Los militares inician el repliegue de Santa Cruz tras una semana "fantástica" para la restauración local

El efecto llamada de los actos de las Fuerzas Armadas se traduce en los beneficios más elevados en el sector restauración y en la planta hotelera desde Carnaval

El Regimiento de Infantería de Zapadores de Montaña “Galicia 64” destinados en Jaca, en tareas de recogida.

El Regimiento de Infantería de Zapadores de Montaña “Galicia 64” destinados en Jaca, en tareas de recogida. / Arturo Jiménez

Humberto Gonar

Humberto Gonar

Santa Cruz de Tenerife

Una hora después de que finalizara el desfile de las Fuerzas Armadas que recorrió la avenida de la Constitución de Santa Cruz de Tenerife el pasado sábado 7 de junio se activó el repliegue de los efectivos militares a sus lugares de procedencia, si bien no será hasta el miércoles 18 cuando se dé por finalizado todo el operativo.

Santa Cruz de Tenerife ha sido el escenario elegido para la celebración de una semana de actos militares que han tenido una repercusión en la economía local. El sector más beneficiado ha sido la restauración, como ha sido evidente con las terrazas de bares y restaurantes del centro de la capital llenas de clientes desde incluso el domingo de la semana pasada, cuando todavía no había comenzado la programación pero comenzaron a llegar los primeros visitantes atraídos por el efecto llamada.

Abbas Moujir, presidente de la Federación de Áreas Urbanas de Canarias (FAUCA), asegura que, por detrás de la restauración, la planta hotelera también se ha beneficiado de un incremento en la actividad económica, seguidos por el comercio, en menor medida. Lo más relevante es que la capital tinerfeña ha conseguido mitigar en estos días los primeros síntomas de una recesión que se anuncia y se percibe justo cuando se vive un momento económico que no es muy boyante.

Queda constatado que el gasto ha disminuido en mayo y aunque las terrazas de bares y restaurantes estén llenas los fines de semana, no ocurre lo mismo de lunes a jueves con el añadido de que también se ha dejado sentir el descenso en el ticket medio de facturación.

"La semana de las Fuerzas Armadas han sido un revulsivo porque ha atraído a Santa Cruz a militares y a sus familiares, así como público de otros municipios. Quien paseara por el centro de la ciudad el miércoles o jueves vería que las terrazas estaban a tope de ocupación, algo que ha beneficiado directamente a los establecimientos de la zona centro de la capital", añade Abbas Moujir.

También añade una lectura muy positiva tanto para los hoteles como para las viviendas vacacionales. Aunque sin datos concretos, sino llevado más por su percepción personal y la experiencia de compañeros del sector, también la celebración de los festejos militares también se ha dejado notar en la ocupación de las referidas viviendas que se localizan en las calles de La Rosa o San Francisco, en el barrio de El Toscal.

"Sin duda, ha sido una semana fantástica para Santa Cruz", gracias a las actuaciones musicales, exposiciones y exhibiciones desarrolladas por los militares que han supuesto un revulsivo para la capital. Abbas Moujir recordó la dependencia directa de Canarias con el turismo y alertó de la caída en las ventas, para poner en valor la importancia de quien se aloja en el Sur o llega en crucero y gasta en la capital tinerfeña.

Colas para conseguir una mesa en una terraza

Para tomar el pulso a lo que ha sido el día a día en la última semana en establecimiento del centro de Santa Cruz, la experiencia de Alain, que junto a Airam Afonso, gestionan la Cuadra del Palmero, que se localiza junto al teatro Guimerá; La Ventita, en la calle de La Noria; Atlantis, frente a la charca de la plaza de España, o el kiosco de la Plaza Militar.

De los cuatro establecimientos, Alain asegura con rotundidad de que los que mejor han funcionado han sido La Cuadra del Palmero y Atlantis, y precisa que el incremento de la demanda se percibió desde la tarde-noche del pasado lunes 9 de junio. Y lo explica de forma muy gráfica lo que ha ocurrido en este tiempo: "Santa Cruz ha pasado de estar desierta a estar petada".

