Fiestas de Mayo | Segundo paseo romero escolar
Más alpargatas que tenis en el segundo paseo romero escolar de Santa Cruz
Más de setecientos niños de trece colegios públicos de la capital, algunos llegados del Suroeste, secundaron la segunda edición del acto

María Pisaca

La taza de la canción Soy una taza, una tetera, una cuchara, un cucharón, un plato hondo, un plato llano, un cuchillito, un tenedor tuvo este año leche y gofio. En la primera edición del paseo romero infantil de Santa Cruz de Tenerife celebrado en mayo de 2024 con el patrocinio de la Concejalía de Educación y Juventud se recriminó esta banda sonora por la falta de vinculación con el mundo del folclore y en esta ocasión el grupo encargado de la animación, KombaLand, adaptó la letra como si de un desayuno canario al uso se tratara.
En realidad, si por algo se caracterizó esta segunda cita con la tradición de los escolares desde la plaza de Weyler a la plaza de la Candelaria fue por el celo en cuidar la vestimenta y pasar del necesita mejorar de curso anterior al progresa adecuadamente de éste, aunque tal vez tuviera un precio: pareció que el segundo paseo romero reunió a menos niños que en la cita inaugural tal vez para sortear no tener la vestimenta tradicional. También pasó factura que la convocatoria coincidió con el viaje fin de curso que realizaron alumnos de sexto de Primaria de varios colegios, como en el caso de Anaga.
El de este año fue un recorrido con más alpargatas que tenis que comenzó poco después de las diez de la mañana en la parte alta de la calle del Castillo y que llegó a velocidad de vértigo –en menos de una hora– a los pies del monumento a la Patrona de Canarias, donde Paula Álvarez, directora artística de la programación de las Fiestas de Mayo de Santa Cruz, con la producción de Yeray Piñero, preparó un espectáculo que integró las actuaciones preparadas en los colegios con un actuaciones de los animadores de la cita.

Segundo paseo romero escolar de Santa Cruz / María Pisaca
Abriendo el desfile, los pequeños de la guardería Gusyluz, impolutos y perfectamente ataviados. Como si el mismísimo Efraín Medina y el consejo sectorial del Cabildo deTenerife les hubieran pasado la prueba del algodón que acredita el grado de excelencia con el que participaron los pequeños, con vestimenta tradicional, con varas incluidas en el caso de los pequeños de dos y tres años. Tan canarios ellos que hasta repartieron gofio a cuantos transeúntes se toparon por el camino.
Y como quien impone el sello de calidad al acto, la presencia en la cabecera del paseo del romero del mago y la maga infantil elegidos en el marco de las Fiestas de Mayo que celebra la capital tinerfeña: Marc Hernández Díaz, que se paseó con su Traje tradicional del Hierro, vestido por Texenery Moreno Pérez y en representación de la murga Diablos Locos, y la maga infantil, Attenya Chinea González, con su ropa de Mujer de La Palma en traje de diario, de Ubaldo Vestimenta Tradicional Canaria SL en representación del Aula de Cultura del Carnaval. Marc, de 6 años y alumno del colegio Echeyde I de Ofra; Attenya, también de seis añitos –el 31 de octubre cumple los siete– que estudia primero de Primaria en el centro Las Delicias, uno de los participantes en el paseo romero de este jueves.
Junto a sus respectivas cortes de honor, estuvieron arropados por la concejala de Educación y Juventud, Charín González, y el responsable de Fiestas de SantaCruz, Javier Caraballero, y animando el paseo, la agrupación folclórica Medianía, que entonó folías, malagueñas y seguidillas y marcó el compás a los participantes. Algunos muy animados, como los niños del CEIP Georgina Martín Hernández, que con sus flautas y tambores dieron cuerpo al baile.
Un total de trece colegios públicos de la capital secundaron la invitación de la Consejería de Educación y Juventud que dirige Charín González para participar en el segundo paseo romero escolar, algunos de ellos llegados desde el Distrito Suroeste de la capital, caso del CEO Bethencourt y Molina, de Barranco Grande, aprovechando que el Ayuntamiento dispuso transporte gratuito para todos los participantes que lo demandaran.
Según datos municipales, participaron más de setecientos escolares llegados de los Colegios de Educación Infantil yPrimaria Villa Ascención, Santa Cruz de California, Salamanca, Rambla de Santa Cruz, Los Verodes, Los Menceyes, Los Dragos, Las Retamas, Las Delicias, La Salud, Georgia Martín Hernández, El Chapatal, el CEO Bethencourt y Molina, además de la referida guardería Gusyluz.
Al término del paseo romero, los alumnos ocuparon setecientas de las mil sillas instaladas en la plaza de La Candelaria; según la concejala de Educación y Juventud en la segunda edición se reunió un centenar de escolares más que en la convocatoria anterior.
Del paseo al escenario
Ya en el escenario instalado a los pies del monumento a la Patrona de Canarias, comenzó el espectáculo que aunaba dos celebraciones, como recordó el alcalde de Santa Cruz, José Manuel Bermúdez, encargado de dar la bienvenida a los niños. Por una parte, las Fiestas de Mayo que conmemoran el 531 cumpleaños de la capital; de otra, el Día de Canarias que se celebra el próximo 30 de mayo.
Para abrir boca –muchos de los pequeños aprovecharon el intermedio entre el paseo y el inicio del espectáculo para tomar un tentempié–, el grupo KombaLand, que animó la celebración con un repertorio adaptado a la medida de las tradiciones y que en algunos casos parecían lecciones de geografía canaria con música.

