Los problemas de movilidad en Santa Cruz ralentizan la Ciudad de la Justicia

La licitación del proyecto para convertir el edificio Auditorio en sede de los juzgados, convocada en octubre de 2024, continúa sin resolverse

Interior del Edificio Auditorio, que el Gobierno compró a Santa Cruz para convertirlo e n sede judicial.

Interior del Edificio Auditorio, que el Gobierno compró a Santa Cruz para convertirlo e n sede judicial. / El Día

Santa Cruz de Tenerife

La construcción de la Ciudad de la Justicia en Santa Cruz de Tenerife, en Cabo Llanos, conlleva un procedimiento urbanístico más complejo del que se había previsto en un principio, debido a la necesidad de solucionar los problemas de movilidad en el acceso a la capital por la Vía de Penetración (TF-4). Así lo admite el Gobierno canario, que informa de que, en la actualidad, la Consejería de Política Territorial está tramitando el planeamiento de la parte de movilidad del proyecto de la Ciudad de la Justicia, en paralelo al del instrumento estratégico Santa Cruz Verde 2030 en el suelo de la Refinería, «ya que afecta a la entrada sur del área metropolitana». El Ejecutivo no se atreve aún a dar fechas sobre el inicio de la creación de esta demandada Ciudad de la Justicia.

El lunes, una veintena de operadores jurídicos anunciaban la reactivación de la Plataforma Cabo Llanos ante la «falta de información y transparencia» del Gobierno canario sobre las previsiones futuras de construcción de la Ciudad de la Justicia en Santa Cruz, así del acondicionamiento del Edificio Auditorio para destinarlo a instalaciones judiciales. Los operadores jurídicos exigen mejoras en las infraestructuras judiciales en Santa Cruz y el impulso del citado complejo, «que se lleva reclamando desde hace casi tres lustros».

Comparación con Las Palmas de Gran Canaria

La citada plataforma compara los juzgados de la capital chicharrera con las instalaciones de la Ciudad de la Justicia de Las Palmas de Gran Canaria, lamentando la situación que sufren diariamente en Santa Cruz tanto los trabajadores como los ciudadanos. «Allí, un espacio moderno, unificado y funcional, que representa la dignidad institucional, el respeto al ciudadano y la eficiencia operativa. Aquí, sedes dispersas y envejecidas, edificios improvisados, entradas escondidas y pasillos lúgubres. En Santa Cruz de Tenerife, la falta de instalaciones se evidencia con claridad y de forma sangrante en los juzgados de Violencia sobre la Mujer, donde las víctimas no cuentan con privacidad y atención adecuada», se indica en el manifiesto firmado por una veintena de operadores jurídicos.

Suspensión del PGO de Santa Cruz

Fuentes del Ejecutivo recuerdan que en el año 2021, en la pasada legislatura, con el pacto de las flores (PSOE, Podemos, Nueva Canarias y Agrupación Socialista Gomera), se inició el procedimiento de suspensión del Plan General de Ordenación (PGO) de Santa Cruz en el ámbito de Cabo Llanos, en lo relativo al ámbito del equipamiento judicial conocido como Ciudad de la Justicia. El Gobierno explica que, en aquel momento, se decidió recurrir a la suspensión del planeamiento para impulsar el proyecto por la imposibilidad de llegar a un acuerdo con los propietarios de las parcelas. Esta suspensión en concreto constituía una «actuación puntual» de escala dotacional, dirigida a implantar un equipamiento público de interés regional, «circunscrito a una parcela del suelo urbano consolidado».

Ampliación

Pero dicha suspensión, aclara el Ejecutivo, debía ampliarse más allá del ámbito de actuación de la Ciudad de la Justicia, para tratar de resolver tanto la movilidad de la actuación en sí como la movilidad de toda la entrada sur del área metropolitana. «Dicha ampliación conlleva la suspensión no solo del PGOde Santa Cruz, sino también de los planes del tren del Sur, del tranvía y de la red de carretera de interés regional, lo que hace más compleja tanto la tramitación de la suspensión del planeamiento, como su futura construcción».

Santa Cruz Verde 2030

El Gobierno añade que, en la presente legislatura, también se ha iniciado la suspensión del planeamiento en el marco del instrumento estratégico Santa Cruz Verde 2030 (recuperación del suelo de la Refinería), que «viene a ampliar su zona de actuación para tratar de resolver los problemas estructurales de movilidad» de la capital. El Ejecutivo insiste en que tanto la parte de movilidad de la Ciudad de la Justicia como la del instrumento Santa Cruz Verde se están tramitando de forma conjunta. «Esta intervención, por tanto, requiere un enfoque mayor al previsto en 2021, con una intervención a una mayor escala territorial».

Edificio Auditorio

Con respecto al Edificio Auditorio, situado en Cabo Llanos y que el Gobierno compró al Ayuntamiento para convertirlo en sede de los juzgados, aún no se ha resuelto la licitación del proyecto para adecuar el inmueble, convocada en 2024 y a la que se han presentado más de una decena de empresas. La puesta en marcha de este edificio es la respuesta más inmediata a un problema que el Gobierno admite. «La falta de espacio ocasiona graves inconvenientes. Impide el crecimiento y expansión del servicio de la Justicia destinado a la población, y ha privado a los Juzgados de Violencia sobre la Mujer de unas instalaciones dignas».

Suscríbete para seguir leyendo

Tracking Pixel Contents