Parque Rural
Vecinos de Anaga reclaman más inversiones y menos promesas
Disparidad de criterios entre los residentes en la cumbre del parque y los empresarios que tienen su negocios en las playas

Goya Alonso, dirigente vecinal de Afur, espera la retirada particial de las biondas metal-madera instaladas meses atrás. / Andrés Gutiérrez

«Nosotros ya no nos creemos nada, estamos por otra vía. Ya se acabó el bla, bla, muchas promesas y hechos nada». Con esta frase resume uno de los miembros de la Asociación de Vecinos Quinteto de Anaga el desapego a las instituciones públicas y la incredulidad a las ocho medidas que anunció la presidenta del Cabildo de Tenerife, la nacionalista Rosa Dávila, para resolver el colapso de tráfico que afecta al Parque Rural.
Más allá de los intereses dispares que defienden los vecinos de la cumbre respecto a las demandas de los residentes y empresarios de las playas de Taganana, a unos y a otros les une en la actualidad su indignación por la gestión política. Y no solo por la que desarrolla el actual equipo de Dávila, sino por olvido al que históricamente, aseguran, ha sido sometida Anaga.
La Corporación insular celebró el miércoles 9 una reunión para trazar las medidas a adoptar de cara a la Semana Santa que arranca este domingo en la que participaron responsables municipales de Santa Cruz y La Laguna, así como mandos de las policías locales y Guardia Civil.
Las ocho medidas del Cabildo para Semana Santa
De caras a evitar el caos en el tráfico en el Parque Rural en los próximos días, la presidenta Dávila anunció ocho medidas concretas: sancionar aparcar mal en la carretera, un operativo de seguridad y vigilancia, la mejora ya efectiva del asfaltado y también de la señalización, la ampliación de los apartaderos, la poda selectiva de árboles, refuerzo del transporte público, aparcamientos disuasorios en Las Carboneras (La Laguna) y Almáciga (Santa Cruz) y una red de sensores para facilitar información actualizada del estado del tráfico en el interior del parque rural.

