Santa Cruz defiende que el Monumento a Franco tiene valores artísticos para ser protegido

El Ayuntamiento chicharrero remite al Cabildo dos informes para que se tengan en cuenta en el expediente de declaración de Bien de Interés Cultural (BIC)

Monumento a Franco situado en Santa Cruz.

Monumento a Franco situado en Santa Cruz. / El Día

Santa Cruz de Tenerife

El Ayuntamiento de Santa Cruz de Tenerife defiende que el Monumento a la Victoria, conocido como Monumento a Franco, situado en la confluencia de la avenida de Anaga y la Rambla, tiene valores artísticos para ser protegido. El Consistorio chicharrero ha remitido dos informes al Cabildo de Tenerife para que estos se incorporen y se tengan en cuenta en el expediente de declaración de Bien de Interés Cultural (BIC) de la citada escultura del artista Juan de Ávalos.

Dicho expediente, incoado por el Cabildo "para dar cumplimiento a una sentencia judicial", aunque será el Gobierno de Canarias el que tome la decisión final, se acompaña de cinco dictámenes. En dos de ellos, los que corresponden a la Universidad de La Laguna (ULL) y a Museos de Tenerife, se rechaza la protección; en otros dos, en concreto, en los emitidos por las reales academias de Canarias y Extremadura, se defienden los valores históricos y artísticos de esta escultura; y en el último, del Colegio Oficial de Arquitectos, se propone que se lleve a cabo un proceso participativo para conocer la opinión de la ciudadanía al respecto.

Trámite de audiencia

El pasado 13 de marzo, salía a exposición pública el expediente de declaración de BIC, con sus dictámenes, que ha podido consultarse hasta el 10 de abril. La Corporación insular también otorgaba un trámite de audiencia a los interesados, por un plazo de 15 días, para formular las alegaciones y presentar los documentos y justificaciones que estimaran pertinentes.

Propiedad del Ayuntamiento

En este contexto, y "considerando que la propiedad de la escultura corresponde al Ayuntamiento de Santa Cruz de Tenerife", tal y como se indica en el oficio municipal que se envía al Cabildo, el Consistorio chicharrero decide remitir dos informes, a los que ha tenido acceso EL DÍA. El primero es un informe "técnico", elaborado por la técnica de Gestión Cultural, "con competencias y formación en materia de Patrimonio Histórico", y el segundo ha sido elaborado por la Fundación Cicop (Centro internacional para la Conservación del Patrimonio). En ambos se concluye que la escultura de Ávalos cuanta con valores artísticos para ser protegido.

Informe técnico municipal

En el informe técnico elaborado por el área de Cultura del Ayuntamiento se señala que la obra de Juan de Ávalos destaca por su capacidad para dotar a las formas escultóricas de una monumentalidad expresiva, "desarrollando un lenguaje escultórico que, a nivel artístico, fue capaz de adaptar las limitaciones impuestas por el contexto político". "Destaca, por tanto, un dominio técnico, donde la precisión en el modelado de volúmenes, el manejo de materiales y el cuidado en los detalles constituyen aspectos que demuestran su calidad artística". Asimismo, se apunta que Ávalos utiliza materiales tradicionales, como el bronce, la piedra y el mármol, lo que "permite conjugar precisión técnica con una estética grandilocuente".

En el informe se reconoce, con respecto al Monumento a Franco de Santa Cruz, que resulta complejo o casi imposible separar el valor artístico de la finalidad de su concepción. Aún así, se concluye que el conjunto escultórico, "valorado de manera independiente a su contexto histórico y a la intención del mismo", se revela como una muestra representativa de la escultura monumental a través de la fuerza visual de la escultura.

También se resalta la complejidad sobrevenida que implicó una escultura de "tamañas dimensiones" al requerir precisión en la fundición y en el manejo del material, para así garantizar la integridad estructural de cada elemento, desde la concepción hasta la realización final del monumento. "Además, al desafío logístico de transporte, porque la obra fue efectuada en Madrid, se sumaron los trabajos de ensamblaje y montaje, requiriendo de la coordinación de técnicos capacitados que trabajaron para unir y ajustar cada parte de la escultura, de manera que la pieza final no solo destaca por su imponente presencia, sino también por la superación de los retos inherentes a la realización de una obra de estas características".

