La transformación de la playa de Las Teresitas: próximo objetivo de Santa Cruz

El Ayuntamiento chicharrero anuncia que el plan especial para intervenir en la zona de baño estará listo en 2026 y que las obras supondrán una inversión de unos 35 millones

Infografía de la mejora prevista en la playa de Las Teresitas.

Infografía de la mejora prevista en la playa de Las Teresitas. / El Día

Santa Cruz de Tenerife

El inicio de la mejora y transformación de la playa de Las Teresitas, en Santa Cruz de Tenerife, para dotarla de alumbrado, saneamiento, más aparcamientos y de un gran paseo, así como para ampliar la zona de arena, es uno de los objetivos que se ha marcado el Ayuntamiento para lo que queda de mandato. El edil de Servicios Públicos y primer teniente de alcalde, Carlos Tarife (PP), anunció este lunes, 23 de junio, durante el balance de la gestión realizada por el pacto entre CC y PP en estos dos primeros años, calificado por el alcalde, José Manuel Bermúdez (CC), como "productivo y estable", que el Plan Especial de Las Teresitas estará aprobado y listo en 2026, "enterrando así una lucha histórica para poder intervenir en la playa".

"Contaremos, por fin, con el documento urbanístico que nos permitirá ejecutar obras en Las Teresitas, en las que se invertirán entre 30 y 35 millones de euros aproximadamente", señaló el primer teniente de alcalde y concejal de Servicios Públicos, Carlos Tarife, del PP, durante su intervención. Éste recordó que el plan incluye una parcela hotelera, que "será, precisamente, la que permitirá financiar todas las actuaciones previstas en este ámbito". En los próximos meses, el documento se someterá a información pública para que todo aquel que lo desee puedan presentar alegaciones.

Plan General

La tramitación del nuevo Plan General de Ordenación (PGO) de Santa Cruz es otro de los objetivos en los que el Ayuntamiento está centrando sus esfuerzos desde el punto de vista del desarrollo urbanístico. El equipo de Gobierno, formado por CC y PP, confía en que la aprobación inicial de este documento esté lista en 2027, "con el que ya sabremos qué se puede hacer en cada barrio de nuestro municipio, desde el punto de vista de la ordenación urbanística", apuntó Tarife.

Proyectos para los próximos dos años

La firma del convenio entre el Ayuntamiento, el Cabildo, el Gobierno de Canarias y el Puerto para ejecutar el Muelle de Enlace o tercera fase de la plaza de España, con el que el centro de la ciudad se acercará al mar; la creación de nuevos aparcamientos, como los previstos en la calle de La Rosa, en Pisaca y en La Salud; la construcción de viviendas en María Jiménez y Cuevas Blancas; la transformación de la avenida de Anaga; el impulso al desmantelamiento de la Refinería y a la ordenación de la futura ciudad que se construirá en ese suelo; la creación de un nuevo espacio público entre las dos Torres, en Cabo Llanos, o la finalización de la rehabilitación del Parque Viera y Clavijo, que albergará la sede del único Centro Cultural CaixaForum de Canarias, son otras de las actuaciones en las que el Ayuntamiento trabajará en estos dos años que quedan de mandato, según informó el alcalde de la capital.

A éstas se sumarán, continuó Bermúdez, el proyecto del Paseo Litoral del Palmétum, convirtiendo la parte trasera de la antigua montaña de basura en una zona de ocio y esparcimiento; la creación de un gran charco natural en el litoral de Añaza; y la demolición del viejo hotel abandonado en la costa de Acorán.

Asimismo, agregó el regidor, se impulsarán los planes de Infraestructura Verde y de Movilidad Urbana de la ciudad, "todo con el objetivo de mejorar la calidad de vida de los ciudadanos". "Estamos apostando por la transformación de Santa Cruz, para hacerla más habitable, para que los vecinos sean los verdaderos protagonistas", aseveró Bermúdez. El alcalde también aprovechó para señalar que la dinamización del municipio será otros de los ejes en los que se trabajará, "organizando más actividades y grandes conciertos en nuestra ciudad".

El Ayuntamiento destinará a inversión en este mandato 150 millones, 50 más de los previstos inicialmente

"El mejor periodo"

Con respecto a la primera mitad del mandato, José Manuel Bermúdez aseguró que éste ha sido el mejor periodo de todos en los que ha participado como alcalde, "en el que más proyectos estamos viendo finalizados e iniciados". Entre éstos destacó la puesta en marcha de la nueva Zona de Charcos de Valleseco, la recuperación de la escollera de Las Teresitas, la ejecución de la primera calle 100% sostenible, la implantación del carril bici, la rehabilitación del Templo Masónico, la inauguración del Complejo Deportivo Go fit, o las obras para lograr el objetivo de Vertido Cero de aguas residuales al mar.

Inversión

En este sentido, el concejal de Hacienda, el nacionalista José Alberto Díaz-Estébanez, informó de que cuando termine el mandato, el Ayuntamiento de Santa Cruz habrá destinado a inversión en obras unos 150 millones de euros, 50 millones de euros más de lo previsto inicialmente.

Empleo

"Santa Cruz está en marcha y el mejor ejemplo del buen ritmo de esta capital nos lo dan los datos económicos en los que lideramos la contratación en Tenerife, que nos indican que estamos en el camino acertado, y que confirman que 1 de cada 3 contratos se firman en Santa Cruz". El edil insistió en que el mercado laboral santacrucero ha mejorado en los dos últimos años, con una bajada en la tasa de demandantes de empleo registrados de 1,5 puntos, "desde los 18,5% que tenía en junio de 2023 hasta el 17,0% del primer trimestre de este 2025, lo que nos deja por debajo de los 17.000 desempleados". "Unos datos que se apoyan en un tejido empresarial sólido, que crece en número de empresas, ya son más de 7.000, y al que damos apoyo de la mejor forma posible que no es otra que manteniendo una baja fiscalidad", afirmó. 

Autocrítica

Durante la presentación del balance también hubo tiempo para la autocrítica. El alcalde de Santa Cruz admitió que los procedimientos administrativos para sacar adelante proyectos y ejecutar obras deberían tramitarse de una manera más rápida.

Santa Cruz, preocupada por la ocupación de viviendas

El Ayuntamiento de Santa Cruz está preocupado por el fenómeno de la ocupación de viviendas en el municipio. Así lo admitieron ayer el alcalde de la capital, el nacionalista José Manuel Bermúdez, y el primer teniente de alcalde, Carlos Tarife, del PP, quienes señalaron que urge encontrar una solución. Tarife instó al Gobierno central a dar las herramientas necesarias a los jueces y fiscales para que puedan «sacar a los okupas en un plazo de entre 24 y 48 horas». El regidor chicharrero, por su parte, matizó que se debe hacer una distinción entre los casos que corresponden a familias con hijos «a las que no les ha quedado otro remedio que ocupar una vivienda» y los que se refieren a «delincuentes o personas que generan problemas de convivencia». Bermúdez apuntó que en algunos casos esas viviendas ocupadas se convierten en narcopisos o en espacios para la venta de droga o para la celebración a todas horas de fiestas.

Suscríbete para seguir leyendo

Tracking Pixel Contents