Santa Cruz pone freno al aparcamiento en las paradas de guaguas
El Ayuntamiento licita, por un presupuesto de 200.000 euros, la instalación de una veintena de plataformas para personas con movilidad reducida

Plataforma accesible para las guaguas que se instaló en noviembre del año pasado, como proyecto piloto, en una parada de Ofra. / Arturo Jiménez
El Ayuntamiento de Santa Cruz de Tenerife intenta poner freno al aparcamiento indebido en las paradas de guaguas del municipio, pues éste dificulta el acceso al transporte público de las personas con movilidad reducida. El Consistorio instalará en veinte paradas de la capital chicharrera, en la calzada, plataformas accesibles, con las que se pretende facilitar a estos ciudadanos que se suban a las guaguas y con las que se evitará que los coches invadan estos espacios. Estas nuevas veinte plataformas modulares se sumarán a la que ya se colocó en noviembre del año pasado, como proyecto piloto, en una parada del barrio de Ofra.
La Junta de Gobierno del Ayuntamiento ha aprobado esta semana la licitación, por un importe de 400.000 euros, para contratar la instalación de dichas plataformas. En concreto, éstas se colocarán en las paradas de la Estación Marítima (9316), avenida de Anaga (9346) y Edificios Múltiples I (9317 y 9346), en el Distrito Centro-Ifara; Rambla Añaza (2664), Punta del Jurado (2452), La Monja (1450 y 1452) y El Queque (1451 y 2674), en el Distrito Suroeste;Guía Isora (9205), Francisco Aguilar (9220 y 9242), Rodríguez Moure (9221) y Benito Pérez Armas (9226), en el Distrito Salud-La Salle; El Perdón (9272), González Coviella (9232), Los Hoteles (9257), Plaza Los Patos (9258) y Soledad (9285).

Plataforma accesible para las guaguas que se instaló en noviembre del año pasado, como proyecto piloto, en una parada de Ofra. / Arturo Jiménez
En los cinco distritos
El alcalde de Santa Cruz, el nacionalista José Manuel Bermúdez, destaca que, de estas forma, y teniendo en cuenta que ya había una plataforma modular instalada en Ofra, los cinco distritos del municipio chicharrero contarán con este tipo de paradas. El área de Movilidad del Consistorio no descarta seguir ampliando esta medida.
«El objetivo de este proyecto es mejorar el acceso al transporte urbano a las personas con movilidad reducida. Se trata de una actuación más de las que a diario se realizan en el municipio, por parte del equipo de Gobierno (CC y PP), para conseguir que Santa Cruz sea una ciudad para todas las personas, sin tener en cuenta sus diversas capacidades», manifiesta el regidor chicharrero.
Instrucciones
José Manuel Bermúdez asegura que, desde hace tiempo, se ha dado desde Alcaldía las instrucciones destinadas a garantizar la accesibilidad de los proyectos, obras, servicios y suministros municipales, «a través del cumplimiento pormenorizado de la normativa sobre Accesibilidad Universal».
Benito Pérez Armas, la Plaza Los Patos y la avenida de Anaga, entre las paradas que tendrán plataformas accesibles
Viabilidad
Por su parte, la concejala responsable del área de Movilidad, Evelyn Alonso (CC), indica que el objeto de este contrato contempla el suministro e instalación, «una vez comprobada la viabilidad contrastada de la prueba piloto realiza en Ofra», de un sistema modular para la mejora de la accesibilidad en veinte paradas de guaguas adscritas al servicio urbano de Titsa.
Doce metros de largo
La concejala de Movilidad explica que cada una de estas plataformas modulares estará compuesta por una serie de piezas que se combinan y «encastran como piezas de un puzzle», dando lugar a cualquier configuración en función de las características del espacio. En concreto, agrega Evelyn Alonso, son plataformas fabricadas de PVC 100% reciclado, que tienen 12 metros de largo, 2 metros de ancho y 0,18 metros de alto, aproximadamente.
El Consistorio recuerda que estas estructuras se sumarán a la que ya se implantó en 2024, en Ofra, como prueba
Señales de advertencia
Estos elementos disponen de pavimento direccional, de bandas reflectantes perimetrales y de señales de advertencia de color blanco. También cuentan con rampas abatibles para el acceso desde la acera. Estarán colocadas sobre el pavimento actualmente existente y ancladas con varillas roscadas y resina química de dos componentes, apunta la concejala.
Cinco meses
La licitación de este contrato se publicará en los próximos días en la Plataforma de Contratación del Estado. La empresa que resulte adjudicataria deberá ejecutar los trabajos en un plazo máximo de cinco meses, por lo que la previsión del Ayuntamiento de la capital tinerfeña es que la mayoría de las plataformas estén instaladas antes de que finalice el año.
Suscríbete para seguir leyendo
- Así será el nuevo Paseo Litoral de Santa Cruz: restaurantes, terrazas de verano, carril bici, zonas de baño y parque infantil
- De Parque Marítimo con piscinas a un charco natural: la propuesta final para la costa de Añaza 21 años después
- Así será la primera fiesta de Bienvenida al Verano de Santa Cruz: prohibido ir de otro color que no sea el blanco y 2 euros para reservar mesa
- Los vecinos de La Salud exigen al ayuntamiento que traslade a los grupos del Carnaval fuera del barrio
- Santa Cruz de Tenerife, epicentro de la música este fin de semana
- Una autorización de Puertos evita el cierre del Parque Marítimo de Santa Cruz este verano
- Vecinos de Barranco Grande se lamentan: 'la última vez que se asfaltaron las calles fue en la época de Hermoso
- Reclutamiento público de personal para el Cook Music Fest de Santa Cruz