Así será el nuevo Paseo Litoral de Santa Cruz: restaurantes, terrazas de verano, carril bici, zonas de baño y parque infantil

La Junta de Gobierno encarga el diseño de la zona de ocio entre el Palmétum y el Castillo Negro, que tendrá que estar listo en un plazo de diez meses

Infografía del futuro Paseo Litoral de Santa Cruz de Tenerife.

Infografía del futuro Paseo Litoral de Santa Cruz de Tenerife. / El Día

Santa Cruz de Tenerife

Santa Cruz de Tenerife tendrá en un plazo de diez meses el proyecto que diseñará el denominado Paseo Litoral, situado entre el jardín botánico Palmétum y el Castillo Negro, con el que el Ayuntamiento pretende transformar toda la parte trasera de la antigua montaña de basura en una gran zona de ocio y esparcimiento. Ésta contará con carril bici, zonas de estancia y sombra, restaurantes, terrazas de verano y un parque infantil, entre otras dotaciones. También se estudiará la posibilidad de crear accesos al mar. La Junta de Gobierno del Ayuntamiento aprobó este lunes, 16 de junio, la adjudicación a dos empresas, por un importe de 566.805 euros, de la redacción del proyecto, que se ha dividido en tres tramos y cuya ejecución supondrá una inversión de unos 14 millones de euros.

En concreto, los tres documentos que se redactarán para crear el Paseo Litoral de Santa Cruz corresponden a las zonas denominadas Anillo del Palmétum, Paseo Playa-Muelle y Paseo Parque Marítimo. Del primero se encargará, por un importe de 314.580 euros y con un plazo de 10 meses, la empresa Arquitectura, Paisaje y Urbanismo. La redacción de los otros dos tramos ha sido adjudicada, por un presupuesto de 252.225 euros, y con un plazo de 7 y 8 meses, a la entidad Office of Architecture in Barcelona. El Consistorio prevé iniciar la ejecución de esta ambiciosa actuación en este mandato. El alcalde, José Manuel Bermúdez (CC), explica que todo este ámbito, situado al lado del mar, en la zona de Los Llanos, se convertirá en un nuevo y atractivo espacio de ocio, tanto para los residentes como para los visitantes.

Por su parte, el concejal de Infraestructuras, Javier Rivero (CC), señala que este proyecto permitirá integrar toda la parte trasera del jardín botánico Palmétum, a la que actualmente no se le da ningún tipo de uso, con las edificaciones ya existentes en esta zona del litoral chicharrero, como el Parque Marítimo, el Auditorio o el Castillo Negro. Rivero apunta que, una vez finalizadas las obras, en este nuevo espacio los ciudadanos podrán practicar deporte, montar en bicicleta, pasear, disfrutar de las vistas, y comer o tomar algo en un restaurante, entre otras acciones.

Anillo del Palmétum

Según se establece en el anteproyecto del Paseo Litoral, el tramo denominado Anillo del Palmétum, que corresponde a toda la parte que rodea a la antigua montaña de basura, convertida en un jardín botánico, estará destinado, principalmente, al ocio, al bienestar y a la hostelería/restauración. Se trata del ámbito más grande, en el que está previsto que se instalen módulos para albergar diferentes usos: bares, restaurantes, quioscos, aseos, vestuarios, duchas, alquiler de material deportivo y terrazas de verano. La intención del Ayuntamiento es que este tramo dé acceso a la playa del Parque Marítimo, en la que actualmente no se aconseja el baño.

Paseo Playa-Muelle

El segundo tramo corresponde, precisamente, a la parte situada entre la playa y el Castillo Negro, bordeando las piscinas del Parque Marítimo por el lado del mar. Con la intervención en esta zona, se pretende recuperar este tramo del litoral para el uso público y dar continuidad al nuevo recorrido que «colmata el perímetro del parque». La intención del Consistorio chicharrero es crear un paseo peatonal acompañado de carril bici y zonas de estancia

Paseo Parque Marítimo

La tercera parte, denominada Paseo Parque Marítimo, corresponde al peatonal de la entrada a las piscinas, el cual se encuentra «muy deteriorado», según lo admite el edil de Infraestructuras. Este paseo se dotará de elementos de estancia y sombra, « para mejorar la experiencia de los usuarios». Asimismo, se mejorará la peatonalización del ámbito, dando continuidad a las dos fases anteriores. Su recorrido integra el acceso a la Casa de la Pólvora y al Castillo de San Juan. 

Conexión con el mar

El anteproyecto establece que ésta es una actuación estratégica para la capital, «al ser éste uno de los pocos espacios del municipio conectados directamente con el mar». «Se plantea este proyecto como una oportunidad de recuperar la conexión entre el mar y la ciudad, como un lugar de disfrute y esparcimiento junto al océano, algo de lo que carece el centro de Santa Cruz. En el nuevo espacio, además de pasear y caminar, los ciudadanos podrán realizar actividades físicas, deportivas, de esparcimiento y ocio, generando un punto obligado de visita y encuentro que sea referencia en la capital», se indica en el anteproyecto.

Urgencia

Se intervendrá en una superficie de más de 33.000 metros cuadrados. El proceso de licitación para encargar la redacción del proyecto, dividido en tres tramos, se inició hace un año por la vía de urgencia. En la actualidad, y a pesar de su proximidad al mar y de las posibilidades que tiene este espacio, se encuentra prácticamente abandonado.

Suscríbete para seguir leyendo

Tracking Pixel Contents