Teatro
El Guimerá dice adiós para volver renovado en tres años
Fabiola Socas y Eduardo Rojas protagonizan el concierto de despedida del recinto con sabor canario y muchos invitados

Último concierto en el 'viejo' Guimerá / Arturo Jiménez

Con música, fusión y un merecido recuerdo al poeta Emeterio Gutiérrez Albelo, la Isla se despidió de su recinto cultural más antiguo: el Teatro Guimerá. Fue un momento agridulce porque si la remodelación de las instalaciones colocarán a este espacio en el siglo XXI, para que eso sea una realidad los tinerfeños se quedarán sin su Guimerá durante tres años, que será el tiempo que duren las obras.
El nombre del concierto –Hasta pronto, Guimerá– anunciaba el propósito de una cita que contó con la masiva asistencia de los usuarios habituales del recinto. Fabiola Socas y Eduardo Rojo fueron los responsables de dirigir una cita en la que también contaron con la ayuda de la Metamorphosis Big Band y muchos invitados.
El recital arrancó con el último de los mensajes de bienvenida a la instalación y con un saludo «especial» a los miembros del programa Amigos del Guimerá en la voz del propio teatro, que prometió volver cuando «como decimos por aquí, coja resuello». La cantante Fabiola Socas fue la primera en aparecer sobre el escenario: «Esperamos que el tiempo pase y volvamos a encontrarnos pronto, porque esto es un hasta luego viejo amigo» dijo en referencia al edificio. Eduardo Rojo, por su parte, fue el encargado de presentar a la banda que les acompañó a ambos. «Es un sueño poder presentar este proyecto en este día tan simbólico».
El concierto «icodense por los cuatro costados», según Socas, arrancó con algunos temas de Los Chincanayros. Empezaron con La leyenda del drago y continuaron con un Arroró. Continuaron con una canción que una mezcla arroró y tajaraste titulado En las manos del volcán. Así, el folclore canario tuvo un papel protagonista en este recital, donde se escucharon por ejemplo unos muy especiales arreglos sobre unas seguidillas de Lanzarote en la inimitable voz de Socas.
El público respondió entusiasmado con bravos y aplausos. El recital contó, además, con invitados especiales como Ayatimas Brito, que se subió al escenario para actuar junto a la vocalista icodense y la orquesta. «Le doy las gracias a Fabiola y a Eduardo por permitirme estar aquí esta noche», dijo. Cantó una versión musical de un poema de Gutiérrez Albelo, del que se celebra el 120 aniversario de su nacimiento.
Ocho millones
Casi ocho millones de euros serán necesarios para poner al día al Teatro Guimerá, que no solo tiene problemas puntuales de humedad y termitas, sino que además tiene importantes trabas para ser un espacio accesible, tanto para el público como para las compañías que lo visitan. Habrá nuevas y más cómodas butacas, dos ascensores, baños remozados y aire acondicionado, entre otras ventajas.
Pese a que el Guimerá quedará oficialmente clausurado desde este lunes 31 de marzo, la intervención no arrancará hasta el próximo mes de julio. Antes, el equipo del consistorio capitalino afrontará el inventario pormenorizado y el posterior traslado de sus bienes. La mayor parte de la equipación técnica será trasladada al vecino Espacio R, en la antigua recova capitalina, que reabrirá en breve para acoger parte de la programación escénica que habitualmente se desarrolla en el Guimerá.

Fabiola Socas durante el concierto. / Arturo Jiménez
Otros elementos serán almacenados en una nave habilitada para tal fin o en las salas Foyer y de los Espejos, espacios del propio teatro que no se verán afectados por las obras.
Entre los proyectos del área de Cultura del Ayuntamiento está la organización de una exposición que muestre este importante legado, que va desde una de las primeras butacas que tuvo el teatro a impresionantes telones pintados a mano, uniformes antiguos de su personal o elaborados apliques para la iluminación.
Historia
Inaugurado en enero de 1851 bajo el reinado de Isabel II, el Guimerá no solo es el decano de los recintos teatrales del Archipiélago sino que ha sido conocido con varios nombres: Teatro Principal, Teatro de la Reina o Teatro Municipal. Su denominación actual rinde homenaje al escritor, poeta y dramaturgo Ángel Guimerá Jorge, nacido en la ciudad en 1845. Fue uno de los máximos exponentes del resurgimiento de las letras catalanas de finales del siglo XIX. De hecho, en este teatro se conserva la placa de mármol de la vivienda donde nació.
El Guimerá es uno de los Bienes de Interés Cultural más importantes de Canarias. Más de 150 años de historia contemplan la vida de este edificio proyectado por Manuel de Oraá, primer arquitecto provincial de Canarias. Fue en los tiempos en los que el Archipiélago se constituía en una sola provincia y su capital residía precisamente en Santa Cruz de Tenerife. Fue construido sobre el solar del Convento de Santo Domingo y en el mismo lugar donde se reunieron las tropas inglesas del Almirante Nelson en su fallido intento de invasión. Fueron repelidos y, desde entonces, la ciudad conmemora esta gesta cada 25 de julio .
- Rudy Ruymán pide a Mamelucos 50.000 euros para retirar la denuncia
- El comportamiento inadecuado en las oficinas de Santa Cruz tendrá consecuencias: multas de hasta 3.000 euros y denegación de acceso
- Máxima tensión entre dos concejalas de Santa Cruz: '¿Quién se cree usted que es?
- El 'aseo personal', requisito obligatorio para ser atendido en el Ayuntamiento de Santa Cruz
- Entra en vigor la ordenanza de Santa Cruz que permite los parking en altura
- El PSOE de Santa Cruz avisa: habrá que devolver las multas si se anula la Ordenanza de Movilidad
- Otro árbol al suelo en Santa Cruz: cae sobre los coches junto a un céntrico parque
- El gran parque infantil de La Gesta, en Santa Cruz, cerrado desde el Carnaval