Parques de segunda mano, suelos levantados y hasta un rastro ilegal: la inseguridad crece en la Cruz del Señor
El vecindario, paso de todos los barrios de Santa Cruz y La Laguna, tiene 13.000 habitantes

La Cruz del Señor denuncia abandono e inseguridad en el barrio / Andrés Gutiérrez

En uno de los bancos de la plaza de la Cruz del Señor, Plácido Montesdeoca, quien durante 21 años fue presidente de la Asociación de Vecinos Las Palmitas, ve la vida pasar y comparte cada mañana con contemporáneos de este núcleo, paso de todos los barrios de Santa Cruz y La Laguna. Ya jubilado, el histórico dirigente se siente feliz y orgulloso del trabajo.
Desde antes de la pandemia, Cristian Expósito tomó el mando de la Asociación de Vecinos Las Palmitas, convirtiéndose en uno de los representantes vecinales más jóvenes del movimiento de participación ciudadana de Santa Cruz. Desde entonces, la limpieza y la inseguridad han sido la punta de lanza de sus reivindicaciones.
Percepción de inseguridad
Expósito asegura que pasó la pandemia del covid-19, pero permanece la percepción de inseguridad, que atribuye al incremento de población en el vecindario de la Cruz del Señor, donde residen unas 13.000 personas. «Este era un barrio tranquilo hasta hace quince años». Su lucha en beneficio del barrio la lleva hasta tatuada en uno de sus brazos que recuerda el día que asumió la presidencia de la asociación: 10 de diciembre de 2019, en número romanos.
Al asomarse a la sede de la asociación vecinal, muestra el parque infantil en una plaza para la que demanda la mejora del pavimento, levantada por las raíces de los árboles, al tiempo que se lamenta de la falta de limpieza. También lanza una invitación a sus vecinos para hacer gala del civismo, en especial a aquellos propietarios de mascotas que dejan huella tras un paseo con el animal. Junto a reclamar mejor servicio de limpieza, apunta, entre otras carencias, la accesibilidad -por lo que solicita rampas- o la mejora del mobiliario público.
«¿Te pondrías en ese césped?», señala mientras se lamenta de que en la plaza de la Divina Pastora estén instalados módulos infantiles reutilizado de otra zona, en referencia a las instalaciones que se estrenaron en el parque Manuel Castañeda, en el barrio de Azorín, y que han acabado en este enclave. En este punto, en la conversación con los miembros del colectivo se respira resignación ante el hecho de que a la Cruz del Señor llega lo que sobra en otros rincones de la capital.
Las raíces de los laureles de indias levantan el pavimento en una plaza en la que también los escalones sueltos evidencia la falta de mantenimiento, como ocurre en la calle Rumeu García, en la que se localiza cerca de Eladio Roca Salazar o en la plaza de la iglesia de la Cruz del Señor.
Mejora del asfalto
También reclaman la mejora del asfalto de los aparcamientos de la Divina Pastora, después de reconocer el trabajo realizado en otras vías, como la propia Roca Salazar. «El área de Policía, que dirige Gladis de León, colabora con la asociación», admite el dirigente vecinal, al igual que ocurre con la empresa de limpieza, si bien «somos nosotros los que tenemos que reclamar que vengan a recoger enseres que dejan abandonados».
Cristian Expósito admite que la Cruz del Señor cuenta con cuatro parque o zonas de esparcimiento para los vecinos, otra cosa es el grado de mantenimiento o limpieza, y lamenta el abandono del parque que se localiza frente a la antigua Vitabana, en el límite con la subida de la Cuesta de Piedra.
Se hace eco de la preocupación vecinal del pequeño rastro que se ha instalado en el muro de la plaza de la Cruz del Señor. Comenzó con un señor vendiendo bolígrafos y hasta muñecos se pueden adquirir ahora. El presidente de la asociación se resiste a que este barrio sea un lugar de paso y reclama poder salir con la misma tranquilidad que antes de la pandemia.
Suscríbete para seguir leyendo
- El 'edificio Mapfre', comprado por el Gobierno de Canarias por 21 millones, estará a plena disposición en 2026
- El Toscal ya enseña la nueva imagen de su transformación
- El Gobierno disuelve la Cofradía de San Andrés por falta de pescadores
- La Justicia avala a Santa Cruz para que desarrolle la Zona de Bajas Emisiones
- Santa Cruz impulsa el primer refugio municipal exclusivo para los gatos callejeros
- Los pivotes del carril bici de Santa Cruz dificultan el traslado de urgencia de una ambulancia
- Nuevos cambios en el tráfico y los aparcamientos por obras en Santa Cruz de Tenerife
- ¡Vuelve el Cine de Verano al Hotel Mencey: Tardes mágicas en Santa Cruz!