Barrio a barrio | Los Gladiolos
Alumnos del colegio Los Dragos 'construyen' su estación espacial que reúne a científicos de ayer y hoy
Alumnos sexto de Primaria transforman el pasillo de su colegio en una estación espacial dentro del Proyecto Estela
Además del aprendizaje gracias al trabajo de campo, prepara a los alumnos para facilitar su adaptación al instituto

Estación espacial realizada por alumnos del colegio Los Dragos / María Pisaca

En pleno barrio de Los Gladiolos, profesores y alumnos del Colegio de Educación Infantil y Primaria (CEIP) Los Dragos han ‘construido’ su propia estación espacial dentro del Proyecto Estela que coordina Isabel Estrella desde hace dos años. El año pasado recrearon una cueva prehistórica y en esta oportunidad se han lanzado al espacio con la colaboración también del tutor de sexto de Primaria, Martín Perera.
El Proyecto Estela es una iniciativa que promueve la Consejería de Educación del Gobierno de Canarias para facilitar la transición del alumnado. Aunque se desarrolla en cada uno de los niveles, toma especial protagonismo en Primero y el Sexto de Primaria para facilitar la integración de los pequeños que inician los estudios en el centro y preparar el paso al instituto de los mayores.
Esta acción es una de cuantas se desarrollan en el CEIP Los Dragos que dirige desde hace dos años Juan José Muñoz y que permite mayor atención a los alumnos para garantizarle medios y recursos para incentivar el estudio con un centro que, casi como una obsesión, no limita las clases a las aulas sino que hasta ha acondicionados sus patios como aulas al aire libre como jardines verticales o aulas sensoriales. Así, además de generar espacios cómodos y atractivos, facilitan el aprendizaje.
Junto al Proyecto Estela, también el CEIP Los Dragos está acogido a los programas de La Caixa Proinfancia, Proa+ o las actividades extraescolares con las que apoya el centro el Ayuntamiento de Santa Cruz de Tenerife.
Por obra e ingenio de Isabel Estrella, el colegio Los Dragos se adentró el curso pasado en la cueva prehistórica, que permitió desplegar una temática por ciclos: el Paleolítico, en los pequeños de tercero de Infantil; Neolítico, en los de Primero de Primaria y la Edad de los Metales, en los de Sexto, a quienes les correspondió asumir un papel dinamizador exponer el trabajo realizado, que incluso se presentó en las jornadas desarrolladas por la Consejería de Educación, celebradas en Fuerteventura, a la que asistió Isabel Estrella para glosar sobre los logros.
Con el listón alto, la profesora encargada de revalidar por segundo año el Proyecto Estela propuso adentrarse en el mundo del espacio. ¿El motivo de la elección? La celebración del Festival Internacional Starmus en La Palma, que reunió en la última semana de abril a figuras más representativas del mundo de la astronomía, la exploración espacial y la ciencia biológica en la Isla Bonita.
El ingenio de Isabel Estrella y la implicación del tutor de Sexto junto al resto de la comunidad escolar hicieron posible unir presente y pasado de la ciencia a través de una performance que llevan a cabo los alumnos que acaban este año su paso este año por el CEIP Los Dragos, desde Hipatia de Alejandría –papel que encarna Nailet–, Galileo Galilei, que representa Neymar; Niccolo Copérnico, papel que corresponde a Federico, o Isaac Newton, encarnado por Ainara. Cada uno cuenta quién es y qué ha aportado a la Humanidad.

Alumnos que recrean a Hipatia, Galileo Galilei, Copérnico y Newton. / María Pisaca
Esta parte cierra la representación que se recrea a centros y visitantes que se han interesado por la particular estación especial, el viaje en el tiempo, que plantea este curso el CEIP Los Dragos.
Científicas canarias diez
Entre las joyas del trabajo de investigación realizado destaca la documentación con la que se han hecho los alumnos de sexto de Primaria que pone en valor el trabajo de científicas canarias contemporáneas con las que se inicia la presentación del proyecto ‘Desde Los Dragos y más allá’ que arranca con un repaso por expertas canarias que han dejado y dejan huella, como destaca Cathaysa, alumna de sexto.
Edith Padrón Fernández
Nacida en La Laguna. Comprometida con la enseñanza, la investigación en geometría diferencial y la divulgación de las matemáticas. Primera presidenta de la comisión Mujeres y Matemáticas de la Real Sociedad Matemática Española (2005-2009), explica Ayelén.
Carolina Martínez Pulido
Nace en Tenerife (1950) estudia en la Universidad de La Laguna, cuenta Katia. Pese a estar jubilada imparte charlas. Por ejemplo, ha contribuido a demostrar el importante papel que realizaron las homínidas en el pasado.
May Barreto Cabrera
Stacy, alumna de sexto de Los Dragos, presenta a esta ingeniera industrial y divulgadora científica española. Fue nombrada la primera directora del Observatorio Astrofísico Roque de Los Muchachos, en Garafía (La Palma).
Verónica Pino Estévez
Esta tinerfeña nacida en 1974 es catedrática en enero de 2021, profesora titular de Química desde 2018 en la unidad departamental de Química Analítica de la ULL. Ha publicado a fecha actual 117 artículos en revistas del JCR, según los datos aportados por Bárbara.
Nayra Rodríguez Eugenio
Juan Antonio presenta a esta científica nacida en Santa Cruz de Tenerife en el siglo XX. Astrofísica, divulgadora y coordinadora de proyectos educativos en el Instituto de Astrofísica de Canarias.
Jezabel Curbelo Hernández
Científica nacida en Los Realejos, en 1987. Es actualmente investigadora Ramón y Cajal y profesora del departamento de Matemáticas de la Universidad Politécnica de Cataluña, BarcelonaTechnologies (UPC), explica Aymara.
Adriana de Lorenzo-Cáceres Rodríguez
Nacida en 1983 en Santa Cruz de Tenerife, destaca por su labor en la Astrofísica y la defensa de la igualdad de género en la ciencia, según Luisana. Premio Nacional Fin de Carrera (Ministerio de Educación y Ciencia) y Premio Extraordinario Fin de Carrera en la ULL, en 2005.
Además del trabajo de campo, tal vez este proyecto alimente vocaciones y sea el espaldarazo para que surjan científicos en este colegio de Los Gladiolos.
Suscríbete para seguir leyendo
- Santa Cruz de Tenerife se queda sin terraza de verano
- Así será el parque urbano de Santa Cruz de Tenerife que medirá como cuatro campos de fútbol: un estanque, zona de eventos y paseos
- Así será el nuevo Paseo Litoral de Santa Cruz: restaurantes, terrazas de verano, carril bici, zonas de baño y parque infantil
- Parques de segunda mano, suelos levantados y hasta un rastro ilegal: la inseguridad crece en la Cruz del Señor
- Los vecinos de La Salud exigen al ayuntamiento que traslade a los grupos del Carnaval fuera del barrio
- Una rampa acabará con la acera más peligrosa de Santa Cruz de Tenerife
- Santa Cruz encarga el derribo de las antiguas cocheras de La Rosa para habilitar más aparcamientos
- Batalla vecinal por La Tolerancia en Santa Cruz