Un cargadero de camiones cisterna, la solución tras el cierre de la Refinería de Santa Cruz

El Gobierno somete a información pública la reforma de los tanques de la autovía de San Andrés para garantizar el suministro de combustible en las Islas

Factoría del Dique del Este, de Moeve (Cepsa), formada por 13 tanques situados en Cueva Bermeja y conectados a la Refinería de Santa Cruz.

Factoría del Dique del Este, de Moeve (Cepsa), formada por 13 tanques situados en Cueva Bermeja y conectados a la Refinería de Santa Cruz. / Arturo Jiménez

Santa Cruz de Tenerife

Los gigantescos tanques ubicados en el Dique del Este del Puerto de Santa Cruz de Tenerife, en la parte superior e inferior de la autovía de San Andrés, a la altura de Cueva Bermeja, se convertirán en núcleo central para la distribución de combustible en las Islas tras el desmantelamiento y cierre de la Refinería de Moeve (antes Cepsa), situada en Cabo Llanos. Ésta es la intención de la compañía, para lo que planea invertir en la zona, desde la que los productos petrolíferos sólo tienen salida marítima, casi siete millones de euros, construyendo, entre otras actuaciones, un cargadero de camiones cisterna, con el fin de habilitar la distribución por vía terrestre.

El Gobierno de Canarias, a través de la Dirección General de Energía, ha sometido a información pública, durante un plazo de 30 días, la solicitud de autorización administrativa y evaluación de impacto ambiental ordinaria del denominado Proyecto de Ejecución de Reforma de la IA (instalación de almacenamiento) Cepsa-Dique del Este. Los interesados pueden consultar el citado proyecto en la séptima planta del Edificio Múltiples I, en la avenida de Anaga, para lo que tendrán que pedir cita previa enviando un correo al email stgro.energia@gobiernodecanarias.org, o en el enlace que incluye el anuncio del Boletín Oficial de Canarias (BOC) del 23 de junio.

El proyecto «anticipa» que la operación del cargadero generará un aumento de emisiones atmosféricas

55 piscinas olímpicas

Actualmente, la factoría del Dique del Este, destinada al almacenamiento, carga y descarga de productos derivados del petróleo (gasoil, diesel y fueloil), está formada por 13 tanques con una capacidad de 137.350 metros cúbicos, lo que equivale a 55 piscinas olímpicas. Está conectada a la Refinería, de la que recibe y a la que envía producto. Cuando se produzca el anunciado desmantelamiento de la Refinería, para devolver ese suelo a la ciudad, proceso en el que ya se trabaja, «Moeve pretende mantener las operaciones del Dique del Este en activo, de forma que la factoría pueda operar de forma autónoma y garantizar el suministro de combustible a las Islas».

Las obras en la factoría del Dique del Este, de Moeve (antes Cepsa), costarán casi siete millones de euros

Actuaciones

Y para que la factoría del Dique del Este pueda operar como entidad independiente, una vez que cierre la Refinería, se procederá a la separación física de ambas instalaciones, mediante la anulación de la conexión de las tuberías que las unen, y se construirá un nuevo cargadero de camiones cisternas, con el objetivo, según se explica en el proyecto, de habilitar la distribución de productos por vía terrestre, complementando la actual y única salida, la marítima. Ésta se realiza mediante la carga de los productos petrolíferos a buques atracados en el muelle.

Asimismo, el proyecto incluye la mejora del sistema de tratamiento de aguas residuales, con dos redes de drenaje independientes: una para aguas pluviales y otra para aguas hidrocarburadas y purgas de tanques. Además, se habilitará un nuevo punto de vertido de las aguas pluviales hacia el barranco de Cueva Bermeja.

13 tanques

De los 13 tanques de Moeve situados en el Dique del Este, que se distribuyen en dos zonas, Cubeto Alto, sobre la autovía de San Andrés, y Cubeto Bajo, en la parte más próxima al mar, y que ocupan una superficie de 33.000 metros cuadrados, nueve se destinan, en concreto, al almacenamiento de gasoil, diesel y fueloil. Los otros cuatro son complementarios para almacenar lodos de fondo y agua para el sistema contra incendios. Asimismo, la factoría cuenta con 8,5 kilómetros de tuberías exteriores que permiten el flujo de productos hacia y desde el muelle del Dique del Este a la zona de almacenamiento, y desde la Refinería de Santa Cruz hacia los tanques.

Dos vías

El combustible es recibido actualmente por dos vías, desde la Refinería, a través de las líneas exteriores que unen ambas instalaciones, y desde buques petroleros atracados en el muelle del Dique del Este. Desde los buques, el combustible es posteriormente bombeado a la factoría a través de las líneas que unen el muelle del Dique del Este con los tanques. Del mismo modo, los productos almacenados en los tanques pueden ser cargados en buques o transferidos a la Refinería o a las instalaciones de La Jurada. En definitiva, actualmente, la descarga de producto petrolífero desde la factoría de autovía de San Andrés es exclusivamente marítima.

Eliminación del tanque 96

La construcción del «nuevo cargadero», que se ejecutará en el área ocupada actualmente por el tanque 96, en el Cubeto Bajo, permitirá, además, la salida de productos por vía terrestre, mediante la carga de camiones cisterna. El cargadero estará formado por dos isletas con carga por ambos lados, con 14 puntos de suministro de uso simultáneo. Para su creación, se procederá al desmantelamiento del tanque 96, el cual tiene una capacidad de almacenamiento de 20.000 metros cúbicos y está destinado a almacenar la reserva de agua del sistema contra incendios.

Adecuación del tanque 88

Previamente, a la eliminación de este tanque, se llevará a cabo la adecuación del tanque 88, localizado en el Cubeto Alto, el cual tiene una capacidad de almacenamiento de 3.000 metros cúbicos. En el proyecto se asegura que dicho volumen garantizará el suministro de agua en caso de incendio.

Se dotará a la zona de una nueva sala de control, que se instalará en el área del cargadero, junto al nuevo acceso de camiones cisterna desde el exterior, en el extremo de la parcela. Será una edificación aislada, de una sola planta sobre rasante. La separación física de la Refinería y de la factoría del Dique del Este se llevará a cabo una vez que el cargadero de camiones esté completamente operativo.

Emisiones atmosféricas

En el proyecto se «anticipa» que la operación del cargadero de camiones generará un aumento de las emisiones atmosféricas, por lo que se llevarán a cabo todas las medidas correctoras posibles.

Suscríbete para seguir leyendo

Tracking Pixel Contents