“Cuidemos el mar, no lo hagas llorar”: Los Verodes enseña turismo sostenible a lo grande

El colegio de Los Gladiolos, en la capital tinerfeña, celebra su feria Ecofitur Verodes en el que promociona los atractivos de Canarias con un catálogo de consejos para compaginar economía y protección del territorio

Humberto Gonar

Humberto Gonar

Santa Cruz de Tenerife

La capital tinerfeña estrenó por unas horas la mañana de este viernes 13 de junio el tercer aeropuerto de la isla de Tenerife gracias a la iniciativa del Colegio de Educación Infantil y Primaria Los Verodes, que en el barrio de Los Gladiolos desplegó la primera edición de su Ecofitur, una feria de turismo sostenible desde una visión crítica.

Desde primera hora de la mañana, el centro que dirige Carmen Trujillo transformó el hall de acceso al centro en un control aeroportuario con su arco de seguridad, cinta para pasar el equipaje de mano para, una vez superado este filtro entregarle la azafata Zoe Cabrera -alumna de sexto- el correspondiente pasaporte que más tarde podrían ir cuñando visitantes. Sentada tras el control de seguridad, Zoe deseó uno a uno que disfrutaran de la experiencia. Y no se equivocó. Esta adolescente se despide este año del centro para afrontar Secundaria desde el próximo curso en el Instituto Benito Pérez Armas y enfilar así su sueño: ser abogada de mayor.

Ya desde las nueve y media estaba a rebosar el salón de actos acondicionado como sala de espera para los padres, que aguardaban el turno para disfrutar de Ecofitur, y no es la primera vez que el centro se abre a la participación tanto de la comunidad escolar como para el barrio en general. Mientras, Antonio, que este 13 de junio celebraba su onomástica, intentaba meter a camino el ordenador que a la postre trasladaría a los visitantes a la Isla donde había elegido viajar gracias al plasma verde que completaba la teletransportación.

Mery Rodríguez, madre de uno de los alumnos de Los Verodes, se metió en el papel. Tras superar el control de seguridad se fue a la pantalla que mostraba los horarios de los aviones. "A mí mientras me teletransporte, genial, porque mareo en barco", comentaba con buen humor. Zoe seguía haciendo su función: "Tenga su pasaporte. Espero lo disfrute".

Mientras llegaba el pasaje Ani, la profesora decana del centro que espera su jubilación para diciembre, requería la colaboración a sus compañeros. Allí apareció Gustavo, el jefe de estudios que había requerido a los alumnos de Sexto para que movieran unas sillas que se destinaron a los pasajeros VIP de esta experiencia, comitiva que estuvo encabezada por el alcalde de Santa Cruz, José Manuel Bermúdez, así como la concejala de Educación Charín González, junto a otros miembros del equipo de gobierno, como la consejera delegada de la Sociedad de Desarrollo o la responsable del Distrito.

El colegio Los Verodes celebra la feria del turismo sostenible

El colegio Los Verodes celebra la feria del turismo sostenible / Andrés Gutiérrez

Antes de que comenzara la feria Ecofitur, la directora del colegio guio a las autoridades por los kioscos instalados en el patio del colegio que cada curso preparó para presentar los atractivos turísticos de las ocho Islas Canarias.

Cuando alumnos, padres y madres y autoridades ya estaban en el salón de actos, cada una de las clases comenzaron a promocionar los ocho territorios insulares. "Lo primero es conocer", insistió la directora del centro, que anunció que esta feria es el colofón al trabajo desarrollado en el último trimestre tomando Canarias como área de investigación de forma transversal para cada uno de los niveles.

El colegio Los Verodes celebra la feria del turismo sostenible

El colegio Los Verodes celebra la feria del turismo sostenible / Andrés Gutiérrez

Carmen Trujillo advirtió que se trataba de una feria de turismo con una visión crítica en defensa del turismo sostenible y solo hizo falta ver cómo comenzó, con los niños de Educación Infantil protagonizando una manifestación, con carteles en los que se leían leyendas como "Los peces no comen plástico", como en el caso de la pancarta que mantenía Eleonor para orgullo de su madre, Josefina, o "No tires, reutiliza".

La progenitora de la pequeña Eleonor se mostraba satisfecha de la cantidad de actividades que hace el centro y siempre contando con los padres, aunque tenga que pedir permiso en el trabajo en muchas ocasiones para poder acudir. La profesora Ani no ocultaba la alegría, y también un poco de cansancio, por el ritmo que marca la directora. "Esto es un no parar, desde el minichef al Día de Canarias y ahora Ecofitur".

Tras la manifestación, los pequeños de Infantil abrieron la feria de promoción turística y de valores de respeto por el medio ambiente tras una invitación a cuidar el mar. Y terminaron con una canción: "Cuidemos el mar, no lo hagas llorar, recoge tu basura". También había participaron en esta incursión al océano Atlántico el aula enclave de los más pequeños del colegio.

A partir de ahí se fueron anunciando los diferentes viajes de partida para conocer las Islas del Archipiélago; en la sala de espera presentaban los atractivos y en el patio cada clase había montado su puesto, con degustación gastronómica incluida. Los niños de Primero promocionaron La Palma, y hasta incluyeron una demostración de la arena del volcán de la última erupción, además de ofertar quedo de almendra y rapadura.

El colegio Los Verodes celebra la feria del turismo sostenible

El colegio Los Verodes celebra la feria del turismo sostenible / Andrés Gutiérrez

Los de Segundo se transformaron en embajadores de La Gomera, en el que destacó el guiño a la profesora Ani. Hicieron una recrearon de la fuente de Epina, de la que dice que hay que beber de seis de los siete chorros, pero del último no porque lo bebían las brujas... y sobre el caño del último colgaron una pequeña bruja que algún niño dijo que era la maestra decana del colegio.

Los alumnos de tercero promocionaron los encantos de El Hierro, con la Bajada de la Virgen de Los Reyes incluida y hasta con pequeños en el papel de bailarines actuando en directo; mientras que los de cuarto defendieron el chicharrero de corazón de Tenerife, en referencia al Carnaval, un un top incluido de los diez mejores guachinches de la Isla, o los de quinto se adentraron en la Isla de los Volcanes, Lanzarote, así como en La Graciosa, sin obviar las salinas la vestimenta o la playa de las Conchas, y los estudiantes de Sexto mostraron los motivos para visitar Gran Canaria y Fuerteventura. También tuvieron un papel protagonista los alumnos de las aulas enclaves del centro.

Los alumnos de Lanzarote hasta elaboraron su botiquín de turismo sostenible que en diferentes envases distribuía consejos como no recoger piedas ni otros elementos del medio natural, ni hacer fuego en zonas no permitidas, recoger plantas y siempre reutilizar y llevarse la basura.

Ecofitur fue una exhibición del trabajo bien hecho, la exquisita comunicación que existe entre profesores, alumnos y padres y, sobre todo, un enorme trabajo desarrollado, en este caso, en el último trimestre para orgullo de Los Gladiolos y la comunidad educativa de Santa Cruz en general.

Tracking Pixel Contents