Las obras en Santa Cruz que traen de cabeza a los chicharreros
El caos en el tráfico se ha intensificado en el último año por actuaciones como el carril bici o la mejora de La Rosa

Implantación de la Red Ciclable en el centro de Santa Cruz. / Arturo Jiménez
Santa Cruz de Tenerife es, actualmente, una ciudad en obras y algunas de éstas, sobre todo las que se ejecutan en la zona centro, traen de cabeza a los vecinos, principalmente, por las modificaciones que producen en el tráfico y por la eliminación de aparcamientos.
El Ayuntamiento defiende su ejecución porque estos proyectos, según asegura, transformarán la capital, mejorando su movilidad, ganando nuevos espacios públicos y mejorando los ya existentes. Entre las actuaciones que han provocado las quejas de residentes, comercios o conductores, así como de la grupos de la oposición en el Consistorio, PSOE y Vox, se encuentran la implantación de la Red Ciclable o Carril Bici, la remodelación de la calle La Rosa y la creación de la conocida como Plaza del Orche. A éstas se suman otras acciones que también ha supuesto alteraciones en el tráfico de Santa Cruz, como la rehabilitación de los puentes de la avenida Marítima.
Circulación
Con respecto a la circulación en la capital, estas obras han generado cortes de carriles, restricciones de tráfico y cambios de sentido, así como retenciones y colas que han intensificado la desesperación que ya sufren habitualmente los conductores cuando circulan por el centro de la ciudad, sobre todo en horas punta. En relación a los aparcamientos, y debido a la ejecución de estos proyectos, la ciudad ha perdido en los últimos meses más de 330 plazas, déficit que se cubrirá, según el Ayuntamiento, con la construcción de nuevos parking, como el previsto en la zona de Almeyda, y con la creación de las zonas azules y verdes de pago.
Otras actuaciones
A las actuaciones que se llevan a cabo en el centro se añaden otras acciones que se están realizando en diferentes zonas del municipio, como el asfaltado de diferentes calles, la urbanización de las vías del Polígono Industrial Costa Sur o la construcción del colector de pluviales en la calle Punta de Anaga. Asimismo, en breve comenzará la ejecución de otros proyectos, como la transformación de la transitada avenida de Anaga o la peatonalización de la parte trasera del Mercado Nuestra Señora de África.
Red Ciclable
Los trabajos para implantar en el centro la Red Ciclable, que suponen una inversión de 1,7 millones, comenzaron en octubre de 2024. Con este proyecto, el Ayuntamiento quiere adaptar la ciudad a los vehículos de movilidad personal (VMP), como las bicicletas y los patinetes, creando carriles segregados y ciclocalles en 61 vías del casco histórico de la capital. La Red Ciclable se encuentra en el perímetro delimitado por las Ramblas, avenida de Anaga y Tres de Mayo. Estas obras han generado modificaciones en el tráfico en la zona afectada, así como la eliminación de 135 plazas de estacionamiento.
Ciclocalles
Las ciclocalles se establecen en 52 vías. En éstas, las bicis y los patinetes conviven con el tráfico motorizado en los mismos carriles. Eso sí, el límite de velocidad se reduce a 30 kilómetros por hora y tendrán preferencia los VMP. Incluso, en algunos casos, como la zona de la plaza de España, la velocidad se reduce a 20 kilómetros por hora.
Entre las calles afectadas se encuentran: Méndez Núñez, La Rosa, San Francisco, Emilio Calzadilla, avenida Marítima, La Marina, plaza del Cabildo, Numancia, Imeldo Serís, Valentín Sanz, Prolongación Ramón y Cajal, puente Serrador, Salamanca, Islas Canarias, Rambla de Pulido y Veinticinco de Julio.
Carriles segregados
Los carriles segregados o diferenciados se están habilitando en nueve calles: Méndez Núñez, El Pilar, Villalba Hervás, Bravo Murillo, San Sebastián, José Manuel Guimerá, avenida Tres de Mayo-El Cabo, Víctor Zurita Soler y Prolongación Ramón y Cajal. Para su creación, se establece en la calzada una línea de separación, con pilonas y elementos separadores, entre el nuevo carril bici y el carril de circulación para el resto de vehículos. El Ayuntamiento prevé finalizar las obras a finales de este mes.
Calle La Rosa
Las obras para transformar la céntrica calle La Rosa, ampliando sus aceras, comenzaron en julio de 2023. Éstas han ocasionado numerosas alteraciones en el tráfico en la zona y quebraderos de cabeza a los vecinos. En un principio, la finalización de los trabajos, que costarán 4,4 millones, estaba prevista para el verano de este año, pero ésta se retrasará debido a los contratiempos que ha sufrido este proyecto, como el hallazgo de canalizaciones antiguas. El Consistorio prevé que la remodelación de La Rosa esté lista en julio de 2026.
Plaza del Orche
Los trabajos de peatonalización de la zona del Orche comenzaron en abril de 2024 y han supuesto una inversión de 600.000 euros. Esta actuación ha generado la eliminación de aparcamientos y del acceso a Méndez Núñez desde la avenida Veinticinco de Julio. La nueva plaza está prácticamente lista y ya sólo queda ampliar la citada avenida.
Puentes de la avenida Marítima
El refuerzo de los puentes de la avenida Marítima, para evitar su colapso, comenzó en julio de 2024. La previsión es que esta obra, que ha supuesto una inversión de 2,3 millones, finalice en agosto. Para poder ejecutarla, se ha tenido que cerrar al tráfico parte de la avenida Marítima.
Suscríbete para seguir leyendo
- El Rey se reencuentra con un cadete, 'ahora con muchas medallas', con el que desfiló hace 39 años en Tenerife
- Así será la primera fiesta de Bienvenida al Verano de Santa Cruz: prohibido ir de otro color que no sea el blanco y 2 euros para reservar mesa
- De Parque Marítimo con piscinas a un charco natural: la propuesta final para la costa de Añaza 21 años después
- Los militares inician el repliegue de Santa Cruz tras una semana 'fantástica' para la restauración local
- Santa Cruz de Tenerife, epicentro de la música este fin de semana
- Vecinos de Barranco Grande se lamentan: 'la última vez que se asfaltaron las calles fue en la época de Hermoso
- Reclutamiento público de personal para el Cook Music Fest de Santa Cruz
- Santa Cruz de Tenerife pone freno a la invasión de los coches en el carril bici del centro