La salud de los árboles de Santa Cruz es "inadecuada"

El diagnóstico incluido en el primer Plan de Infraestructura Verde de la capital advierte de un elevado porcentaje de ejemplares «alterados» o «afectados»

V Jornada de Parques y Jardines.

V Jornada de Parques y Jardines. / El Día

Santa Cruz de Tenerife

La «salud general» de los árboles de Santa Cruz de Tenerife «se considera inadecuada», con un alto porcentaje de árboles «alterados» o afectados. Así se establece en el diagnóstico incluido en el primer Plan de Infraestructura Verde de la capital tinerfeña, presentado esta semana y cuyo contenido fue adelantado por ELDÍA.

El documento incluye un total de 125 acciones para mejorar el «bosque urbano» de la ciudad y lograr que ésta sea más «bella, verde y saludable». Entre las actuaciones propuestas se encuentran el incremento en un 30% del número de árboles en los espacios públicos, seleccionado especies «adaptadas» y «resistentes»; la creación de jardines terapéuticos; la peatonalización de la Rambla, de la calle de El Pilar y de la autovía de San Andrés; y la creación de corredores verdes.

Problema acuciante

El citado plan cuenta con un diagnóstico y análisis sobre el arbolado de Santa Cruz de Tenerife, en el que también se afirma que éste sufre un «problema acuciante», que es la muerte regresiva de los laureles de india (Ficus microcarpa), asociada al hongo Lasiodiplodia theobromae. «Éste es un fenómeno observado desde los años 60 y que debe ser objeto de actuaciones prioritarias». Precisamente, en ese sentido, el Consistorio chicharrero ha anunciado ya, a través de este periódico, una primera medida, que consiste en la tala, a partir de junio y debido al estado en el que se encuentran, de 25 laureles de india en el último tramo de la Rambla de la capital, que «serán sustituidos por nuevos ejemplares».

No se priorizó la infraestructura verde

Por otro lado, en el diagnóstico se indica que Santa Cruz ha experimentado una transformación ambiental significativa «debido a un urbanismo que históricamente no priorizó la infraestructura verde». Además, se apunta que las zonas verdes de conservación municipal son mayoritariamente impermeables (68,6%), «por lo que es necesario una mejora» en este aspecto. «El índice biótico del suelo es especialmente bajo en los distritos Suroeste y Centro-Ifara».  Con respecto al arbolado viario, el estudio informa de que se han inventariado un total de 107 calles con daños en aceras que requieren intervención. «Se promueven los alcorques vivos para mejorar la biodiversidad y la salud del suelo».

El alcalde solicita colaboración ciudadana en la V Jornada de Parques y Jardines celebrada ayer

Tanto el alcalde, el nacionalista José Manuel Bermúdez (CC), como el concejal de Sostenibilidad Ambiental, Carlos Tarife (PP), han reconocido que Santa Cruz ha crecido de espaldas a la naturaleza durante décadas, por lo que, y según han destacado, este primer Plan de Infraestructura Verde «supone un cambio de paradigma y nos marcará la hoja de ruta para mejorar nuestro bosque urbano».

Tala de árboles

«En su momento, se plantaron en Santa Cruz especies que no eran las más adecuadas, tal y como se está demostrando en la actualidad con el estado de los árboles. Por ello, algunos ejemplares se están talando, pero puedo asegurar que cuando se toma esta decisión, es porque ya no queda otro remedio, y siempre avalada con informes técnicos», manifestó el alcalde durante la presentación del Plan de Infraestructura Verde, el pasado lunes.

Solidaridad ciudadana

Este miércoles, 14 de mayo, durante la celebración de la V Jornada de Parques y Jardines, que tuvo lugar en el Hotel Escuela y en la que también se abordó el citado plan, Bermúdez aprovechó para solicitar la colaboración ciudadana con respecto al cuidado de las zonas verdes de la ciudad. Y es que, según señaló, «además de la labor y esfuerzo diario que realizan los trabajadores del servicio de Parques y Jardines, la población debe solidarizarse con ellos, pues hay comportamientos que no dejan muy bien a algunos ciudadanos». «Los empleados cuentan, por ejemplo, que los responsables de las mascotas las llevan a orinar a parterres y jardines, que los padres permiten que sus hijos jueguen en los jardines, y que los parterres están llenos de colillas de cigarros».

Durante la V Jornada de Parques y Jardines, en la que participaron diferentes especialistas, se destacó la necesidad de dar más importancia a las zonas verdes en el desarrollo urbanístico de las ciudades. Asimismo, se instó a la creación de refugios climáticos y jardines terapéuticos, y al aumento del número de árboles en las calles. También se explicó el Plan de Infraestructura Verde de Santa Cruz, con el que el Ayuntamiento aspira a incrementar la presencia de la naturaleza en la ciudad, y se informó sobre la situación actual del arbolado en la capital.

Superficie de zonas verdes

Santa Cruz gestiona unas 484 hectáreas de parques públicos municipales. Cuenta con aproximadamente 23 metros cuadrados de zona verde pública por habitante, «superando las recomendaciones de la Organización Mundial de la Salud (OMS), de entre 10 y 15 metros cuadrados».

Cobertura arbórea

La cobertura arbórea total de Santa Cruz, incluyendo Anaga, es del 19,1%. El objetivo del municipio es alcanzar el 30%, para cumplir las recomendaciones internacionales. En cuanto al número de árboles por habitante, la capital chicharrera sí supera la recomendación de la OMS (1 árbol por cada 3 habitantes), ya que cuenta con una media de 2 habitantes por árbol.

Permeabilidad del suelo

Las zonas verdes de conservación municipal son mayoritariamente impermeables, en un 68%, «indicando una necesidad de mejora».

Proximidad a zonas verdes

El 90% de la población tiene un área verde a menos de 300 metros de su casa, cumpliendo la recomendación internacional. «Se necesitan mejoras en cuanto a la proximidad a zonas infantiles y caninas».

Valor estructural total

El valor estructural total del arbolado municipal se estima en 128 millones de euros. Los beneficios anuales totales proporcionados por los servicios ecosistémicos ascienden a unos 638.700 euros al año.

Suscríbete para seguir leyendo

Tracking Pixel Contents