Gestión municipal
El área de Fiestas se estrena como entidad pública empresarial
El nuevo modelo permite dar una mayor agilidad a la contratación y pagos y garantiza las condiciones laborales al personal

El concejal de Fiestas, Javier Caraballero, bromea con la consejera de la Sociedad de Desarrollo, Carmen Pérez. / ÁLVARO ARMAS

El Ayuntamiento de Santa Cruz dio por amortizado el jueves 17 de marzo el Organismo Autónomo de Fiestas y Actividades Recreativas que gestionaba el Carnaval, Navidad, las habaneras y las actividades de los barrios, entre otras responsabilidades, y convertirse en Entidad Pública Empresarial (EPE) Fiestas de Santa Cruz.
La capital formaliza así el objetivo que se trazó en octubre de 2023, cuando el alcalde José Manuel Bermúdez solicitó a la Dirección General de Organización municipal un estudio que determinara el modelo que permitiera dar más agilidad en tramitación de expedientes y contratación. Aunque inicialmente se fijó el 1 de julio de 2024 como primera fecha para su constitución, luego se aplazó a 1 de enero de 2025 para hacerlo coincidir con el inicio del nuevo año.
Dada la peculiaridad del Carnaval, que se celebra en el primer trimestre de cada ejercicio, se aplazó el 1 de abril para facilitar el cierre de un ciclo y la implantación del nuevo modelo de gestión que se acaba de hacer efectiva.
Dos condiciones se trazaron como objetivos irrenunciables en la búsqueda del formato ideal de gestión administrativa: garantizar todos los puestos de trabajo del actual organismo autónomo así como las mismas condiciones de las que disfrutan ahora.
El modelo final acordado, entidad pública empresarial (EPE), permite tener un presupuesto estimativo en vez de otro limitativo, como ocurría con la figura jurídica de organismo autónomo.
Agilizar pagos
Javier Caraballero, concejal de Fiestas, explica que la EPE tiene capacidad para gestionar contratos de patrocinios e incorporarlos a su presupuesto sin que deba de pasar a la caja del remanente para la siguiente anualidad, como sucede ahora; o agilizar los pagos, que en la actualidad tardan entre mes y medio o dos mensualidades. Otra mejora: la tramitación de expedientes de contratación, lo que evitará que transcurran hasta tres semanas desde que se presenta el escenario hasta que se convoca el concurso, como ocurre en la actualidad.
Esta nueva fórmula sortea la fiscalización previa, la gestión presupuestaria o la obligación de ir a consejo en algunos casos, si bien toda la tramitación está sujeta a auditorias a posteriori en un modelo que se aproxima en la actualidad a la Sociedad de Desarrollo. Se descarta así incluir Fiestas en otra área y se consolida como entidad pública empresaria con identidad propia.
La búsqueda de una nueva fórmula de gestión se hizo efectiva por instrucciones del alcalde Bermúdez después de que el interventor general del Ayuntamiento de Santa Cruz, Alejandro Rodríguez, diera un tirón de orejas en el verano del año 2023 al Organismo Autónomo de Fiestas por las continuas modificaciones de crédito que se suceden año tras año para cubrir sus necesidades económicas, por lo que también planteó adaptar la naturaleza jurídica del ente que tiene a su cargo la gestión de fiestas y actividades recreativas.
El detonante del cambio
En dicho informe, el interventor advertía que Fiestas tenía un presupuesto de siete millones de euros para 2023, si bien «la gestión realizada en el primer semestre del ejercicio ya había agotado el crédito previsto en la previsión para todo el año, una constante en el organismo como puede observarse en las liquidaciones presupuestarias de ejercicios pasados». Ante esta situación, era fundamental la modificación para poder continuar con la programación de cara a Navidad y a los gastos del Carnaval 2024.
A los siete millones de presupuesto inicial, el equipo de gobierno ha realizado hasta la fecha dos modificaciones de créditos. La primera, de 1,3 millones, que se hizo efectiva en marzo, cuando se traspasó dicha cuantía desde la Concejalía de Cultura al Organismo Autónomo de Fiestas, y una segunda, en septiembre, con cargo al remanente de Tesorería, por otros 1,3 millones. De esta forma, la Concejalía que se encarga de la organización del Carnaval y Navidad, entre otras celebraciones, finalizará el año con un presupuesto de casi diez millones, tres más de lo que estaba previsto inicialmente.
El alcalde Bermúdez hizo suya la reflexión que planteó el interventor municipal en aras de determinar si tiene sentido que la gestión se adecue al régimen de los entes públicos sujetos a presupuesto limitativo, como ocurre en el caso del organismo autónomo, o es mejor acudir a otras figuras sujetas al régimen del presupuesto estimativo, como son las sociedades mercantiles o, la solución más cercana, la de una entidad pública empresarial. De ahí que el regidor municipal estableciera el 1 de julio de 2024 como fecha inicial para resolver y garantizar la gestión de Fiestas desde el mejor marco que encontraran los expertos municipales, quienes se entregaron en la búsqueda de la fórmula durante casi un año y medio.
Ventajas
Más autonomía y agilidad.
Durante el tiempo que ha estado bajo el manto protector del organismo autónomo, muchos trámites (contrataciones, pagos, logística) debían pasar por procesos administrativos tan lentos como tediosos. La figura de entidad pública empresarial imprime más rapidez y facilita planificar con previsión, dando respuesta a imprevistos, así como avanzar en la negociar con plazo de tiempo y también de margen económico.
Mejor gestión económica.
Este modelo permite gestionar patrocinios, derechos de imagen, merchandising y eventos de forma más activa, como una empresa. Así, el Carnaval podría financiar parte de sus actividades con ingresos propios, sin depender tanto del presupuesto público.
Más proyección internacional.
Con estructura empresarial, avanzará en la promoción turística y mediática del Carnaval, pudiendo promover campañas, convenios y atraer visitantes e inversiones. Entre otros retos: el espaldarazo definitivo a la Casa del Carnaval, que se prevé pasará bajo la tutela de la EPE Fiestas de Santa Cruz según una enmienda que durante la búsqueda de la gestión defendió el PSOE de Patricia Hernández y se aprobó por unanimidad en el pleno.
Mayor profesionalización.
También permite contratar expertos y técnicos en aras de innovar en función de las necesidades, caso por ejemplo de la escenografía o tareas artísticas.
Al igual que ocurre con el personal, la nueva EPE mantiene la configuración del consejo de administración que preside Caraballero; solo resta que las virtudes que se anuncian se materialicen.
- Un gran espacio de ocio y viviendas accesibles: Santa Cruz licita por 6 millones las obras que transformarán La Salud Alto
- El Cristo de la Buena Muerte se enreda con luces de Navidad
- Rudy Ruymán pide 300.000 euros a Santa Cruz y Candelaria por permitir cantar dos temas a Mamelucos y Trapaseros
- «Mucho aparcamiento libre» en Almáciga y «bastante» en Taganana
- Santa Cruz coloca 36 nuevas vigas en el puente de la avenida Marítima para evitar su colapso
- ¿Cómo será Santa Cruz?: la capital chicharrera se inspirará en ciudades como París o Malmö para diseñar su presente y futuro
- Cola de más de tres kilómetros para salir en coche de Anaga por Las Mercedes
- Los vecinos de Anaga, entre la incredulidad y la indignación por el estudio sobre el aparcamiento