Distrito Ofra-Costa Sur

Compromiso para la rehabilitación integral de la plaza de Las Moraditas de Taco

Un estudio marca como prioridad subsanar las humedades

La obra supondrá una inversión de más de dos millones en dos años y medio

El concejal de Infraestructuras y Obras, el alcalde la presidenta de la plataforma y el edil de Ofra-Costa Sur.

El concejal de Infraestructuras y Obras, el alcalde la presidenta de la plataforma y el edil de Ofra-Costa Sur. / Trino Garriga

Humberto Gonar

Humberto Gonar

Santa Cruz de Tenerife

La puesta en marcha de los aparcamientos construidos hace más de treinta años en los bajos de la plaza principal del barrio de Las Moraditas de Taco ha sido la principal demanda de la plataforma vecinal liderada por Sonia Rodríguez, y fue, incluso, el motivo por el que asumieron la dirección de la asociación de vecinos.

En los últimos años, varios concejales han prometido su puesta en servicio, desde Dámaso Arteaga, anterior concejal de Infraestructuras y Obras, hasta Juan José Martínez, quien planteó una propuesta de gestión a través de Viviendas Municipales. También la responsable del distrito, Gladis de León, expresó reservas, señalando advertencias técnicas que indicaban que este espacio no podía adaptarse a la nueva normativa para su uso como aparcamiento subterráneo.

De hecho, esta zona llegó a utilizarse como depósito de motos de la policía local e incluso como almacén de material electoral, como urnas.

Plazas de aparcamiento

Desde el inicio del nuevo mandato, con Javier Rivero al frente de la Concejalía de Infraestructuras y Obras, se retomó el plan de Juan José Martínez, que preveía habilitar cuarenta plazas de aparcamiento, e incluso se profundizó en las fórmulas de gestión: la posibilidad de comprarlos mediante una concesión o alquilarlos, lo que en cualquier caso implicaría la constitución de una comunidad de propietarios o un órgano gestor. Antes de poner en funcionamiento los aparcamientos, el concejal Javier Rivero solicitó un estudio que determinara las condiciones necesarias para su puesta en servicio.

El alcalde, junto a los concejales de Obras y de Distrito Ofra-Costa Sur, consensuaron la mejora con los vecinos

El viernes pasado, el alcalde de Santa Cruz, José Manuel Bermúdez, acompañado por Rivero y el concejal del Distrito Ofra-Costa Sur, Santiago Díaz, visitaron la sede de la asociación de vecinos que lidera Sonia Rodríguez para presentar un proyecto mucho más ambicioso del que inicialmente se había previsto.

El estudio se centra en los 1.065 metros cuadrados que ocupa la plaza situada a la entrada del barrio de Las Moraditas, justo frente a la sede de la asociación, y concluye que es necesaria una rehabilitación integral. Esta necesidad relega casi a un segundo plano los aparcamientos, priorizando la recuperación y saneamiento de este espacio público, el único de estas características que posee el ayuntamiento en la zona.

Derribar la plaza

El informe plantea la demolición de los pavimentos existentes de la plaza y aceras, la excavación de zanjas, la impermeabilización del forjado y los muros...

En términos más coloquiales, desde Infraestructuras y Obras se propone derribar la plaza hasta su estructura para sanear las filtraciones que históricamente han afectado a las construcciones colindantes. Lo que en un principio se planteó como una simple habilitación de aparcamientos ha derivado en la necesidad de una remodelación completa de la plaza y su estructura, especialmente en lo referente a la impermeabilización.

“Vamos a iniciar el proceso de preparación de los pliegos para contratar la redacción del proyecto de obra que contemple todo esto, además de incorporar nuevos elementos en la plaza, como una zona infantil más grande, espacios de sombra y un nuevo templete en forma de media luna, de mayor tamaño, que también sirva como escenario. Todo será consensuado con los vecinos, quienes serán informados de cada paso para seguir tomando decisiones y avanzar juntos”, explicó Rivero. La inversión total supera los dos millones de euros, muy por encima de los 400.000 euros inicialmente previstos para acondicionar los aparcamientos. Asimismo, la capacidad de estacionamiento se reduce a 34 plazas debido a la aplicación de la normativa vigente. Ahora toca desarrollar el proyecto para hacer realidad la nueva plaza, que ya no es solo una mejora de los aparcamientos, en un plazo de dos años y medio.

Suscríbete para seguir leyendo

Tracking Pixel Contents