Este es el penoso estado en 2025 de un símbolo de Santa Cruz de Tenerife que lleva años abandonado
Construido en 1893 con un diseño del arquitecto Antonio Pintor, fue inaugurado un 30 de mayo y es conocido por su arquitectura singular

Plaza de Toros de Santa Cruz de Tenerife / E. D.
Todo núcleo poblacional, desde el barrio más pequeño a la ciudad más grande, tiene sus símbolos. Algunos son inmateriales, como un lema o una canción, pero la gran mayoría se pueden ver y tocar. Esculturas, cuadros o edificios que provocan la admiración de los ciudadanos que allí viven porque con el paso de los años se se fueron convirtiendo en parte de su identidad.
No se puede decir que Santa Cruz de Tenerife sea excesivamente rica en símbolos. Hay edificios históricos o de especial protección (como en todos lados) pero no muchos que despierten la admiración o el afectuoso recuerdo de todos sus convecinos.
Entre esos escasos ejemplos se encuentra, por mérito propio, la Plaza de Toros, cerrada al público desde hace ya más de veinte años y que en la actualidad tiene un aspecto deplorable, como muestra la publicación de Instagram de la cuenta ratatour.es.
Plaza de Toros
Construida en 1893 con un diseño del arquitecto Antonio Pintor, fue inaugurada un 30 de mayo y es conocida por su arquitectura singular, de estilo neomudéjar, con influencias de la arquitectura oriental y de la tradición arquitectónica española de finales del siglo XIX.
En 1924, un devastador incendio le afectó gravemente la Plaza de Toros de Santa Cruz de Tenerife, destruyendo gran parte de su estructura, incluidos los palcos, las gradas, los corrales y los chiqueros.

Interior de la Plaza de Toros de Santa Cruz / ED
En 1968, conmemorando los 75 años de su apertura, se celebró una corrida con toros en la que participó el conocido torero, Francisco Rivera "Paquirri", pero al poco tiempo el desinterés de la afición y los problemas logísticos relacionados con el transporte de los toros desde la Península provocaron que no se celebraran más festejos taurinos. El último evento de esta índole tuvo lugar el 7 de enero de 1984.
Espacio miultifuncional
Tras el fin de las corridas, la plaza comenzó a ser utilizada para otros eventos, como la gala de elección de la Reina del Carnaval, así como concursos de murgas y rondallas.
Además, la plaza ha sido escenario de competiciones de lucha canaria, boxeo —como el combate por el título de superpluma en 1976— y numerosos conciertos y espectáculos de circo. También se ha convertido en un espacio para mítines políticos y eventos variados, e incluso ha servido como pista de patinaje sobre ruedas.
En 1986, el Ayuntamiento de Santa Cruz de Tenerife proyectó su conversión en un coliseo multifuncional con capacidad para 10.000 espectadores. Este proyecto fue incluido en el Plan Especial de Reforma Interior (PERI), al considerarse que el edificio era un patrimonio que debía preservarse. Para ello, se asignaron 35 millones de pesetas del presupuesto municipal.
Abandono
Con el paso del tiempo su uso se hizo cada vez más residual y en 2006, ya en estado de semiabandono, la empresa Alicnur se hizo con el 80% del accionariado de la comunidad de bienes. La sociedad pretendía adaptar el recinto a la actualidad pero con la demolición de parte de el inmueble y esa idea no fraguó.
Hubo que esperar unos años para conocer la siguiente idea con la que se trató de encauzar el futuro del edificio. En total se presentaron 35 proyectos, con planteamientos tan llamativos como la construcción de unas torres residenciales, zonas de ocio y aparcamientos e, incluso, la desaparición del recinto taurino.
La ganadora del concurso fue la propuesta "Plaza de Todos", que combinaba dos plantas de aparcamientos con viviendas y zonas de ocio y paseo. Transcurría el verano de 2008. Pero aquello tampoco fraguó.
Asegurar el edificio
A finales de 2013 la Gerencia de Urbanismo obligó a los dueños a asegurar y vaciar el edificio al entender que parte del material que había en su interior podía ser peligroso, y en 2016 volvió a requerir a los propietarios la realización de las obras necesarias para garantizar la seguridad, con la amenaza de acudir a los tribunales si no se atendía el requerimiento. Los trabajos se llevaron a efecto.
En 2021, los propietarios solicitaron permiso al Cabildo de Tenerife para poder intervenir en el recinto, abriéndolo a la ciudad y convirtiéndolo en un espacio con locales comerciales y de restauración.
Su proyecto constructivo incluye de nuevo el derribo de parte de la Plaza de Toros con el objetivo de integrarla en la Rambla, la construcción de un parking subterráneo de cuatro plantas, la instalación de una «galería comercial» en el interior del recinto, y la construcción de edificios de viviendas en la parte trasera de este emblemático inmueble.
Como el cuento de nunca acabar, parece que la situación está en punto muerto. Hasta entonces, así lucirá por dentro la plaza.
- Un gran espacio de ocio y viviendas accesibles: Santa Cruz licita por 6 millones las obras que transformarán La Salud Alto
- El Cristo de la Buena Muerte se enreda con luces de Navidad
- «Mucho aparcamiento libre» en Almáciga y «bastante» en Taganana
- ¿Cómo será Santa Cruz?: la capital chicharrera se inspirará en ciudades como París o Malmö para diseñar su presente y futuro
- Cola de más de tres kilómetros para salir en coche de Anaga por Las Mercedes
- Los vecinos de Anaga, entre la incredulidad y la indignación por el estudio sobre el aparcamiento
- La nueva imagen de la plaza del Orche: Santa Cruz abrirá en mayo este espacio con vegetación y bancos
- Santa Cruz expropiará el histórico molino de viento de Llano del Moro para restaurarlo