Participación Ciudadana
Valleseco acoge el tercer centro comunitario de la capital tinerfeña
Bermúdez estrena otra sede del nuevo modelo de dinamización social, donde el Ayuntamiento mantiene locales y organiza actividades que disfrutan todos

Presentación e inauguración del Centro Comunitario de Valleseco / Arturo Jiménez

Tres de tres. La Concejalía de Participación Ciudadana que preside Javier Rivero culminó en la tarde de ayer la puesta en marcha del tercero de los centros comunitarios que ideó en el pasado mandato cuando planteó a las asociaciones de vecinos un nuevo modelo de relación con los vecinos. Se trata de una experiencia que se desarrolla ya en Nuevo Obrero, en el Distrito de Ofra; El Sobradillo, en el Suroeste, y desde este martes en Valleseco, Anaga costa.
Esta nueva fórmula de relacionarse el ayuntamiento con el movimiento de Participación Ciudadana se someterá a evaluación dentro de un año para ver las luces y sombras y si, finalmente, se continúa con este formato.
Los centros comunitarios vienen a jubilar a las asociaciones vecinales como entidades ciudadanas plenipotenciarias de los locales; de otra forma, bajo la tutela de Javier Rivero se destierra que una asociación sea sinónimo de local en aras de que sea precisamente el Ayuntamiento quien se ponga a la cabeza de la dinamización vecinal.
Como viene ocurriendo en los otros dos distritos pioneros de esta fórmula, el Ayuntamiento de SantaCruz se encarga en el flamante centro comunitario de Valleseco no solo de la limpieza, mantenimiento y pago del agua y la luz de las remozadas instalaciones sino de programar la oferta que se hace a demanda de los residentes para los vecinos, en prinicipio, de cada distrito de influencia.
Queda en el olvido la imagen del dirigente de asociación de vecinos que se encargaba de abrir y cerrar el local; ahora el ayuntamiento asume toda la organización en en una gestión directa. En la actualidad, doscientas cincuenta personas se benefician cada día de la programación que se oferta en los tres centros comunitarios, según precisó el concejal de Participación Ciudadana, Javier Rivero.
En la presentación del tercer centro comunitario, el primero de Anaga, el alcalde de SantaCruz, José Manuel Bermúdez, explicó: «Con esta nueva fórmula logramos organizar mejor el funcionamiento, pero, sobre todo, que más vecinos y vecinas puedan acceder a las distintas actividades de dinamización puestas en marcha por el Consistorio».
El concejal de Participación Ciudadana destacó las excelencias del nuevo modelo de participación, que ha sido consensuado con el mayor número de entidades ciudadanas de Santa Cruz.
En el particular de la remozada sede de la Asociación de Vecinos El Carmen, Patrimonio ha invertido 300.000 euros que parecen haber estirado la superficie que disfrutarán no solo los vecinos de Valleseco sino "los primeros hermanos" de María Jiménez y Barrio de La Alegría, en una licencia cariñosa que se tomó el alcalde al referirse al resto de barrios de la zona.
En la parte baja, un salón de esos que anhelaría cualquier asociación de mayores para sus bailes dominicales... Tan grande es que en un extremo, a la izquierda de la puerta de acceso principal, se localiza un escenario donde la agrupación foclórica Nuestra Señora del Carmen amenizaba la visita del alcalde Bermúdez por las instalaciones que tienen dos plantas. Arriba se podía haber puesto a tocar el otro grupo del barrio, Princesa Dácil, y no se molestarían.
Medio centenar de representantes se dieron cita en la puesta de largo que representan a varios miles de vecinos... Como ejemplo, José Manuel González Pérez, presidente de la comparsa Los Cariocas; su cuerpo de baile volverá a ensayar en la renovada instalación, a falta de que se coloquen los espejos, aunque sea de quita y pon.
Históricos como Santiago Déniz, ebanista de categoría y presidente de toda la vida de María Jiménez; y es que estaban hasta Esperanza y Javi González, con más años de lucha que baños dados en la nueva playa de Valleseco. Y también Tata, la primera dama de las Fiestas de Mayo y vecina de Valleseco, que tan pronto se la ve en Santa Cruz, capital del bolero que en la nueva sede comunitaria.
En la segunda planta, un par de talleres de muestrario en la visita del alcalde. En este caso, trabajaban en enseres de de costura. Hasta arriba, muy arriba por la altura del techo, se llega por unas escaleras adaptadas en caso de usarios con sillas de rueda. En una de las estancias acondicionadas se custodia el resto de la Fala; los últimos papeles y archivos de la Federación de Asociaciones del Litoral de Anaga. Acompañado por Gladis de León, actual concejala de distrito, el alcalde se acerca a una mesa. Echa mano a un cartapacio. Lo abre. En el dosier de prensa de 1984, Rosa Dávila; ojea otro. Un acta de la FALA que firma como secretaria Felisa Pacheco (Sisa) y de presidente, Severiano Bermúdez, el padre del alcalde, quienes tejieron el movimiento de participación ciduadana que hoy se renueva.
Suscríbete para seguir leyendo
- El Rey se reencuentra con un cadete, 'ahora con muchas medallas', con el que desfiló hace 39 años en Tenerife
- Así será la primera fiesta de Bienvenida al Verano de Santa Cruz: prohibido ir de otro color que no sea el blanco y 2 euros para reservar mesa
- De Parque Marítimo con piscinas a un charco natural: la propuesta final para la costa de Añaza 21 años después
- Los militares inician el repliegue de Santa Cruz tras una semana 'fantástica' para la restauración local
- Santa Cruz de Tenerife, epicentro de la música este fin de semana
- Vecinos de Barranco Grande se lamentan: 'la última vez que se asfaltaron las calles fue en la época de Hermoso
- Reclutamiento público de personal para el Cook Music Fest de Santa Cruz
- Santa Cruz de Tenerife pone freno a la invasión de los coches en el carril bici del centro