Manuel Hermoso, el alcalde más votado de España
Como regidor de Santa Cruz de Tenerife, entre 1979 y 1991, llevó a cabo numerosos proyectos que transformaron la ciudad, como la creación de la nueva zona de Cabo Llanos
Maribel Oñate y Elfidio Alonso, que formaron parte de su equipo en la capital chicharrera, destacan que ha sido el alcalde más cercano a los vecinos que ha tenido Santa Cruz

El alctual alcalde de Santa Cruz, José Manuel Bermúdez, y el exalcalde Manuel Hermoso. / El Día
Manuel Hermoso Rojas también dejó una huella imborrable en el municipio de Santa Cruz de Tenerife, sentando las bases del desarrollo de la ciudad tras la caída del franquismo y marcando un periodo de transformación y modernización para la capital chicharrera. Fue elegido alcalde de Santa Cruz de Tenerife en las primeras elecciones municipales de la democracia, en 1979, al presentarse como cabeza de lista de la Unión de Centro Democrático (UCD).
Este lagunero de nacimiento se ganó el cariño de los chicharreros, por su cercanía y entusiasmo, y volvió a ser elegido alcalde en las elecciones celebradas en los años 1983 y 1987, presentándose como cabeza de lista de la recién formada Agrupación Tinerfeña de Independientes (ATI). En las de 1987, Manuel Hermoso fue el alcalde más votado de toda España, obteniendo 21 de los 27 concejales.
Hasta 1991
Hermoso estuvo al frente de Santa Cruz de Tenerife hasta 1991, año en el que dio el salto al Gobierno de Canarias, convirtiéndose en su vicepresidente y consejero de Presidencia, tras un pacto entre ATI y el PSOE. Ya en 1993, sería designado presidente del Ejecutivo canario, tras la moción de censura presentada al socialista Jerónimo Saavedra, al ser apoyado por la Agrupación Tinerfeña Independiente, Iniciativa Canaria Nacionalista, Asamblea Majorera y Centro Canario Nacionalista. En las elecciones autonómicas de 1995 fue reelegido presidente del Gobierno de Canarias, con mayoría absoluta.

La vida de Manuel Hermoso, en imágenes / E. D.
Proyectos
Bajo su liderazgo, Santa Cruz de Tenerife experimentó un notable impulso en su desarrollo urbanístico, social y cultural. Entre los proyectos que llevó a cabo en Santa Cruz de Tenerife durante su mandato como alcalde destaca la creación de la nueva zona de Cabo Llanos, donde recuperó para la ciudad los terrenos que en aquel entonces formaban parte de la Refinería, en los que se construirían las piscinas del Parque Marítimo, el Auditorio Adán Martín y el Recinto Ferial. Con respecto al trabajo que realizó en el municipio chicharrero también destacan el impulso al Carnaval y el apoyo a todos los grupos que formaban parte de él, o su interés por mejorar todos los parques y jardines de la ciudad.
¿Cómo era Manuel Hermoso?
Fueron muchos los que trabajaron con él en el Ayuntamiento chicharrero y los que lo recuerdan con un especial cariño. Entre ellos se encuentra Maribel Oñate, primero concejala de ATI y después del PP, que ocupó áreas como las de Cultura, Fiestas y Atención Social. Oñate lo tiene claro: "no ha habido en Santa Cruz de Tenerife un alcalde tan cercano a los ciudadanos, tan amable y afectuoso, y con tanto empatía como Manuel Hermoso".
Cercano
Para Maribel Oñate, el fundador de Coalición Canaria fue la "representación nata" de lo que debe ser un político, "alguien afectuoso, cercano y abierto a todo el mundo, que tenga contacto constante con la población". "La gente lo quería mucho, pues siempre estaba dispuesto a escuchar a los vecinos, aunque después no se acordara de tu nombre, al menos, en ese momento te escuchaba y hacía todo lo posible por ayudarte".
