Santa Cruz de Tenerife deja atrás su limitado sistema de control de tráfico: encarga por 3,9 millones un gran Centro de Operación de la Movilidad

Las nuevas instalaciones se ubicarán en la sede municipal de General Antequera e incluye cámaras de última tecnología

La sala gestionará la Zona de Bajas Emisiones, así como los aparcamientos de pago azules y verdes, entre otras funciones

Actual Sala de Control de Tráfico de Santa Cruz.

Actual Sala de Control de Tráfico de Santa Cruz. / C. L.

Santa Cruz de Tenerife

El municipio de Santa Cruz de Tenerife dejará atrás sus antiguos y limitados equipos y cámaras para controlar el tráfico de la ciudad. El Ayuntamiento ha licitado, por un importe de 3,9 millones de euros, la creación de un nuevo Centro de Operación de la Movilidad de la capital. Éste se instalará en la sede municipal de General Antequera y se encargará de gestionar la Zona de Bajas Emisiones (ZBE), así como los aparcamientos de pago azules y verdes, entre otras muchas funciones. La nueva sala sustituirá a la ubicada en el la avenida Tres de Mayo, en el edificio de la Policía Local.

El alcalde de Santa Cruz, José Manuel Bermúdez (CC) explica que, en concreto, el Consistorio contratará los suministros, instalaciones y servicios técnicos necesarios para la ejecución y puesta en marcha del nuevo Centro de Control de la Movilidad (CCM) de la ciudad. El regidor chicharrero resalta que se trata de una actuación "imprescindible" para controlar y gestionar, de manera centralizada, "toda la compleja situación y la nueva normativa que en materia de movilidad son necesarias abordar".

Controles de acceso

Desde este nuevo centro, y según se indica en la memoria justificativa del proyecto, se realizarán las funciones de gestión y control del tráfico urbano, la supervisión del circuito de cámaras de tráfico, la gestión de los controles de acceso a la Zona Urban, los controles mediante pilonas de seguridad, la gestión de los paneles de mensajería variable (PMV), y el "control de todos los nuevos sistemas que se requieran integrar e influyan de manera directa en la movilidad de la ciudad".

En este sentido, asumirá también la gestión de todos los nuevos proyectos previstos en Santa Cruz, como la implantación de la ZBE, con la que se restringirá el tráfico en el centro de la ciudad; la implantación de las Zonas de Estacionamiento Regulado (ZER); las zonas de carga de vehículos eléctricos; y el control de ocupación de aparcamientos y plazas reservadas, como ocurre en la playa de Las Teresitas.

Renovación

El objetivo principal de este Centro de Operación consiste en garantizar "en un futuro próximo" la máxima eficiencia en la operatividad y gestión de la movilidad en las vías que vertebran el municipio, manifiesta la concejala responsable del área, Evelyn Alonso (CC). Para ello, añade la edil, también es necesario adecuar y, "en muchos casos", renovar las actuales instalaciones, infraestructuras y equipos de campo. Indica que todos estos elementos tendrán que adaptarse a las nuevas necesidades operativas y tecnológicas que requerirá el nuevo Centro de Control.

"Falta de mantenimiento e inversión"

En este sentido, Alonso admite que la red de comunicaciones que actualmente da servicio a los equipos en calle, principalmente, reguladores semafóricos y cámaras de tráfico, presentan "importantes limitaciones para el tráfico de datos de un futuro cercano". "Se debe modificar y modernizar el escaso ancho de banda disponible en la actualidad, además de la topología de la red y el tipo de fibra óptica utilizado. La antigüedad de los equipos obligan a una renovación casi completa de la red de comunicaciones, a lo que también ha podido contribuir la falta de mantenimiento e inversión de los últimos años", agrega.

Cuarenta cámaras

Esta necesaria renovación de los equipos también afecta a las cámaras de tráfico analógicas existentes en la actualidad, casi el 70% del parque instalado en la calle. Desde el área de Movilidad se apunta que dicha tecnología dificulta la integración en un sistema de gestión de vídeo, "por no mencionar la baja calidad y la escasa versatilidad para nuevas funcionalidades". Por ello, se instalarán 40 nuevas cámaras IP, "ganando calidad, robustez y operatividad".

Tres lotes

El contrato para poner en marcha el nuevo Centro de Control de la Movilidad de Santa Cruz, cuya licitación ya ha sido publicada en la Plataforma de Contratación del Estado, se divide en tres lotes. El primero, que supone una inversión de 1,3 millones, consiste en el suministro e instalación del equipamiento necesario para el nuevo Centro de Operación (servidores, comunicaciones, sistema de visualización Videowall, puestos de operadores y mobiliario); el segundo, al que se destinarán 2,4 millones, consiste en la adecuación de las infraestructuras de Telecomunicaciones, introducción de tecnología digital en los equipos de campo y sustitución de la electrónica de red; y el tercero, que costará casi 150.000 euros, aportará la asistencia técnica para dar soporte y vertebrar la ejecución de los lotes que componen el proyecto.

En un año

Las empresas interesadas podrán presentar sus propuestas hasta el próximo 4 de julio. Una vez que se adjudiquen los tres lotes del contrato, el nuevo centro tendrá que estar listo en un plazo de un año.

Suscríbete para seguir leyendo

Tracking Pixel Contents