Desde su óptica y por la experiencia compartida con los clientes en la última semana, "muchos militares se organizaron para, aprovechando que se trasladaban a Tenerife con motivo de los actos de las Fuerzas Armas, unir esta estancia con las vacaciones de su familia. Eso motivó que se viera en las mesas a algún militar arropado por su familia".

Alain es categórico. "Ha sido una semana fantástica; ha sido una locura", para precisar que los días de la exhibición aérea o el concierto de las bandas de músicas militares junto a la actuación del solista Besay Pérez, el miércoles y jueves pasados, se registraron colas para hacerse con una mesa en la terraza y se incrementó de forma sobresaliente el consumo", y desliza un... "no me importaría que se prolongara otra semana más la programación de las Fuerzas Armadas".

Ni una cama libre en Santa Cruz

A falta de conocer los datos oficial de la Asociación Hotelera y Extrahotelera de Santa Cruz de Tenerife sobre la incidencia que ha tenido la celebración de los actos de las Fuerzas Armas en la planta hotelera, Gabriel Wolgeschaffen, director del Hotel Silken Atlántida Santa Cruz, establecimiento que se localiza en la avenida Tres de Mayo, muy cerca del recinto militar donde se desarrolló el desfile, admite el "efecto llamada" de las actividades desarrolladas la semana pasada.

"Desde que se confirmó el evento hubo un efecto llamada instantáneo en las reservas que nos ha llevado a llenar los hoteles durante toda la semana. En nuestro caso no pudimos dar cabida a más solicitudes militares porque teníamos un grupo grande de Televisión Española, pero nos consta que han habido grupos de militares en todos los hoteles e incluso en hoteles de otras zonas de Tenerife. Muchas familias han aprovechado para acompañarles y, aparte de estar en la jornada principal, alargar sus estancias durante el fin de semana. Sin duda ha sido y está siendo un éxito en todos los aspectos", analiza Wolgeschaffen.

A la demanda habitual a lo largo de la semana propia en esta fecha del año, los establecimientos hoteleros han atendido la demanda de los familiares y visitantes, así como militares de alto rango que no se han alojado en los acuartelamientos. "Me consta que muchos aprovecharon para, una vez finalizó el desfile del sábado, trasladarse al Puerto de la Cruz y Costa Adeje, donde también han estado alojados en este tiempo con sus familias".

El director del Hotel Silken Atlántida Santa Cruz asegura que la semana de las Fuerzas Armas se ha traducido "en un movimiento económico muy fuerte", para referirse al caso del Hotel Mencey, donde se registró la llegada paulatina de la Casa Real.

En medio de esta "semana fantástica" en la que coincide con el resto de agentes empresariales consultados, Gabriel Wolgeschaffen asegura que "el viernes no había una cama libre en Santa Cruz", una circunstancia que obedece a la previsión con la que obraron los visitantes. Ante la incertidumbre de qué ocurriría en la capital al día siguiente, el sábado del desfile, prefieron alojarse en hoteles de la capital para evitar posibles contratiempos motivados por el cierre del tráfico por medidas de seguridad.

Solo una minoría de militares se alojó en hoteles

Frente a quienes puedan interpretar que los hoteles y las viviendas vacaciones de la capital tinerfeña se llenaron de cuantos militares se trasladaron desde la Península con motivo de la semana de las Fuerzas Armadas, José Luis López Rubio, coronel jefe de la Agrupación de Apoyo Logístico 81, con sede en el acuartelamiento de La Cuesta, precisa que solo una minoría acudió a la planta hotelera, pues los dos mil militares llegados desde la geografía nacional fueron acogidos en los acuartelamientos de Hoya Fría, La Cuesta y Los Rodeos.