Los alumnos realizan un baile en el escenario de la Plaza de la Candelaria. / María Pisaca
Fue el caso de la primera de las canciones interpretadas, Ocho joyas en el mar, título que se leía en la pantalla de la derecha de la tarima. Los cuatro integrantes de KombaLand explicaron a los niños previamente que cada una de las siete islas tenía una forma que describieron con sus manos. A partir de ahí, ya solo era cuestión de marcar la forma al ritmo de la música entre volcanes y playas –como reza la letra–, y como colofón, tributo a la que queda, La Graciosa, con su gente tan hermosa, como finaliza la estrofa que se aprendieron y bailaron los escolares, en su mayoría de los cursos de quinto y sexto de Educación Primaria.
Después del Juego de las Islas, se sucedieron las actuaciones del colegio Los Menceyes, que puso en escena el baile de las cintas, seguido del Georgina Martín Hernández, con el baile del sombrero, Santa Cruz de California, que sonaba a tajaraste gomero, o la Saranda de los Campesinos que presentaron los pequeños del centro Rambla de Santa Cruz, para cerrar con el baile de La Berlina de Tijarafe, del colegio de Las Delicias, o la Isa entre amigos que protagonizaron los alumnos de quinto de Primaria del Villa Ascensión, y El baile de las cintas de Lanzarote, que pusieron en escena los escolares de sexto.
La Ducha Canaria de Tonino
Junto al grupo KombaLand, un invitado de excepción que ya participara en la primera edición del espectáculo organizado al término del primer paseo romero de SantaCruz: Tonino, un clown que empatizó y despertó carcajadas entre los pequeños. Uno de los momentos más divertidos, cuando el animador se plantó ante el público con una ducha en el gorro porque, explicó, el concejal de Fiestas, Javier Caraballero, le había recomendado que debía acudir así a la Ducha Canaria, en un guiño a la torpeza que se le atribuye al divertido personaje de Tonino.
Durante casi hora y media se sucedieron las actuaciones, de colegios y del grupo animador y el propio Tonino, de esta particular ceremonia de graduación en Fiestas de Mayo y Día de Canarias, que se desarrolló en el escenario principal de la plaza de La Candelaria. No en balde, en esta segunda edición del paseo romero escolar, la Concejalía de Educación y Juventud que dirige Charín González puso en marcha desde el mes de abril un taller de vestimenta.
El taller de vestimenta se impartió en casi una veintena de colegios públicos de SantaCruz que se acogieron a la invitación realizada desde la Concejalía de Educación y Juventud del Ayuntamiento, con apoyo del Consejo Sectorial que dirige en el Cabildo de Tenerife Efraín Medina, en aras de subsanar algunas carencias que se detectaron en la primera edición.
Sigue la fiesta
Los actos programados dentro de las Fiestas de Mayo continúan este fin de semana. El Ayuntamiento, a través de Fiestas, ha programado una variada oferta cultural que comienza este viernes, 23 de mayo, con el espectáculo de música urbana Raíz y Flow en el contexto de la segunda edición de Mayo Joven, acto organizado en colaboración con el Gobierno de Canarias y la Concejalía de Juventud del Ayuntamiento de Santa Cruz de Tenerife. Entre los artistas participantes, que subirán al escenario de la plaza de la Candelaria a partir de las 20:00 horas, se encuentran el timplista Víctor Estárico, Pta Zeta, Juacko, Ledes Díaz, DJ Wes, JRamos y Ale Ossorio (DJ).
El sábado, también en la plaza de La Candelaria, a las 21:00 horas, el XVIII Festival Son21, una cita de referencia para los amantes de la música que contará con la participación del grupo Atimaguara.
Llegado el domingo, día 25, tendrá lugar Centenario de María Mérida ‘Alma Canaria’, espectáculo homenaje a la dama de la canción canaria. Actuarán Domingo Rodríguez El Colorao, Ayatima Brito, Juan Carlos Brito, Fabiola Socas y la cantante e hija de María Mérida Mayte Cruz, con el acompañamiento de la agrupación Tajaraste. El festival comienza a las 20:30 horas en la Plaza de la Candelaria.
Continúa la programación que culminará con el día de Canarias.
Suscríbete para seguir leyendo
- El Rey se reencuentra con un cadete, 'ahora con muchas medallas', con el que desfiló hace 39 años en Tenerife
- Así será la primera fiesta de Bienvenida al Verano de Santa Cruz: prohibido ir de otro color que no sea el blanco y 2 euros para reservar mesa
- De Parque Marítimo con piscinas a un charco natural: la propuesta final para la costa de Añaza 21 años después
- Los militares inician el repliegue de Santa Cruz tras una semana 'fantástica' para la restauración local
- Santa Cruz de Tenerife, epicentro de la música este fin de semana
- Un sitio en la grada, el bien más cotizado del desfile
- Vecinos de Barranco Grande se lamentan: 'la última vez que se asfaltaron las calles fue en la época de Hermoso
- Reclutamiento público de personal para el Cook Music Fest de Santa Cruz