Rutas y "agentes del cambio" para transformar dos zonas comerciales "clave" en Santa Cruz de Tenerife

El Ayuntamiento iniciará en junio un Plan de Transformación de las áreas Rambla y Salamanca, con el fin de revitalizarlas, dinamizarlas y atraer clientes

Zona comercial en la Rambla Pulido, en el municipio de Santa Cruz de Tenerife.

Zona comercial en la Rambla Pulido, en el municipio de Santa Cruz de Tenerife. / Andrés Gutiérrez

Santa Cruz de Tenerife

Revitalizar, modernizar y dinamizar las zonas comerciales Rambla y Salamaca, para que se conviertan en lugares más atractivos para los residentes y los visitantes. Son los objetivos que el Ayuntamiento de Santa Cruz de Tenerife persigue con el denominado Plan de Transformación del Comercio en dichas áreas de la ciudad, que se pondrá en marcha en junio y cuya ejecución se prolongará, en principio, hasta el mes de diciembre.

El plan incluye, entre las acciones previstas, la puesta en marcha de rutas gastronómicas, históricas y de escaparates;la reactivación de locales vacíos; y la creación de la figura «agente del cambio», un dinamizador comercial que recorrerá las calles y los negocios de estas zonas comerciales.

Comercios en la calle Salamanca, en la capital chicharrera.

Comercios en la calle Salamanca, en la capital chicharrera. / Andrés Gutiérrez

La ejecución de este plan de transformación supondrá una inversión de casi medio millón de euros. La Sociedad de Desarrollo del Consistorio destaca que se trata de una iniciativa «estratégica» para revitalizar dos áreas comerciales «clave» en Santa Cruz de Tenerife: la Zona Rambla, que abarca el espacio que comprende desde la plaza Weyler hasta la plaza de La Paz y desde la avenida San Sebastián hasta el Parque García Sanabria, y la Zona Salamanca, que comprende un conjunto de calles que se extienden desde la avenida Islas Canarias hasta Horacio Nelson, y desde las calles San Cristóbal y Salamanca hasta la Rambla de Santa Cruz.

«Estas áreas no solo son motores económicos esenciales para la ciudad, sino que también son valiosos espacios culturales y sociales. Han sido seleccionadas para este Plan de Transformación por su relevancia comercial y cultural, así como por su potencial para convertirse en centros de innovación y sostenibilidad en el comercio local, favoreciendo el desarrollo económico, social y medioambiental de estas áreas».

La iniciativa incluye también la reactivación de locales vacíos, mejoras urbanas y la dinamización en la calle

Acciones previstas

Con las acciones previstas, el Ayuntamiento pretende mejorar la competitividad y el «atractivo» de estas zonas comerciales, fomentar la adopción de nuevas tecnologías en los negocios, promover la sostenibilidad, integrar a los comercios en la comunidad y desarrollar estrategias innovadoras para atraer clientes.

La ejecución del plan incluye la creación de una oficina técnica, la elaboración de un diagnóstico de la situación en la que se encuentran estas zonas comerciales, la planificación de actuaciones y mejoras urbanas, el acompañamiento técnico mediante «agentes de cambio», la dinamización en la calle, la reactivación de locales vacíos, la creación de un Observatorio Comercial, y la puesta en marcha de rutas turísticas.

Diagnóstico

El diagnóstico consistirá en la evaluación individualizada de, al menos, cien negocios, para identificar fortalezas, debilidades y oportunidades de mejora, en aspectos como el escaparatismo, interiorismo, marketing digital y atención al cliente. Se elaborarán planes de atención personalizados, y se llevarán a cabo acciones formativas y tutorías, orientadas a la modernización de los locales.

Agentes del cambio

La figura de los «agentes del cambio» impulsarán, según explica el Ayuntamiento, la dinamización comercial mediante un trabajo de campo y directo con los comercios. Ofrecerán asesoramiento, dinamizarán las zonas y propondrán mejoras urbanas.

Reducción del número de locales vacíos

Para reducir el número de locales vacíos y mejorar la imagen urbana, se llevará a cabo una campaña de promoción del emprendimiento, proponiendo «oportunidades de negocio viables», y una campaña para fomentar el alquiler o compra de los locales.

Rutas

Con respecto a las rutas, se crearán dos de escaparates; dos gastronómicas, con las que se ofrecerán tapas y bebidas promocionales; y dos comerciales e histórico-culturales guiadas, con un mínimo de diez recorridos.

Suscríbete para seguir leyendo

Tracking Pixel Contents