El informe municipal establece que la valoración artística de esta pieza debe comprenderse como un conjunto de elementos donde la amalgama de conceptos define el resultado artístico final.

Informe del Cicop

El Ayuntamiento de Santa Cruz también solicitó un informe a la Fundación Cicop (Centro Internacional para la Conservación del Patrimonio) que ha remitido al Cabildo. En dicho informe, y tal y como ya esta fundación se manifestó en el año 2018, se concluye que el conjunto escultórico de Juan de Ávalos tiene los "suficientes valores artísticos" para ser preservado.

También se indica que el equilibrio urbano del espacio donde está ubicado, "tal y como se describe en el estudio geométrico-formal", ha venido adquiriendo unas señas de identidad que, a lo largo de los años, la ciudadanía "ha identificado como suyas, dejando al margen la carga ideológica que tuvo en otra época y adoptando expresiones sociales y valores culturales acordes con el conocimiento y las expresiones sociales de una democracia del siglo XXI".

Museo de Sitio

Además, la Fundación Cicop recomienda la elaboración de un estudio de rehabilitación del espacio donde se ubica el conjunto escultórico, transformándolo en un Museo de Sitio, "donde, siguiendo las recomendaciones de la Ley de Memoria Histórica, se pueda informar y comunicar la evolución de la obra y de los hechos históricos acaecidos".

"Esto supone que el conjunto escultórico, más allá de su valor patrimonial, tiene que adquirir el rol que le corresponde y que su conservación debe trabajar para el futuro, no para un pasado superado por la mayoría de la sociedad", establece el informe.

Alegaciones

En este periodo de trámite de audiencia del expediente, y tal y como ha informado El DÍA, ha presentado alegaciones el Gobierno de España, rechazando la protección como BIC del Monumento a Franco situado en Santa Cruz. La principal razón que argumenta el Ejecutivo central es que en el expediente administrativo para la declaración de Bien de Interés Cultural "no existe ningún informe que refleje el carácter excepcional y sobresaliente de la obra de Juan de Ávalos".

Asimismo, han presentado alegaciones contra la protección de la escultura el PSOE de Tenerife, Podemos y la Asociación para la Recuperación de la Memoria Histórica. Ésta última ha manifestado que la resignificación del monumento ahondaría en el dolor y la humillación de las víctimas del Golpe de Estado. "No se puede conmemorar la puesta en marcha de una maquinaria asesina que todavía tiene a miles de víctimas desaparecidas".

Antecedentes

El Cabildo incoó, en octubre del año pasado, el expediente de declaración de BIC del Monumento a Franco de Santa Cruz para cumplir la sentencia dictada por el Juzgado de lo Contencioso-Administrativo número 3 con fecha 28 de junio de 2024, con la que la Justicia dio la razón a la Asociación para la Investigación y Protección del Patrimonio Histórico San Miguel Arcángel, que exigía la protección de esta obra.

El catálogo de símbolos franquistas de Santa Cruz de Tenerife, elaborado por el Gobierno de Canarias en la anterior legislatura y anulado en la actual para realizar uno nuevo, se establecía que este monumento, entre otros vestigios, debía ser retirado de manera inmediata.

Tras numerosos pleitos judiciales en relación al catálogo y, en concreto, en relación a la escultura de la avenida de Anaga, en los que ha participado el propio Ayuntamiento chicharrero, finalmente, se anuló el listado de 79 vestigios franquistas en la capital y se inició el expediente para proteger el monumento de Juan de Ávalos García.

Ahora falta que el Gobierno canario, que está elaborando un nuevo catálogo con carácter regional, decida si el Monumento a Franco de Santa Cruz debe ser declarado BIC, en función de los dictámenes emitidos.

Tracking Pixel Contents