Santa Cruz urbaniza una de las últimas calles de tierra que quedan en el Suroeste

El Ayuntamiento invertirá más de 600.000 euros en la mejora de la vía Juan Marín Vives, a la que se dotará de servicios

El edil de Infraestructuras de Santa Cruz (izquierda) visita la calle Juan Marín Vives.

El edil de Infraestructuras de Santa Cruz (izquierda) visita la calle Juan Marín Vives. / El Día

Santa Cruz de Tenerife

El Ayuntamiento de Santa Cruz de Tenerife invertirá más de 600.000 euros en la urbanización de la calle Juan Marín Vives, situada en el barrio de Llano del Moro. Se trata de una de las últimas calles de tierra que aún quedan en el Distrito Suroeste.

Expropiaciones

La Junta de Gobierno aprobó este lunes, 14 de abril, el proyecto para intervenir en esta vía, presentado por Cívica Ingenieros. El siguiente paso que dará el Ayuntamiento es tramitar las expropiaciones de los terrenos y licitar la ejecución de los trabajos, con los que se dotará a esta calle, de 10 metros de ancho y 175 metros de longitud, de todos los servicios necesarios. La previsión es que los trabajos salgan a concurso antes de finales de año.

Intransitable cuando llueve

«Con dicha actuación, damos respuesta al compromiso que adquirimos con el colegio Matías Llabré Verd y con los vecinos de la zona, ya que, cada vez que llueve, la calle y los accesos se embarran, y la vía se hace intransitable», comenta el alcalde, el nacionalista José Manuel Bermúdez.

Complicaciones técnicas

El regidor explica que el camino para sacar adelante este proyecto, cuya redacción se adjudicó en 2022, no ha sido fácil, «por las complicaciones técnicas que lleva adheridas». 

Obra pública

El edil de Infraestructuras, el nacionalista Javier Rivero, manifiesta que la calle Juan Marín Vives es la única vía con suelo urbano consolidado que existe en el pueblo. Por eso, añade, se puede ejecutar la actuación desde el Ayuntamiento como obra pública, con el interés particular de que, además, da servicio al colegio Matías Llabré, «con alumnado tanto de Santa Cruz como de El Rosario».

No hay nada en la calle

«No hay nada en esa calle, ni alcantarillado, ni telecomunicaciones, ni aceras. Es más, al no existir alcantarillado, no podíamos conectar las casas, por lo que primero redactamos el proyecto de obra y luego pedimos los informes sectoriales. Esto ha tardado dos años, suponiendo la mayor complejidad la instalación de un pozo canario para aguas residuales».

Pozo canario

El concejal argumenta que la calle será un «fondo de saco» y, por lo tanto, no tiene continuidad de alcantarillado. «Por eso, debemos instalar en el punto más bajo un pozo canario, acción para la que hemos tenido que contar con la autorización de una de las propietarias de los terrenos donde va a ubicarse», afirma Rivero.

Para concluir, el Ayuntamiento informa de que «se va a comenzar ya con el expediente de las expropiaciones y cuando estén completadas, se iniciará la salida a licitación de esta obra».

Tracking Pixel Contents