Santa Cruz de Tenerife inicia la instalación de los «aparcabicicletas» inteligentes en el centro

La capital está habilitando 18,7 kilómetros de carril bici en el casco histórico

Nuevos aparcamientos para bicicletas y patinetes en Santa Cruz de Tenerife

Andrés Gutiérrez

Santa Cruz de Tenerife

El Ayuntamiento de Santa Cruz de Tenerife ha iniciado la instalación en el centro de la ciudad de los denominados «aparcabicicletas», en los que los usuarios de las bicis y patinetes podrán estacionar sus vehículos «con total seguridad».

Éstos nuevos elementos forman parte del proyecto de la Red de Movilidad Personal (RMP) o Red Ciclable del municipio, que el Consistorio ejecuta en la actualidad, con el que se están habilitando 18,7 kilómetros de carril bici en el casco histórico de Santa Cruz, a través de la implantación, en 61 vías, de carriles segregados y ciclocalles.

Según se indica en el proyecto de la Red Ciclable, se instalarán, en distintas zonas del casco histórico de la capital chicharrera, una veintena de «puntos de aparcabicicletas». La mitad, aproximadamente, serán estacionamientos «inteligentes», en los que «se podrán guardar» los vehículos de movilidad personal, tanto bicis como patinetes. Y el resto serán aparcamientos tradicionales para bicis, tipo «U».

En el entorno del Parque García Sanabria ya se puede ver uno de los «aparcabicicletas» inteligentes. Asimismo, la red contará con dos puntos de «aparcapatinetes con recarga eléctrica».

Inversión

La implantación de la Red Ciclable en la zona centro de Santa Cruz de Tenerife supondrá una inversión de 1,7 millones de euros, financiados con fondos europeos.

Plazo

El concejal de Servicios Públicos y Planificación Estratégica, Carlos Tarife, del PP, prevé que el carril bici esté totalmente listo en el plazo de un mes

Ciclocalles y carriles segregados

Los trabajos se iniciaron en el mes de octubre del año pasado. En concreto, la red está formada, por un lado, por 52 ciclocalles, con una longitud de 16.050 metros, en las que los coches convivirán con los patinetes y bicicletas, y en las que la velocidad estará limitada a 30 kilómetros por hora. Y, por otro lado, estará formada por carriles segregados en un total de nueve vías, con una longitud de 2.420 metros. En éstas, se habilitarán carriles exclusivos para patinetes y bicis. Asimismo, la red contará con 550 metros de aceras-bici, con prioridad de paso peatonal.

Suscríbete para seguir leyendo

Tracking Pixel Contents