La exconcejala del Ayuntamiento chicharrero cuenta que conoció a Hermoso cuando era profesora del Instituto Andrés Bello. "Llamé al Consistorio para pedir una cita con el alcalde de Santa Cruz, porque un grupo de profesores queríamos manifestar nuestras inquietudes para mejorar la ciudad. Me dio una cita y me convenció para dedicarme a la política".
Confianza
Oñate también destaca que el Manuel Hermoso era un alcalde que "confiaba en su equipo, que nos dejaba trabajar". "Hay políticos que intentan controlarlo todo, pero él nos daba carta blanca y nos apoyaba. Y esto lo hacía con una humanidad, cercanía y empatía que yo no he visto nunca en otro político", relata la exedil.
Como gestor de la ciudad, Maribel Oñate apunta que el exalcalde le dio a Santa Cruz de Tenerife el impulso que necesitaba la ciudad, "siempre pensando en el ciudadano". Para la exconcejala, la capital chicharrera no sería lo que es hoy si Hermoso no hubiera existido. En este sentido, Oñate también quiere recordar a la mujer que siempre estuvo al lado de Manuel Hermoso, su compañera, María Asunción Varela, "una gran persona, cuyo apoyo y labor fue fundamental en su trayectoria como político".
"Aire europeo"
Oñate resalta también que Hermoso le dio a Santa Cruz de Tenerife un "cierto aire europeo", pues "era un hombre que viajaba mucho". "Eso se notó en el impulso que tuvo el área de Parques y Jardines, pues quería una ciudad más verde, mejor cuidada". Cuenta que para Hermoso también era muy importante el Carnaval de Santa Cruz, como una actividad que organizaba y unía a la ciudadanía. "Fue él quien consiguió un acuerdo con el Kilo para que los grupos pudieran hacerse disfraces espectaculares, para que pudieran comprar las telas con todas las facilidades posibles".
Carimástico
En definitiva, y según Maribel Oñate, Manuel Hermoso fue un alcalde carismático, cercano, entusiasta, y muy cercano a la población, "al que le encantaba dar abrazos, abrazos que recuerdo con ternura, por su humanidad y cariño; era como sentir una manta cálida".
El periodista y político Elfidio Alonso fue jefe del gabinete de Manuel Hermoso durante su alcaldía en Santa Cruz de Tenerife, periodo que Alonso recuerda también con mucho cariño. Reitera que el exalcalde era una persona muy afable y gentil, que "atendía a todo el mundo". Para Elfidio Alonso fue un placer trabajar en el equipo de Hermoso, "teníamos mucha confianza y nos convertimos en amigos".
Despegue de Santa Cruz
Asegura que la figura de Manuel Hermoso fue fundamental para el despegue de Santa Cruz de Tenerife, para su desarrollo como capital. "Los años en los que Manolo fue alcalde de este municipio fueron decisivos. Fueron muchos los proyectos que impulsó con el objetivo de mejorar Santa Cruz".
Otra de las personas que trabajó con él fue el socialista Francisco Tovar, hoy alejado de la política activa. Coincidió con Manuel Hermoso desde su cargo de subdirector del Organismo Autónomo de Cultura (OAC) de Santa Cruz. Éste considera a Manuel Hermoso un "personaje decisivo en la constitución de la autonomía canaria". Recuerda que tuvo etapas de colaboración, en las que "me parecía que había que unificar posiciones en Canarias para conseguir el mejor estatuto posible", y otras, por contra, "en las que estuvimos en conflicto".
Pero Tovar señala que siempre le pareció un hombre respetuoso e inteligente, además de un dirigente político con "mucha intuición". “Sabía captar la atención de la gente y poner el dedo en los asuntos que más le convenían desde el punto de vista político", agrega.
Grandes logros
El actual alcalde del municipio chicharrero, el nacionalista José Manuel Bermúdez, asegura que la política de Manuel Hermoso fue decisiva para el progreso de esta ciudad, de sus pueblos y barrios, en los primeros albores de la democracia. Asimismo, reitera que fue un regidor cercano, carismático y planificador; un gestor que "consiguió grandes logros para mejorar Santa Cruz".