Parque Rural de Anaga. / ED
Las demandas vecinales
El anuncio de estas medidas excepcionales q se adoptan cinco días después de la reunión celebrada por los vecinos de la Cumbre –tuvo lugar el viernes 4 de abril– en el restaurante de la Cruz del Carmen.
Secundado por casi doscientos vecinos –según algunos promotores–, se acordó reiterar al Cabildo «la regulación efectiva del tráfico» y «la ejecución inmediata de obras en la carretera prometidas», en referencia a los compromisos adquiridos por el consejero insular de Carreteras, Dámaso Arteaga, el 30 de octubre de 2024, y en la que asistió también la responsable del Medio Rural, Blanca Pérez.
En el referido encuentro los dirigentes insulares se comprometieron a «revisar de la mano de los vecinos cunetas, apartaderos y bolardos de Anaga». La visita sí se hizo efectiva pero las soluciones no han llegado hasta la fecha, según los vecinos. De ahí que hayan iniciado una recogida de firmas para exigir que se comentan. Otra cosa son los plazos que dan.
En la reunión del 4 de abril se acordó dar un plazo de un mes y medio a partir de la reunión vecinal. «De no observarse avances en este periodo, se procederá a organizar acciones de protesta, incluyendo el cierre de las carreteras en Las Canteras y San Andrés».
Goya Alonso, histórica dirigente vecinal de Afur, se mostró más estricta a la hora de dar un plazo, y fijó un mes para recibir respuesta antes de emprender movilizaciones, si bien precisa que no pasaron 24 horas y ya obtuvo respuesta tanto de la propia presidenta del Cabildo como de la consejera de Movilidad, Eulalia García, y el responsable insular de Carreteras, Dámaso Arteaga. Con los tres mantuvo una reunión el pasado martes y el compromiso de soluciones inmediatas: el lunes 16 comenzarán los trabajos para corregir el exceso de profundidad de las cunetas tras la repavimentación y tras Semana Santa se resolverán las biondas de metal-madera.
Otro histórico dirigente de Casas de la Cumbre, Fulgencio Ramos, es más radical. «Se celebró la reunión, se adoptaron acuerdos y ahora hay que llevar a la práctica lo acordado, sin más plazos».
Anaga, más allá del túnel
Frente a las demandas de los vecinos de la Cumbre de Anaga, el sentir de los representantes del movimiento vecinal de Taganana y empresarios de las plazas de esa zona.
Los empresarios, hartos. Borja Bencomo, uno de los empresarios de la playa del Roque de las Bodegas, explica que, frente al anuncio del Cabildo de las ocho medidas para paliar el colapso en el tráfico en la Semana Santa que comienza el domingo, «la solución es invertir en infraestructuras, planificar y controlar, lo que nunca se ha hecho en Anaga».
«No creo que el Cabildo tenga competencias para ordenar el tráfico, y los mensajes alarmistas ahora que se les ha ido de las manos por la falta de atención a la masificación de la isla perjudican a los negocios y puede generarnos consecuencias negativas, que tienen obligaciones con sus trabajadores». «No nos fiamos del Cabildo y esperamos que este desatino no acabe en los tribunales, porque entonces la solución tardará aún más. Lo que tienen que hacer es aparcamientos, ordenar las caravanas, limpiar las playas, que nadie lo hace y están llenas de gente que acampa y hace sus necesidades por todos lados, y ofrecer servicios, no solo prohibiciones».
Borja Bencomo hace un añadido: «los órganos de participación pública del parque no se renuevan ni los convocan con la regularidad que sería deseable si quieren hacer creíble algo en Anaga porque no les interesan los vecinos, prefieren gobernar a golpe de decreto y de titulares alarmistas».
Otra de las empresarias de la zona de toda la vida, que prefiere mantener su anonimato, pide inversión en infraestructura y servicio, como la solución efectiva al caos de tráfico.«Toca garantizar la libre movilidad y no estrangular la economía de la zona». «Deberían ejecutar infraestructuras demandadas desde hace décadas, como aparcamientos o fomentar el transporte público, como una guagua que enlace Taganana con La Laguna, que favorecería encima a los jóvenes de la zona acudir a la universidad».
El ‘cónsul’ de Taganana
Luján González, referente del movimiento de participación ciudadana por su defensa a ultranza de los valores etnográficos de su Taganana natal, reconoce la complejidad de dar una solución a los problemas de tráfico en un «territorio pequeño y escarpado».
«No es muy lógico que entren mil coche con mil personas», por lo que plantea un transporte público más eficaz y con más frecuencias, si bien no pasa por alto la contradicción que supone, en su opinión, «la propaganda que se hace desde las administraciones de las bondades de este territorio». Y advierte que Anaga, cada vez más, «se está convirtieron en un lugar de esparcimiento; espero que no acabe como el parque García Sanabria», para advertir de otro problema: la presencia de ciclistas en Anaga. Luján González lo tiene claro: «deberían estar prohibidas, ya sea por franjas horarias o días», si entrar en otras consideraciones que desvirtúan el espíritu del parque rural con realidades que poco se parecen a las que se viven en Taganana aunque también se venda como reserva de la biosfera.
- Un gran espacio de ocio y viviendas accesibles: Santa Cruz licita por 6 millones las obras que transformarán La Salud Alto
- El Cristo de la Buena Muerte se enreda con luces de Navidad
- Rudy Ruymán pide 300.000 euros a Santa Cruz y Candelaria por permitir cantar dos temas a Mamelucos y Trapaseros
- Cola de más de tres kilómetros para salir en coche de Anaga por Las Mercedes
- Ataque y contraataque en Santa Cruz: estalla la guerra entre el PP y el PSOE por la animadversión entre dos concejalas
- Santa Cruz coloca 36 nuevas vigas en el puente de la avenida Marítima para evitar su colapso
- ¿Cómo será Santa Cruz?: la capital chicharrera se inspirará en ciudades como París o Malmö para diseñar su presente y futuro
- Los Reyes presidirán el Día de las Fuerzas Armadas el 7 de junio en Tenerife