos de la Unidad de Población. De otra forma, por cada cinco personas hay un can en la capital de la Isla.
Unez vez realizada la redacción del proyecto a Gesplan, el área de Servicios Públicos queda a la espera de recibir las necesidades para habilitar la zona de baños en una actuación que podría rondar los 70.000 euros y que se podría llevar a cabo a través de los diferentes contratos programas de la Concejalía de Servicios Públicos.
Fin de la experiencia en Valleseco
La futura playa canina de Las Gaviotas llega tras el cierre definitivo al acceso de perros en Playa de Valleseco. A comienzos de 2023, el Ayuntamiento permitió la presencia de animales en la conocida zona de Playa Acapulco, ubicada en Valleseco. Sin embargo, esta medida fue revocada apenas unos meses después mediante un decreto municipal aprobado en mayo de 2023, que prohibió el acceso de perros a todo el entorno de esa playa.
Esta decisión generó malestar entre los usuarios que hasta ese momento habían podido acudir con sus mascotas a la costa de Valleseco, lo que incrementó la presión social para crear espacios específicos para el disfrute compartido entre personas y animales.
Actualmente, el acceso de perros sigue prohibido en todas las playas de Santa Cruz, incluyendo Las Teresitas. Los informes técnicos han descartado algunas zonas, como esta última, al no reunir condiciones sanitarias o de renovación del agua necesarias.
Tres playas para perros en toda la Isla
Tenerife dispone actualmente de solo tres playas autorizadas para el acceso y baño de perros durante todo el año, una cifra que pone en evidencia la escasa oferta legal de espacios litorales para mascotas en la isla. Entre estas, destaca el Puertito de Güímar, pionera en este tipo de iniciativas y considerada por muchos como el modelo a seguir en el resto del territorio insular.
La playa para perros de El Puertito, habilitada desde el 2 de agosto de 2013, fue la primera playa canina de Tenerife y la segunda del Archipiélago canario en contar con un espacio legal y delimitado para animales de compañía. Situada junto al Club Náutico del municipio, cuenta con una zona habilitada de unos 200 metros de longitud, de arena negra volcánica y protegida por un espigón, lo que garantiza unas condiciones de baño seguras y tranquilas tanto para animales como para personas.

La playa de Las Gaviotas ofertará una zona para perros en el verano de 2026. / Andrés Gutiérrez
Este enclave ha sido valorado por su completa infraestructura: accesos adaptados para personas con movilidad reducida, baños, duchas, papeleras, limpieza diaria y un chiringuito cercano que convierte a la playa en un espacio ideal para compartir en familia, incluyendo a los miembros de cuatro patas.
Junto al Puertito de Güímar, Tenerife solo cuenta con otras dos playas habilitadas oficialmente para perros: El Confital, también conocida como Playa del Horno, en Granadilla de Abona, y El Callao, también llamada Las Bajas, en el municipio de Arona. Ambas están ubicadas en la vertiente sur de la isla y, aunque permiten el acceso canino durante todo el año, no alcanzan el nivel de servicios y acondicionamiento que presenta El Puertito, según hace constar en su web Red Canina..
El Confital dispone de una franja de aproximadamente 150 metros de arena fina, expuesta a rachas de viento frecuentes, mientras que El Callao, más rocosa y de carácter semiurbano, es menos frecuentada. En ambos casos, los municipios han establecido normas de uso similares: acceso controlado, uso obligatorio de correa y supervisión constante de las mascotas.
El caso del Puertito de Güímar ha sido destacado en múltiples ocasiones como un ejemplo de gestión adecuada y convivencia entre bañistas y propietarios de mascotas. La decisión del Ayuntamiento de Güímar de abrir este espacio se tomó en colaboración con asociaciones protectoras de animales, sin necesidad de modificar las ordenanzas municipales, y fue celebrada ampliamente por la ciudadanía.
Una demanda para la población
Diferentes miembros de plataformas en defensa de los animales reiteran la necesidad de la puesta en marcha de playas acondicionadas para perros, haciendo constar el alto número de población que hay en la capital tinerfeña, así como los kilómetros de litoral.
Echan en falta el compromiso político que ha limitado en anuncio la creación de estos lugares de esparcimiento para animales con las medidas de seguridad y de tenencia de animales que establece la normativa.
No hay playas para perros pero sí hay multas
Los propietarios de perros se lamentan de las limitaciones que tienen a la hora de acudir a las playas de Santa Cruz de Tenerife con sus mascotas, y alerta de la paradoja de que la capital tinerfe kilómetros de litoral pero no ha habilitado zonas para canes lo que se enfrenta a la normativa que exige el uso de correa en zonas comunes, bozal para razas consideradas potencialmente peligrosas y la recogida obligatoria de excrementos. Las sanciones por incumplimiento oscilan entre los 30 y los 150 euros.
Santa Cruz de Tenerife cuenta con aproximadamente 58 kilómetros de litoral. Esta franja costera abarca desde el extremo norte en Taganana hasta la zona sur en Añaza, incluyendo enclaves como San Andrés, Las Teresitas, Valleseco, la Dársena Pesquera, el Puerto de Santa Cruz y el barranco de Santos, entre otros.
Fuentes policiales de Santa Cruz precisaron que la capital no cuenta con una normativa específice que regule la presencia de perros en el litoral de la capital, después de incidir en qué se considera playa, zona de baño o simplemente una lugar de acceso al mar.
Sobre la normativa, el municipio tinerfeño solo regula de manera expresa la prohibición de perros en la zona de Los Charcos de Valleseco y en Los Bloques, en el mismo barrio, habida cuenta que con los últimos lugares donde se ha intervenido para su acondicionamiento y mejora.
La zona de baño de El Bloque (también conocida como Playa de los Charcos) en Valleseco, Santa Cruz de Tenerife, abrió al baño en febrero de 2023, tras culminar las obras de acondicionamiento impulsadas por el Ayuntamiento y la Autoridad Portuaria, mientras que Los Charcos de Valleseco abrió sus puertas al público por primera vez el domingo 10 de marzo de 2024.
Aunque no hay normativa, sí hay multas en virtud de la Ordenanza de Tenencia de Animales de Santa Cruz de Tenerife que establece que los animales no pueden ir sueltos salvo en lugares habilitados y siempre deben estar atados, dejando abierta la posibilidad a sancionar otra circunstancia en función del criterio del agente denunciante, a quien confía la incidencia de la irregularidad, si es leve, grave o muy grave.
Junto a la ordenanza, también está el marco legal de la Ley de Bienestar Animal que fija que los perros no pueden estar atados solos, sino en sombra y con agua.
Contemplando esta necesidades y demandas, desde Bienestar Animal se pretende dar una respuesta para el disfrute de los perros, junto a sus propietarios, en la playa de Las Gaviotas de cara al próximo verano.
Suscríbete para seguir leyendo
- El 'edificio Mapfre', comprado por el Gobierno de Canarias por 21 millones, estará a plena disposición en 2026
- El Toscal ya enseña la nueva imagen de su transformación
- El Gobierno disuelve la Cofradía de San Andrés por falta de pescadores
- La Justicia avala a Santa Cruz para que desarrolle la Zona de Bajas Emisiones
- Santa Cruz impulsa el primer refugio municipal exclusivo para los gatos callejeros
- Los pivotes del carril bici de Santa Cruz dificultan el traslado de urgencia de una ambulancia
- Nuevos cambios en el tráfico y los aparcamientos por obras en Santa Cruz de Tenerife
- ¡Vuelve el Cine de Verano al Hotel Mencey: Tardes mágicas en Santa Cruz!