El regidor asevera que Hermoso marcó un periodo de enorme transformación y modernización para la ciudad. "Bajo su liderazgo, Santa Cruz experimentó un notable impulso en su desarrollo urbanístico, social y cultural, sentando las bases de la ciudad moderna y dinámica que es hoy. Fue un alcalde cercano, dialogante y visionario que trabajó incansablemente por el bienestar de sus vecinos y por posicionar a la capital como un referente en el Archipiélago
"Fue un maestro"
"Y el pueblo se lo agradeció, dándole la mayor mayoría absoluta que había obtenido un alcalde en unas elecciones. Manolo fue, sin duda, un referente para todos los que nos iniciamos en política en aquellas fechas, primero en ATI y luego en CC. Fue un maestro, fue un líder y fue una persona que, desde el nacionalismo, defendió siempre el autogobierno de Canarias y el mantenimiento del progreso de las Islas, para que Santa Cruz y toda Canarias se desarrollara desde aquí, con decisiones que se tomaran desde aquí, desde las propias Islas Canarias. Que descanse en paz y le agradecemos todo aquello que hizo por Santa Cruz y también por Canarias", ha declarado Bermúdez.
El regidor nacionalista informa de que el Ayuntamiento de Santa Cruz de Tenerife ha decretado cuatro días de luto oficial por el fallecimiento de Manuel Hermoso. El luto oficial se extiende desde este martes, 17 de junio, hasta el viernes 20. Las banderas de la fachada del Palacio Municipal ondean a media asta.
El alcalde de los barrios
El portavoz de CC en el Ayuntamiento capitalino, José Alberto Díaz Estébanez, recuerda que Manuel Hermoso era conocido como el "alcalde de los barrios". "Hizo posible la transición democrática, impulsando un nuevo camino hacia el Santa Cruz del siglo XXI. Forjó esta Santa Cruz cuando casi todo estaba por hacer".
Trayectoria
Manuel Hermoso nació en La Laguna, el 24 de julio de 1935. En el año 1961, al terminar la carrera de Ingeniería Superior Industrial en Madrid, comenzó a trabajar en una empresa francesa, radicada en la capital de España, dedicada al control de tiempo y rendimiento de los operarios. En 1969, regresó a Santa Cruz de Tenerife, debido al fallecimiento de su padre, para hacerse cargo de la tienda de muebles de la familia, situada en la Rambla Pulido. Posteriormente, fundó la empresa prefabricados Maher, ubicada en El Chorrillo, referente en el sector de la construcción en Canarias. En 1972, fue nombrado delegado del Instituto Nacional de Industria en Canarias y, al año siguiente, director de la Sociedad para el Desarrollo Industrial de Canarias (Sodican).
Siendo alcalde de Santa Cruz de Tenerife (desde 1979 hasta 1991), Manuel Hermoso fue elegido presidente de ATI en 1984. En marzo de 1993 fundó Coalición Canaria (CC), integrada por las Agrupaciones Independientes de Canarias, Centro Canario Nacionalista, Iniciativa Canaria Nacionalista y Asamblea Majorera. En las elecciones generales de 1986, representó a las Agrupaciones Independientes de Canarias (AIC) en el Congreso de los Diputados. Fue presidente del Gobierno de Canarias desde 1993 hasta 1999, año en el que abandonó la política.
- El Gobierno disuelve la Cofradía de San Andrés por falta de pescadores
- La Justicia avala a Santa Cruz para que desarrolle la Zona de Bajas Emisiones
- Santa Cruz impulsa el primer refugio municipal exclusivo para los gatos callejeros
- El alcalde Bermúdez: 'No renuncio a llevar el tranvía hasta La Gallega
- Los pivotes del carril bici de Santa Cruz dificultan el traslado de urgencia de una ambulancia
- La Casa del Caminero, en San Andrés, libre de okupas después de cinco años
- Nuevos cambios en el tráfico y los aparcamientos por obras en Santa Cruz de Tenerife
- ¡Vuelve el Cine de Verano al Hotel Mencey: Tardes mágicas en Santa Cruz!