El personal de Infancia en Santa Cruz alerta de que es imposible proteger a los menores
Los trabajadores municipales reclaman la urgente ampliación de la plantilla y aseguran que no se puede garantizar la integridad de los niños vulnerables

Grupo municipal socialista, en el pleno del Ayuntamiento de Santa Cruz. / Arturo Jiménez
Los trabajadores del Negociado de Infancia y Familia en el Ayuntamiento de Santa Cruz de Tenerife ha lanzado una llamada de socorro ante la falta de personal que sufre esta unidad. Éstos alertan, en un escrito remitido al Consistorio, que dio a conocer el PSOE en el pleno celebrado ayer, que es «totalmente imposible garantizar mínimamente la integridad física y moral de los menores más vulnerables del municipio» .
Aseguran que no se puede prestar a este colectivo una atención en «condiciones dignas», lo que genera una «situación de desprotección a la infancia» en la capital chicharrera.
"Maltrato institucional"
En el citado escrito, que la concejala socialista Alana Chinea leyó durante el pleno, para denunciar la situación de esta unidad del IMAS (Instituto Municipal de Atención Social) y para reclamar, mediante una moción, que se tomen medidas urgentes, los trabajadores también señalan que esta «inatención» a los niños, niñas y adolescentes en Santa Cruz es una forma de «maltrato institucional». Avisaron de que dicha situación puede producir consecuencias legales para el Ayuntamiento.
Un 36% de la plantilla, de baja
El personal municipal que trabaja en la atención directa a la infancia y a las familias que se encuentran en situaciones de desprotección grave está formado por 27 profesionales. Sin embargo, en la actualidad, y según se señala en el escrito, se encuentran en situación de incapacidad temporal un total de nueve personas, es decir, el 36% del total de la plantilla.
Infradotación
Los trabajadores explican que la situación de incapacidad temporal es frecuente en esta unidad dada la sobrecarga existente en los equipos; la gravedad de las situaciones con las que trabajan a diario, como «maltrato físico y emocional, negligencia física y emocional, y/o abuso sexual de los menores»; y la infradotación de personal técnico y medios materiales, entre otros factores. «Éstos hacen que el porcentaje de bajas en el negociado esté de forma continua en torno a un tercio de la plantilla».
Aumento de la plantilla
Tanto los trabajadores del negociado, como el PSOE, a través de la edil Alana Chinea y de su portavoz, Patricia Hernández, exigen que se completen los equipos de atención a la infancia y que se cubran las bajas de forma urgente. Asimismo, el PSC reclamó ayer en su moción, que fue rechazada, la creación de cinco equipos especializados en prevención al riesgo en la infancia. Por su parte, el gobierno local (CC-PP), que ha admitido la falta de personal, asegura que se incrementará la plantilla.
Suscríbete para seguir leyendo
- Santa Cruz inicia la obra para crear la nueva avenida de Anaga
- El 'edificio Mapfre', comprado por el Gobierno de Canarias por 21 millones, estará a plena disposición en 2026
- El Toscal ya enseña la nueva imagen de su transformación
- Santa Cruz de Tenerife da luz verde a la creación de una nueva zona de ocio y deporte
- La Justicia avala a Santa Cruz para que desarrolle la Zona de Bajas Emisiones
- Los pivotes del carril bici de Santa Cruz dificultan el traslado de urgencia de una ambulancia
- Los pivotes del carril bici impiden adelantar a una ambulancia en servicio de urgencia en la calle del Pilar
- Subvención de medio millón de euros para demoler el abandonado hotel de Santa Cruz de Tenerife