Santa Cruz da el primer paso para implantar "caminos escolares seguros y con menos coches"

Los institutos Andrés Bello, Las Veredillas y María Rosa Alonso, y el colegio Rambla, los primeros centros en los que se mejorará la movilidad para disminuir la presencia de los vehículos

Foro Local de Movilidad Escolar, en Santa Cruz.

Foro Local de Movilidad Escolar, en Santa Cruz. / María Pisaca

Santa Cruz de Tenerife

El municipio de Santa Cruz de Tenerife tendrá "caminos escolares seguros y con menos coches". Así lo ha asegurado este lunes, 7 de abril, la concejala de Movilidad, Evelyn Alonso (CC), durante la celebración del denominado Foro Local de Movilidad Escolar, "con el que damos el primer paso para poder desarrollar ya definitivamente dichos caminos en el municipio", de los que el Ayuntamiento lleva hablando ya varios años.

Los primeros centros en los que se intentará mejorar la movilidad, para disminuir la presencia de los vehículos en el entorno y facilitar la autonomía de los alumnos para acceder a éstos, son los institutos Andrés Bello, Las Veredillas y María Rosa Alonso, y el colegio Rambla de Santa Cruz, "pues dichos centros han mostrado su voluntad de colaborar en esta iniciativa".

Plazos

La previsión del Consistorio chicharrero es que la capital tinerfeña cuente con los primeros caminos escolares seguros este mismo año. "Nuestra intención es que esta iniciativa se pueda desarrollar en todos aquellos colegios e institutos donde sea viable, y donde exista la colaboración de los propios centros y de los padres y madres, pues sin ésta, no podremos actuar. Se debe tener en cuenta que es necesario que haya voluntarios en los colegios e institutos para que estén pendientes de que los alumnos entren en los centros, una vez que sus familias los dejan en los apeaderos que se habiliten", comenta la edil. Ésta insiste en que el Ayuntamiento intentará que se sumen a esta iniciativa el mayor número de centros posible.

Instituto Andrés Bello

Instituto Andrés Bello / E. D.

Proyecto Stars

Alonso explica que la celebración en Santa Cruz del primer Foro Local de Movilidad Escolar, que ha tenido lugar en la Gerencia de Urbanismo, en la avenida Tres de Mayo, forma parte del proyecto Stars, de la Dirección General de Tráfico, al que el Ayuntamiento se ha adherido recientemente. Con este proyecto se pretende, según indica el jefe provincial de Tráfico de Santa Cruz de Tenerife, Pablo González de la Aleja, generar un cambio en las pautas de movilidad en los alumnos de primaria y segundaria, eliminar o reducir el número de vehículos que "tenemos en las calles", aumentar el número de escolares que se desplazan de manera activa, promover la movilidad sostenible y la transformación de la ciudad con la participación activa de toda la comunidad, y crear una red de intercambio de experiencias.

Desplazamientos andando

"Principalmente, se trata de fomentar los desplazamientos andando o en bicicleeta hacia los centros escolares, para tratar de eliminar o reducir el número de vehículos a motor en los entornos de los colegios e institutos. Para ello, declaró el jefe provincial de Tráfico, previamente se debe realizar un estudio de los caminos seguros en los centros donde se vayan a implantar, «para que las familias y la propia comunidad educativa se anime a participar». «La idea es que esto se pueda llevar a cabo en todo el municipio. Hemos empezado ya a trabajar con algunos centros, con la intención de extender el proyecto a la mayor parte de institutos y colegios de Santa Cruz», agregó.

Metodología

Para la implantación de caminos escolares seguros en la capital, y según apunta la concejala de Movilidad, primero se tendrá que contar con la colaboración de los colegios y de los padres. A continuación, añade, se realizará un estudio previo de movilidad y de seguridad vial del entorno en el que ubique el centro en cuestión. La edil asegura que el Ayuntamiento, por su parte, está dispuesto a llevar a cabo todas las obras o acciones que sean necesarias para crear los caminos escolares, como el ensanche de aceras, la creación de apeaderos, la instalación de señalética y la eliminación de aparcamientos "si fuese necesario, siempre hablando previamente con los vecinos de la zona afectada".

Anulación de la Ordenanza de Movilidad

Sobre si la reciente anulación de la Ordenanza de Movilidad de Santa Cruz, por parte del Tribunal Superior de Justicia de Canarias, puede afectar a la puesta en marcha de estos caminos escolares, la concejala señaló que éstos están recogidos en dicha normativa. Aclaró que el Ayuntamiento recurrirá esta sentencia ante el Supremo y que, de todas formas, los caminos escolares también están incluidos en el Plan de Movilidad Urbana de Santa Cruz, "por lo que podríamos continuar con el proyecto".

Lo que sí es cierto, agregó la concejala Evelyn Alonso, es que si el Supremo rechaza el recurso y finalmente se anula la ordenanza, aprobada el año pasado, "volveríamos a la de 1985 y esto supondría un paso atrás en materia de movilidad en Santa Cruz de Tenerife, hasta que se desarrollase una nueva normativa del siglo XXI".

Tracking Pixel Contents