Tres años para retirar un coche abandonado en Santa Cruz

La capital reducirá los plazos para retirar los vehículos inmovilizados

Depósito Municipal de Vehículos, en Santa Cruz de Tenerife.

Depósito Municipal de Vehículos, en Santa Cruz de Tenerife. / El Día

Santa Cruz de Tenerife

Retirar un coche abandonado en las calles de Santa Cruz de Tenerife puede tardar entre seis y siete meses, según el área de Seguridad del Ayuntamiento, debido a los procedimientos administrativos. Por su parte, el PSOE asegura que la media se sitúa en tres años, e, incluso, «actualmente, hay vehículos que llevan cinco años en la vía pública». En lo que sí coinciden el grupo de Gobierno (CC y PP) y la oposición, y así quedó demostrado ese viernes, 28 de marzo, en el pleno, es en manifestar su preocupación por la «elevada cantidad de coches abandonados que se ven en las calles de la ciudad». Por ello, se aprobó, por unanimidad, una moción defendida por el edil socialista Florentino Guzmán Plasencia para buscar soluciones a este problema y reducir los plazos para retirar los vehículos de la vía pública.

Asesoramiento

En concreto, el Consistorio, a través del área de Seguridad, que dirige la concejala nacionalista Gladis de León, se ha comprometido, a raíz de la moción defendida por el PSOE, a estudiar «bien» el procedimiento para reducir los plazos de retirada de los coches inmovilizados en la calle. Asimismo, el Ayuntamiento mejorará la información y el asesoramiento a los propietarios de vehículos abandonados, y se incorporarán más recursos materiales y humanos para la detección, notificación y gestión de coches inmovilizados en la vía pública, «con el fin de optimizar la eficacia del servicio».

Traslado

Por otra parte, la concejala de Seguridad, Gladis de León (CC), anunció que el Ayuntamiento está trabajando en el traslado del actual Depósito Municipal de Vehículos, «para poder contar con un espacio más amplio». De momento, el Consistorio sigue buscando el lugar idóneo para que se pueda producir dicho traslado.

Peligro

El concejal socialista Florentino Guzmán Plasencia indicó que los coches que se encuentran abandonados en la vía pública no sólo ocupan una plaza de estacionamiento durante mucho tiempo, sino que también suponen un peligro. «Estos automóviles pueden liberar sustancias contaminantes, como aceites, combustibles y líquidos de frenos, que afectan al suelo y pueden filtrarse en acuíferos, generando un riesgo para el ecosistema local. También pueden convertirse en foco de incendios, como ha ocurrido recientemente. Por todo ello, es necesario poner en marcha un procedimiento exprés de retirada», afirmó.

Tracking Pixel Contents