Una autorización de Puertos evita el cierre del Parque Marítimo de Santa Cruz este verano
El 9 de junio venció la concesión de la Autoridad Portuaria por 30 años al Ayuntamiento capitalino y se otorgó otro permiso de 12 meses para culminar la cesión

Una de las piscinas del Parque Marítimo César Manrique, con el Auditorio de fondo. / Carsten W. Lauritsen

La Autoridad Portuaria de Santa Cruz de Tenerife ha otorgado al Ayuntamiento de la capital tinerfeña una autorización temporal de ocupación por un año que garantiza la actividad del Parque Marítimo César Manrique y del Palmetum, dos de los espacios emblemáticos de Cabo Llanos. Esta medida, de carácter transitorio, permite que el recinto permanezca abierto durante la temporada estival y ofrece un marco legal mientras se culmina el largo proceso de cesión gratuita de los terrenos al consistorio.
Se trata de un paso estratégico que salva una situación jurídica delicada, al haberse extinguido la figura de concesión administrativa que regía la relación entre ambas instituciones desde mediados de la década de los noventa. Hace treinta años Puertos cedió durante ese tiempo los terrenos que se localizaban entre el Castillo Negro y el Palmetum –que abrió hace 10–; algunos de ellos eran de titularidad municipal. En total, una superficie de 18 hectáreas. La entrada en vigor de la Ley de Puertos de 2003 y la posterior desafectación de los suelos portuarios en 2018 cambiaron por completo el marco legal, obligando a las partes a redefinir las condiciones de uso y titularidad.
De no haberse activado esta autorización excepcional por un año, el Parque Marítimo habría quedado sin cobertura jurídica para su funcionamiento y habría motivado el consiguiente cierre. «No ha pasado ni un solo día sin que el Ayuntamiento tuviera un título habilitante para gestionar el Parque Marítimo», señalaron desde Puertos. «Habría sido un gran problema que caducara la concesión y que el Parque Marítimo quedara sin cobertura legal para seguir funcionando».

Una usuaria disfruta de la lectura en el Parque Marítimo. / María Pisaca
La figura elegida ha sido una autorización de ocupación temporal, basada en la Ley de Patrimonio, ya que los terrenos en cuestión ya no forman parte del dominio público portuario. Esta autorización tiene un plazo de un año y no está previsto —por el momento— su prórroga, aunque la expectativa de ambas partes es que en ese periodo se logre cerrar definitivamente el expediente de cesión.
La medida, además de solventar la situación jurídica inmediata, refleja la voluntad institucional compartida de resolver esta situación que se remonta a tres décadas.
Trámites de la cesión
El proceso de cesión de los terrenos se inició en el año 2018, cuando se produjo su desafectación del dominio público portuario. Ese hecho marcó un antes y un después: los suelos pasaron de estar considerados como «zona de servicio portuaria» a ser patrimonio de la Autoridad Portuaria. Esta conversión fue imprescindible para poder iniciar el proceso de cesión al Ayuntamiento.
El siguiente hito fue el acuerdo adoptado por el Consejo de Administración del Puerto en junio de 2021, mediante el cual se aprobó formalmente iniciar los trámites para transferir los terrenos al municipio. Sin embargo, la Ley de Puertos y la normativa estatal en materia de patrimonio público establecen procedimientos muy estrictos: informes jurídicos, valoración económica, justificación del interés público, y la participación final del Consejo de Ministros si el valor del terreno supera los 18 millones de euros, como es el caso.
«Ya tenemos una tasación oficial de los terrenos que supera ese umbral, por lo que la cesión deberá ser elevada a Madrid para su aprobación final», confirmó la Autoridad Portuaria.
La margen de la cesión del suelo, la sociedad Parque Marítimo Santa Cruz SA fue constituida en 1995 como una entidad mixta con participación del Ayuntamiento y del Puerto. Desde entonces, ha gestionado de forma continua este enclave urbano dedicado a César Manrique. Primero fue una concesión administrativa otorgada por el Puerto por 30 años, y ahora —tras la caducidad de esa figura— se ha optado por una autorización temporal de un año.

Imagen de las instalaciones del Parque Marítimo César Manrique, en la capital tinerfeña. / María Pisaca
Objeto de la actividad social
La actual Ley de Puertos prohíbe a las Autoridades Portuarias formar parte de sociedades cuyo objeto no esté vinculado directamente a la actividad portuaria. «Para que podamos salir legalmente de la sociedad, primero debemos ceder los terrenos al Ayuntamiento», explican desde el Puerto. «Todo está encadenado: cesión, salida de la sociedad, y traspaso completo de la gestión al municipio».
El objetivo es que, una vez culminada la cesión, la Autoridad Portuaria salga de la sociedad Parque Marítimo Santa Cruz SA, y el Ayuntamiento asuma el control total del recinto. Y eso, en un año.
La cesión final, en manos bueno del Consejo de Ministros
La inversión realizada por el Ayuntamiento de Santa Cruz en el mantenimiento del Parque Marítimo en los últimos treinta años y en particular en el Palmetum se contemplarán como aportación municipal a la hora de afrontar el coste de la tasación, que se valora por encima de los 18 millones de euros. Se prevé evitar así un desembolso municipal.
«La ciudad lleva décadas ocupándose de este espacio. Lo lógico es que pase a ser plenamente municipal», coinciden las partes. En paralelo a la autorización temporal firmada este mes de mayo, se elabora el expediente de cesión que se remitirá al Gobierno de España. Dado que el valor del suelo objeto de cesión supera los 18 millones, el trámite precisa de la aprobación del Consejo de Ministros.
Suscríbete para seguir leyendo
- El 'edificio Mapfre', comprado por el Gobierno de Canarias por 21 millones, estará a plena disposición en 2026
- El Toscal ya enseña la nueva imagen de su transformación
- El Gobierno disuelve la Cofradía de San Andrés por falta de pescadores
- La Justicia avala a Santa Cruz para que desarrolle la Zona de Bajas Emisiones
- Santa Cruz impulsa el primer refugio municipal exclusivo para los gatos callejeros
- Los pivotes del carril bici de Santa Cruz dificultan el traslado de urgencia de una ambulancia
- Nuevos cambios en el tráfico y los aparcamientos por obras en Santa Cruz de Tenerife
- ¡Vuelve el Cine de Verano al Hotel Mencey: Tardes mágicas en Santa Cruz!