Servicios Públicos | Elecciones en la Mesa del Taxi

El sector del taxi cierra filas con Miguel Ojeda y rechaza el nuevo carril bici

El líder de Elite Tenerife aumenta la ventaja de las últimas elecciones de la Mesa del Taxi y se alza con el 74,8% del medio millar de votos emitidos

Miguel Ojeda, representante de Elite Taxi, incrementa su ventaja sobre el resto de asociaciones del sector.

Miguel Ojeda, representante de Elite Taxi, incrementa su ventaja sobre el resto de asociaciones del sector. / El Día

Humberto Gonar

Humberto Gonar

Santa Cruz de Tenerife

De haber sido una referéndum, el sector de taxi se habría decantado de forma mayoritaria en contra del nuevo carril bici que se instala en las calles de Santa Cruz. Este es uno de los postulados que defiende Elite Taxi Tenerife, colectivo que presidente Miguel Ojeda desde su fundación en julio de 2016 y que arrasó las elecciones en la mesa del sector celebradas el miércoles 21 de mayo.

Ojeda amplió su ventaja sobre sus rivales y acrecienta la mayoría que ha ostentado en los dos anteriores comicios. Respecto a hace cuatro años, el presidente de Elite Taxi pasa del 71,6% al 74,8%.

Aunque se la Mesa del Taxi se trata de un órgano consultivo en el que sus decisiones no son vinculantes, el presidente del colectivo que ha arrasado en los comicios del miércoles asegura que estos resultados «no sirven para que nos hagan caso, sino para que el concejal de turno sepa cuántos vamos a secundar las manifestaciones que convoquemos». 

Para Ojeda esta victoria tiene un aliciente añadido. No solo porque es a la tercera a la que concurre, sino porque considera que también las ha ganado a la concejala de Movilidad y responsable de la Mesa del Taxi, Evelyn Alonso, porque entiende que tomó parte por uno de los colectivos como queda reflejado, asegura, en los perfiles en redes sociales de la política.

Una mesa con cuatro grupos

Según los datos facilitados por Evelyn Alonso, «de los 675 electores de licencias que tenían derecho al voto, lo ejercieron un total de 533, arrojando un resultado de 42 votos para la Asociación Radio Taxi San Marcos; 397 para Asociación Profesional Élite Taxi Tenerife; 35 para Tele Taxi Santa Cruz Sociedad Cooperativa, y finalmente, 57 para la Asociación Gremial por el Taxi 3.0 de Tenerife».

«Tras este resultado -detalla la concejala de Movilidad de Santa Cruz– hay que destacar que como todas las candidaturas han superado el mínimo del 5 por ciento de los votos válidamente emitidos (533), todas tendrán representación en la Mesa del Taxi».

Miguel Ojeda advierte que los resultados son contundentes porque, aunque todos los colectivos que hayan concurrido lograran representación en la mesa, «el voto es ponderado; cualquier decisión que se adopte en la Mesa del Taxi pasa por Elite Taxi Tenerife».

Elegido recientemente vicepresidente de Federación de Elite Taxi España, Ojeda no oculta su satisfacción y agradece el respaldo a los compañeros del sector porque ha aumentado su ventaja a pesar de haber 57 licencias menos respecto a la convocatoria de hace cuatro años y medio centenar de propietarios nuevos.

Tarea pendiente

Respecto a los retos por conquistar para el sector del taxi, Miguel Ojeda incide en «iniciar el rescate». Y hace énfasis en utilizar ese término porque «el año pasado estaban previsto rescatar 38 y solo se presentaron 21 y este año no se ha iniciado el procedimiento».

«Hay un capital de un millón y medio de euros que el Ayuntamiento y el Cabildo de Tenerife se tienen que gastar este año en el rescate; exigimos el derecho de tanteo y retracto», dice el presidente de Elite Taxi. Recuerda como asociación se debe instar al Gobierno de Canarias a la revisión de la tarifa que se mantiene congelada desde hace dos años y medio cuando los profesionales del sector han visto cómo se han duplicado los gastos del mantenimiento de su vehículo para la prestación de este servicio público.

«Pedimos que se actúe para evitar que profesionales del sector afronten pólizas de seguro de hasta 5.000 euros, o la restitución de paradas a raíz del déficit que ha provocado esta concejala de Movilidad, máxime cuando las soluciones prometidas no se han cumplido; o la puesta en marcha de la APP anunciada para verano por el concejal de Servicios Públicos CarlosTarife. Y sobre todo, respeto para el sector», incide Miguel Ojeda.

Suscríbete para seguir leyendo

Tracking Pixel Contents