Atención Social | Discapacidad

Más de 3.000 personas recorren Santa Cruz en la caminata por la igualdad

Una marea naranja tomó el corazón de Santa Cruz para pedir las mismas oportunidades para todos los niños, también aquellos con discapacidad

Quinta caminata por la igualdad de los niños y jóvenes con discapacidad en Santa Cruz

María Pisaca

Humberto Gonar

Humberto Gonar

Santa Cruz de Tenerife

El centro de la capital tinerfeña acogió en la mañana de este viernes 16 de mayo la caminata de Queremos Movernos, tan multitudinaria como festiva, para reclamar igualdad y las mismas oportunidades para todos los niños y niñas, también para aquellos con discapacidad.

La quinta caminata que promueve el colectivo que lidera Ana Mengíbar volvió a demostrar su poder de convocatoria con más de tres mil participantes, incluso al menos cinco institutos y otros tantos centros de Educación Especial que se incorporaron sin previo aviso cuando ya la marcha enfilaba la plaza de Weyler rumbo a la plaza del Cabildo de Tenerife.

En el inicio, la organización repartió banderitas naranjas a juego con el color que define esta marea que finalizó junto a la plaza de España, donde los recibió la presidenta delCabildo, Rosa Dávila, y la consejera Insular de Asuntos Sociales, Águeda Fumero. 

Dice un proverbio chino que toda negociación se cierra con un buen almuerzo; en el caso de Queremos Movernos ya es una seña que identidad se cierre con uno de los talleres de zumba que imparte su monitor de cabecera, Agus, a quien tan pronto se le ve de la mano del colectivo en un centro de mayores que animando las campañas de sensibilización que promueve el colectivo de Ana Mengíbar.

El olvido de la administración

Después del trayecto, en medio de un ambiente festivo, la portavoz de la organización agradeció la participación de los presentes por «ayudarnos a visibilizar la necesidad tremenda que tenemos para que se conozca la situación de los niños y jóvenes con discapacidad, históricamente olvidados por las administraciones. Por todas sin excepción».

Ana Mengíbar fue a degüello cuando elogió la labor de los profesionales de los centros educativos «a pesar de los escasos recursos». «El decreto de inclusión educativa y atención a la diversidad es solo un adorno en la web», dijo.

Sus palabras destilaron indignación e impotencia cuando lamentó la escasez de aulas enclave y de aulas de tránsito a la vida adulta. A Ana Mengíbar le valieron dos párrafos para destartalar las políticas sociales. La puntilla: «el alumnado con necesidades educativas especial poco preocupa al Gobierno de Canarias. Que fallezcan niños esperando por la calificación de su discapacidad es otra evidencia». 

Quinta caminata por la igualdad de los niños y jóvenes con discapacidad en Santa Cruz

Quinta caminata por la igualdad de los niños y jóvenes con discapacidad en Santa Cruz / María Pisaca

Tras esa puntilla, se rebajó la tensión en el manifiesto de la quinta caminata por la Igualdad de Queremos Movernos que leyeron Giovani Julio Yáñez Rojas, alumno de segundo de Bachillerato del IES martín Miranda y miembro del consejo municipal de la Infancia y la Adolescencia de la Laguna. También. También lo hizo Manuela Henríquez Jiménez, alumna de sexto del colegio Echeyde I de Ofra, y Leo Gómez Pedrós, alumno del Aula Enclave del Echeyde Geneto, junto a su profesor Sergio.

Los pequeños comenzaron con una declaración de intenciones: «queremos vivir en una Isla en la que podamos ser felices, jugar, estudiar, pasear, ir al cine, hacer deportes todos los niños y niñas, tengamos o no discapacidad».

Quinta caminata por la igualdad de los niños y jóvenes con discapacidad en Santa Cruz

Quinta caminata por la igualdad de los niños y jóvenes con discapacidad en Santa Cruz / María Pisaca

«Queremos estudiar y llegar la límite de nuestras posibilidades; queremos que los compañeros que están en las aulas enclave tengan más recursos, queremos conocerlos mejor y que nos conozcan a nosotros, por eso deben abrirse más aulas enclave y de tránsito a la vida adulta y dotarlas del personal y los recursos que se necesitan, queremos parques infantiles donde todos juguemos». En definitiva, Queremos Movernos.

Suscríbete para seguir leyendo

Tracking Pixel Contents