Santa Cruz de Tenerife paraliza las obras del carril bici y su inminente inauguración

El Ayuntamiento anuncia que recurrirá el auto del TSJC con el que éste ha ordenado que no se continúe con los trabajos

Carril bici en el centro de Santa Cruz.

Carril bici en el centro de Santa Cruz. / Arturo Jiménez

Santa Cruz de Tenerife

El Ayuntamiento de Santa Cruz de Tenerife ha paralizado este martes, 24 de junio, las obras del carril bici en el centro de la ciudad, anunciando también la suspensión de su inminente inauguración, la cual estaba prevista para el 28 de junio.

De esta forma, el Consistorio chicharrero da cumplimiento al reciente auto dictado por el Tribunal Superior de Justicia de Canarias (TSJC) con el que se insta al gobierno local, formado por CC y PP, a no continuar con los trabajos de implantación de la denominada Red Ciclable. En concreto, el TSJC ha ordenado, con respecto al carril bici, la ejecución provisional de la sentencia que anuló la Ordenanza de Tráfico de la capital.

Finalizadas

Así lo ha señalado el concejal de Servicios Públicos y primer teniente de alcalde, Carlos Tarife, del PP, quien ha matizado que las obras del carril bici en el centro están ya prácticamente finalizadas, "pues sólo quedan trabajos de pintura y algunas pequeñas actuaciones". "Aun así, hemos suspendido estos últimos trabajos, porque esta administración sí cumple los autos y sentencias judiciales. Lo único que sí ejecutaremos es la instalación de un semáforo en la zona de la plaza del Príncipe, debido al traslado de una parada de taxi y por cuestiones de seguridad", agrega.

Recurso de reposición

Carlos Tarife también ha informado de que el Consistorio chicharrero interpondrá un recurso de reposición contra este auto del TSJC, para lo que tiene un plazo de cinco días. En dicho recurso, el gobierno local defenderá que cuenta con el suficiente "sustento jurídico" para finalizar las obras y poner en marcha la primera fase de la Red Ciclable de Santa Cruz, la que corresponde a la zona centro.

Anulación de la Ordenanza de Tráfico

Este nuevo recurso contra el auto del TSJC sobre la Red Ciclable se suma al que el Ayuntamiento ya ha presentado ante el Tribunal Supremo (TS) contra la suspensión, en marzo de este año, por parte del TSJC, de la nueva Ordenanza de Tráfico de Santa Cruz. Precisamente, el auto del TSJC con el que se ordena a la Corporación local chicharrera que no continúe con las obras del carril bici se ha dictado a raíz de la solicitud realizada, el pasado 2 de junio, por la Asociación de Vecinos Urban Centro El Perenquén y el abogado Felipe Campos para que se procediera a la ejecución provisional de la sentencia con la que éstos lograron que se anulara la Ordenanza de Tráfico. Y es que esta normativa municipal regula la implantación de carriles bici en Santa Cruz.

Recurso ante el Supremo

De esta forma, dicho colectivo ciudadano, que llevó a los tribunales la citada Ordenanza de Movilidad por entender que se elaboró de espaldas a los vecinos del centro, defiende que entre las consecuencias de la anulación de esta normativa se encuentra la imposibilidad de ejecutar obras relacionadas con carriles bici en el municipio. El Ayuntamiento recurrió ante el Tribunal Supremo (TS) esta sentencia y todavía está pendiente de si será admitida a trámite. Por lo tanto, el carril bici seguirá inoperativo hasta que se resuelvan ambos recursos.

El primer teniente de alcalde ha manifestado, con respeto a la Ordenanza de Tráfico, la cual entró en vigor desde febrero de 2024, que el Ayuntamiento entiende que ésta no está anulada, porque se ha presentado dicho recurso ante el Supremo, "el cual aún no se ha resuelto".

Posible desmantelamiento de la Red Ciclable

De todas formas, declara Tarife, en el supuesto de que, finalmente, la nueva normativa de movilidad fuera totalmente anulada por la Justicia, "en el caso de que se rechazara nuestro recurso en el Supremo", el municipio chicharrero cuenta con la Ordenanza de Tráfico anterior, la de 1985. Ésta, según lo asegura el concejal de Servicios Públicos, permite la implantación en Santa Cruz de carriles bici, "por lo que entendemos que en ningún momento tendríamos que llegar a desmantelar la Red Ciclable del centro de la ciudad". "Y si en el peor de los escenarios, se nos ordenase esto último, buscaríamos una alternativa de uso al carril bici mientras se elabora una nueva Ordenanza de Tráfico".

Ordenanza de 1985

El Ayuntamiento insiste en que, aunque la nueva Ordenanza de Tráfico sea anulada definitivamente, la norma anterior, la de 1985, que entraría en vigor, recoge en su artículo 74 que la "autoridad municipal podrá establecer carriles reservados a la circulación para una determinada categoría de vehículos, quedando prohibido el tránsito por ellos a cualesquiera otros comprendidos en dicha categoría".

