La Casa del Caminero en San Andrés: más de cinco años de espera para dedicarla a fines sociales
El juez ha dictado el lanzamiento del ocupa este inmueble que se localiza en San Andrés, al inicio de la carretera de Taganana

Andrés Gutiérrez

Han transcurrido más de cinco años desde que la ONG Abrigos y Sonrisas de Anaga solicitó por primera vez al Ayuntamiento de Santa Cruz de Tenerife y al Cabildo Insular el uso y disfrute con fines sociales de la Casa del Caminero, una vivienda de una sola planta que se localiza en el número 59 de la carretera de Taganana, a la salida de San Andrés.
La demanda realizada por el colectivo vecinal puso al descubierto la existencia de esta construcción que pertenece a la Corporación Insular y que sirvió de domicilio del último peón caminero que tenía la encomienda de cobrar por el paso de los senderos de esta zona cuando no existía la carretera.
Con el paso de los años falleció quien tenía su encomienda, funcionario del Cabildo de Tenerife, y desde entonces se ha mantenido en ella un hijo del anterior morador a pesar de que la institución le había requerido sin éxito la entrega de la vivienda. Esto motivó un procedimiento judicial que ha finalizado con la orden de lanzamiento previsto para final de este mes, según los datos aportados por fuentes de la Corporación insular.
En una visita realizada el pasado jueves a la Casa del Caminero, la construcción se encontraba custodiada por unos perros y justo en su exterior una conductora que parecía haberse acercado a alimentar a los animales.
Cinco años de espera
En los últimos cinco años la ONG Abrigos y Sonrisas ha intensificado su demanda de este inmueble como posible sede para el desarrollo de su actividad con fines social, ya que desde 2023 ocupa unas instalaciones a las que los demandantes de alimentos deben de acceder por escalera y no reúne las mejores condiciones para el almacenamiento de productos para el consumo humano.
Coincidiendo con el covid-19, la asociación dirigió un escrito al Cabildo de Tenerife, propietario de la Casa del Caminero, en el que dijo que "nos vemos en la obligación de solicitar la cesión del espacio en desuso y situado en la carretera de Taganana, pueblo de San Andrés, que es titularidad del área de Carreteras, para llevar a cabo el almacenaje y distribución de alimentos y acciones sociales dirigidas a las más de doscientas familias de la zona de Anaga".

Una ONG de San Andrés pide la Casa del Peón Caminante para su labor social / Andrés Gutiérrez
Entre otros objetivo, desde la ONG Abrigos y Sonrisas de Anaga se plantea "mejorar la atención, ya que los espacios que disponemos se nos han quedado pequeños ya que la demanda de nuestros servicios ha aumentado considerablemente y no podemos garantizar las medidas de seguridad, sobre todo de distanciamiento entre personas".
El pasado 5 de marzo de 2025 el colectivo vecinal volvió a reiterar la demanda y pidió también el respaldo del Tagoror de Anaga, que hizo suya la demanda de la referida ONG. En la propuesta se reiteraba destinar la Casa del Caminero a fines sociales, y se propone para la lucha contra la soledad no deseada de los mayores del distrito.
Apoyo del Tagoror de Anaga
En la iniciativa elevada al Tagoror de Anaga se hacía constar que "este inmueble lleva al menos dos décadas sin actividad ni uso público por parte del Área Insular de Carreteras, siendo desde entonces de uso privativo por parte de un antiguo funcionario del Cabildo (ya fallecido hace unos años). Actualmente dicho inmueble está siendo utilizado o 'disfrutado' por los familiares del difunto funcionario. Muchos colectivos y vecinos del macizo se han percatado de actividades inapropiadas por parte de sus inquilinos y nos han solicitado información sobre el estado en que se encuentran las reiteradas solicitudes registradas por la entidad Abrigos y Sonrisas al propietario de este inmueble que no han sido atendidas".
Ante la falta de respuestas a los requerimientos dirigidos desde la ONG, el asunto se trasladó al Tagoror de Anaga. En aquella oportunidad se aportaron cientos de firmas de vecinos de todo el Parque Rural que avalan las demandas de la referida ONG e instaba a la presidenta de dicho órgano de gestión a realizar cuantas gestiones fueran necesarias para "devolver el uso de este espacio a los vecinos de todo el macizo de Anaga".
De Carreteras a Acción Social
Fuentes del Cabildo de Tenerife precisaron este viernes que la Casa del Caminero es una competencia de la Consejería de Patrimonio de la Corporación Insular, departamento que se ha encargado de instruir el correspondiente expediente para la recuperación del inmueble que ahora ve la luz después de que el juez haya dictado el correspondiente lanzamiento, que ya tiene fecha para final de mes y para el que también se ha solicitado a la Subdelegación del Gobierno de la provincia tinerfeña el auxilio para poder contar con presencia policial.
Desde el área de Acción Social, departamento insular de Águeda Fumero, ya se ha traslado el interés para destinar a usos sociales la Casa del Caminero, en el mismo sentido que plantea la ONG Abrigos y Sonrisas que tiene su sede en San Andrés. Ya recuperado el inmueble, se deberá avanzar en el uso definitivo de la construcción, explican las misma fuentes consultadas.
¿Qué hace la ONG Abrigos y Sonrisas?
El colectivo vecinal cuenta con más de una veintena de voluntarios y colabora con el Banco de Alimentos Teide y trabaja en coordinación con la Institución de Atención Municipal de Acción Social (IMAS) del Ayuntamiento de Santa Cruz de Tenerife.
Según los datos aportados, los servicios sociales municipales le tienen derivados más de cuatrocientos usuarios para el servicio de reparto de alimentos, un número que se multiplicó por tres después de la incidencia del covid.
Esta ONG que comenzó a funcionar en el año 2015 tiene su sede en un local que se localiza en el antiguo colegio de San Andrés, en un aula de 40 metros cuadrados en la segunda planta de dicho edificio y dispone además de dos pequeñas oficinas de cinco metros cuadrados cada una. El resto de las instalaciones son baños compartidos con la asociación cultural y otro colectivo de mujeres. Además, la sala de espera se encuentra al aire libre, sin cubrir, en el antiguo jardín del colegio, también de 5 metros cuadrados. De ahí la demanda de nuevos espacios e infraestructuras para el desarrollo de esta actividad social en beneficio de los colectivos más desfavorecidos.
- El Muñeco de Nieve de Santa Cruz tendrá más protagonismo en la renovada avenida de Los Majuelos
- El Gobierno disuelve la Cofradía de San Andrés por falta de pescadores
- Bermúdez afirma que ha recibido amenazas por el proyecto de hotel en Las Teresitas
- La Casa del Caminero, en San Andrés, libre de okupas después de cinco años
- Santa Cruz de Tenerife pide dinero a Europa para construir 90 viviendas sociales junto al centro de salud de Ofra
- El alcalde Bermúdez: 'No renuncio a llevar el tranvía hasta La Gallega
- Santa Cruz impulsa el primer refugio municipal exclusivo para los gatos callejeros
- Nuevos cambios en el tráfico y los aparcamientos por obras en Santa Cruz de Tenerife