El coronel jefe encargado de todo el operativo de despliegue advierte: "esto no termina hasta el día 18", si bien admite que el repliegue comenzó una hora después de que finalizara el desfile militar, el pasado sábado 7 de junio.

El regreso a casa de los efectivos y el material trasladado para los actos de las Fuerzas Armadas se desarrollarán en dos fases. La primera que afecta directamente al personal, que se realizará a través del transporte aéreo y marítimo de las compañías que operan en el tráfico interinsular, caso de Armas, Fred Olsen y Binter. Y en el caso de los traslados a la Península se ha establecido un calendario de rotación que garantiza el traslado con los propios recursos del Ejército del Aire. Tanto en el caso de los militares con base en Canarias como quienes tengan que representar a Península, el último vuelo de retorno se realizará el martes 10 de junio, cuando finalizará el regreso de los efectivos humanos.

En el particular del material y los vehículos, el repliegue se realizará el miércoles 18 de junio, cuando abandonará el puerto de Santa Cruz de Tenerife el buque logístico militar 'Camino Español', que trasladará 110 vehículos, desde carros de combate hasta 'góndolas' o de transmisiones, además de los sesenta contenedores de veinte pies cada uno en los que se traslada todo el material utilizado para la exhibición o el acondicionamiento del recinto ferial de la capital tinerfeña para acoger a mil militares.

Tres días para recoger el recinto ferial

Con la misma destreza demostrada en el montaje del recinto ferial, que en los últimos días se ha convertido en un acuartelamiento auxiliar para mil efectos, espera afrontar la recogida el coronel jefe de la Agrupación de Apoyo Logístico 81, con sede en el acuartelamiento de La Cuesta. Tres días bastaron para el montaje de todas las literas, mesas sillas... que se desplegaron en el Centro de Ferias y Congresos. Este martes 10 de junio tienen previsto entregarlo al Cabildo de Tenerife y con la misma premisa que siempre se traza: como poco, en las mismas condiciones que lo recibieron.

Los trabajos de acondicionamiento del recinto ferial se inicia el 10 de mayo, cuando se procedió a la instalación de agua fría y también caliente en las duchas que se habilitaron en los contenedores desplazados por el Ejército y que se habilitaron en los aparcamientos exteriores del Centro de Ferias y Congresos más próximos a la refinería. La zona se cubrió con una malla de camuflaje para garantizar la intimidad.

Manuel Fernández Vega, consejero insular de Industria y Comercio del Cabildo de Tenerife y responsable de la Institución Ferial, asegura que sin la implicación de los efectivos militares habría sido imposible esta transformación en la que jugó un papel fundamental Ignacio Domínguez Paniagua, gerente del recinto ferial que falleció precisamente la mañana del pasado domingo.

Para llevar a cabo la puesta el acondicionamiento fue precisa la coordinación de las actividades, puesto que en el Centro de Ferias y Congreso se desarrollaba hasta el 22 de mayo la Feria GastroCanarias en la gran nave y también en la sala multiusos el Congreso Insular del PP. .

Junto a la cafetería del recinto se habilitó la zona de cocina y comedor, en una parte de la gran nave, de 12.000 metros cuadrados, en otra se habilitaron las literas, que compartía espacio con el área de planchado. De resto se utilizaron los baños propios del Centro de Ferias y Congresos, mientras en la Sala Multiusos se habilitaron las taquillas y otro espacio de hospedaje con camillas. En el parquin de la parte baja del recinto estuvo en servicio la lavandería con secadoras, y en el salón de actos, que tiene 60 metros cuadros, se acondicionó el centro médico, montaje desarrollado por los militares con sus medios.

El repliegue dejará expedito el recinto para acoger el próximo fin de semana el Festival de Danzas Urbanas, como si nuncan hubieran pasado por él mil militares.

Suscríbete para seguir leyendo

Tracking Pixel Contents