Esta playa de Tenerife es la más barata de Europa: con una amplia oferta y bien conectada

Este verano, una plataforma de viajes ha analizado decenas de playas europeas, midiendo precios de hoteles, tumbonas y chiringuitos, y cruzándolos con miles de reseñas en Google Maps

Una pareja pasea por la orilla de la playa de Las Teresitas.

Una pareja pasea por la orilla de la playa de Las Teresitas. / Arturo Jiménez

Santa Cruz de Tenerife

El sol de Tenerife ilumina una playa que parece sacada del Caribe, protegido por un rompeolas que aplaca el oleaje atlántico y escoltado por palmeras importadas para crear una postal de vacaciones perfecta.

Este verano, una plataforma de viajes ha analizado decenas de playas europeas, midiendo precios de hoteles, tumbonas y chiringuitos, y cruzándolos con miles de reseñas en Google Maps.

El veredicto sorprende: la arena más barata y mejor valorada no está en Grecia ni en Turquía, sino en Canarias, concretamente en la capital tinerfeña.

Cinco variables

La plataforma de viajes Omio ha analizado 75 playas de 16 países ponderando cinco variables prácticas (precio medio de hotel, alquiler de tumbonas, coste de cerveza, café helado y helado) y cruzándolas con las valoraciones de Google Maps y un modelo de IA propio.

Resultado: la Playa de Las Teresitas, en Santa Cruz de Tenerife, lidera este verano el ranking con 96 puntos sobre 100.

Playa de Las Teresitas en una imagen de archivo.

Playa de Las Teresitas en una imagen de archivo. / El Día

¿Por qué Las Teresitas?

Omio aplica un algoritmo que pondera los precios de bienes básicos (alojamiento 40%, consumiciones 40%, tumbonas 20%) y los mezcla con la reputación digital.

Según sus mediciones (a ojo de buen cubero, en algunos casos), un hotel cuesta de media 128 euros la noche, la cerveza y el café helado salen a 4,50 euros cada uno, un helado se queda en 2,50 euros y alquilar una tumbona cuesta 3 euros.

De esta forma, un destino puede ser barato pero “suspender” si la experiencia no convence a los viajeros, explica la compañía.

Las Teresitas puntúa alto porque combina arena dorada importada del Sáhara, rompeolas que evita oleaje, zona de food-trucks asequibles y conexión de guagua desde el centro de Santa Cruz.

Un “top 5” con acento canario

Tras la ganadora tinerfeña, el estudio de Omio coloca a otras cuatro playas que merecen mención especial:

  1. Playa de Las Canteras – Las Palmas de Gran Canaria.- Suma 90 puntos sobre 100 y un 4,7★ en Google. Es la única playa urbana española con más de tres kilómetros de arena protegida por una barra natural. El coste medio del hotel ronda los 130 euros, la cerveza se queda en 4 euros, el café helado en 4,20 euros, los helados en 3,20 euros y la tumbona vale 3 euros.
  2. Kleopatra Beach – Alanya, Turquía.- Completa el podio con su arena dorada frente al castillo de Alanya. El alojamiento baja a 103 euros, pero la hamaca sube a 8 euros. Compensa con helados (2,20 euros) y cafés helados (2 euros) casi simbólicos. La IA de Omio le otorga 75/100 y los usuarios, un 4,5★.
  3. Yahşi Beach – Bodrum, Turquía.- Cuarta de la lista y segunda turca. Hoteles por 114 euros de media, hamacas a 2 euros, helados a 1,40 euros, cafés helados a 2 euros y cerveza local a 3 euros la convierten en la alternativa “low-cost” del Egeo. Puntúa 85/100 en la IA y 4,4★ en Google.
  4. Playa de La Concha – San Sebastián.- Quinta posición, pero la mejor nota cualitativa de España: 94/100 IA y 4,7★. La desventaja está en el hotel, que sube a 166 euros por noche. El resto de precios (tumbona 3 euros, helado 2,90 euros, café helado y cerveza 5 euros) siguen siendo razonables para uno de los arenales urbanos más fotografiados de Europa.

El análisis de Omio revela que Canarias y el País Vasco dominan la relación calidad-precio en 2025, algo que la prensa local atribuye al clima estable, la amplia oferta de camas y una red de servicios públicos bien mantenida.

En el extremo opuesto, Omio coloca a Margherita di Savoia (Italia) y varios arenales británicos y escandinavos, donde una tumbona puede superar los 60 euros y la cerveza los 8 euros, el triple que en Canarias.

Nueva escollera de Las Teresitas

Escollera de Las Teresitas / E. D.

Consejos para ahorrar aún más en Las Teresitas

  1. Moverse en bus: la línea 910 cuesta 1,25 euros y evita el parking de 3 euros la hora.
  2. Comer en San Andrés: a 10 minutos a pie, el barrio pesquero sirve menú de pescado fresco por 15 euros .
  3. Madrugar para la tumbona: a partir de las 11 h se agotan las de 3 euros.
  4. Reservar hotel en la capital: Santa Cruz tiene una oferta de tres estrellas que ronda 90-110 euros si se contrata con 30 días de antelación.

Si buscas sol sin hipotecar las vacaciones, el ranking de 2025 tiene un mensaje claro: pon rumbo a Tenerife y deja que tu cartera también disfrute del verano.

Tracking Pixel Contents