Ley General de Tráfico

Asimismo, el Consistorio señala que también La Ley General de Tráfico le da potestad para la ordenación de la movilidad en la ciudad, "atribuciones entre las que se encuentra la creación de carriles reservados para vehículos concretos, como pueden ser las bicicletas y los patinetes".

Medidas cautelares

En relación al hecho de que el auto del TSJC sobre la suspensión de las obras de la Red Ciclable, con motivo de la ejecución provisional de la sentencia que anula la Ordenanza de Tráfico, establezca que desde que se dictaron medidas cautelares en abril de 2024 no se podía ejecutar legalmente el carril bici, el Ayuntamiento apunta que se ha actuado siguiendo "estrictamente" los informes técnicos y jurídicos.

Ejecución forzosa de la sentencia

Ya el abogado de la asociación vecinal que denunció la Ordenanza de Movilidad y que solicitó la suspensión de las obras de la Red Ciclable ha advertido que, si el Supremo inadmite el recurso del Consistorio contra la suspensión de la normativa de Tráfico, se pedirá entonces la ejecución forzosa de la sentencia para que se lleve a cabo el desmantelamiento del carril bici en el centro de la ciudad.

Red Ciclable

La primera fase de la Red Ciclable de Santa Cruz de Tenerife, que corresponde a la zona centro de la capital, consiste en la creación de carriles segregados en 9 vías, exclusivos para los VMP, y de 52 ciclocalles, en las que se reduce la velocidad a 30 kilómetros por hora para que los patinetes y bicicletas convivan con los coches. La Red Ciclable del centro se encuentra en el perímetro delimitado por las Ramblas, avenida de Anaga y Tres de Mayo. Las obras han generado modificaciones en el tráfico en la zona afectada, así como la eliminación de 135 plazas de estacionamiento.

Cronología

Febrero de 2024

La nueva Ordenanza de Tráfico de Santa Cruz de Tenerife entró en vigor el 9 de febrero de 2024, sustituyendo a la normativa anterior, aprobada en 1985. El Ayuntamiento pretendía implantar en el municipio un nuevo modelo de movilidad, bajo la premisa de convertir a Santa Cruz en una "ciudad amable con sus peatones". Esta norma municipal introduce novedades, como la regulación de las Zonas de Convivencia Modal, para priorizar al peatón y el uso de bicicletas y patinetes en las vías de la capital; la implantación de la Zona de Bajas Emisiones, para restringir el tráfico; la implantación del aparcamiento con limitación horaria, gratuito o de pago, a través de las zonas verdes y azules; y la implantación de carriles bicis.

Marzo de 2024

La Asociación de Vecinos Urban Centro El Perenquén y el abogado Felipe Campos denunciaron esta normativa municipal de movilidad ante los tribunales en marzo del año pasado, solicitando su anulación, al entender que la ordenanza se elaboró a espaldas de los ciudadanos. El recurso fue presentado ante el Tribunal Superior de Justicia de Canarias .

Abril de 2024

Un mes más tarde, el TSJC dicta un auto de medidas cautelares, suspendiendo los artículos 6.1, 10.1, 20, 24 y 25, hasta que se dictara sentencia sobre la anulación de la Ordenanza de Tráfico. Según ha explicado el abogado de la Asociación El Perenquén, se trata de los artículos relacionados con las restricciones a la circulación; la limitación de velocidad y prohibición de aparcamiento por razones medioambientales o de salud pública, de seguridad o fluidez de la circulación; las Zonas de Prioridad Peatonal; los carriles bici y la Zona Urban.

Marzo de 2025

El Tribunal Superior de Justicia de Canarias dicta sentencia y anula la nueva Ordenanza de Tráfico de Santa Cruz, admitiendo íntegramente el recurso interpuesto por la Asociación de Vecinos El Perenquén, defendida por el letrado Felipe Campos. El motivo, la "ausencia de una memoria de análisis de impacto normativo".

Abril de 2025

El Ayuntamiento de Santa Cruz de Tenerife recurre ante el Tribunal Supremo la sentencia del Tribunal Superior de Justicia de Canarias que anula la nueva Ordenanza de Tráfico de la capital. Aún se desconoce si el recurso de reposición ha sido admitido a trámite.

Principos de junio de 2025

La Asociación de Vecinos El Perenquén y el abogado Felipe Campos solicitan al TSJC, el pasado 2 de junio, la ejecución provisional de la sentencia que anula la Ordenanza de Movilidad de Santa Cruz. El colectivo entiende que una de las consecuencias de la suspensión de la normativa es la paralización de las obras de la Red Ciclable en el centro de la ciudad.

Finales de junio de 2025

El TSJC dicta el auto en el que se ordena al Ayuntamiento de Santa Cruz suspender las obras de la Red Ciclable, indicando, además, que éstas no se tendrían que haber llevado a cabo desde que se establecieron las medidas cautelares en la demanda para anular la Ordenanza de Tráfico. El Consistorio chicharrero, que ha paralizado los trabajos, también presentará un recurso contra este auto.

Tracking Pixel Contents