Santa Cruz levanta las restricciones en el consumo del agua por flúor

Finaliza la obra para abastecer al Distrito Suroeste de agua desalada

Depósito de almacenamiento de agua potable Santa María del Mar.

Depósito de almacenamiento de agua potable Santa María del Mar.

Santa Cruz de Tenerife

El Ayuntamiento de Santa Cruz de Tenerife ha levantado, desde este miércoles, 26 de marzo, las restricciones en el consumo del agua del grifo por exceso de flúor. Así lo ha confirmado a EL DÍA el concejal de Servicios Públicos, Planificación Estratégica y Sostenibilidad Ambiental, Carlos Tarife, del PP.

En octubre del año pasado, Salud Pública del Gobierno de Canarias decidió restringir el uso del agua del grifo para los menores de ocho años en tres barrios de la capital chicharrera, La Gallega, Llano del Moro y El Sobradillo, situados los tres en el Distrito Suroeste.

Visita a la obra finalizada para abastecer de agua salada al Suroeste.

Visita a la obra finalizada para abastecer de agua desalada al Suroeste. / El Día

Alto contenido

Las analíticas realizadas por la Empresa Mixta de Aguas de Santa Cruz de Tenerife (Emmasa) habían detectado un alto contenido en flúor en el agua que llega desde el Norte de la Isla a través del Canal Trasvase Los Dornajos-Baldíos. La población afectada ascendía a 19.000 personas.

Obras

El concejal Carlos Tarife señala que la obra ejecutada por el Consistorio para abastecer al Distrito Suroeste de agua desalada para el consumo humano, "reduciendo así el contenido de flúor en los citados barrios", ha finalizado.

Por lo tanto, y tras esperar varias semanas para que los depósitos se fuesen mezclando con el agua desalada, ya se pueden levantar las restricciones, "pues el flúor ha bajado", según explica el edil.

En concreto, y según destaca el alcalde, el nacionalista José Manuel Bermúdez, los trabajos han consistido en la canalización y mejora del abastecimiento en el tramo Ofra-El Chorrillo, "lo que permite llevar agua desalada al Distrito Suroeste y poner fin a las restricciones en la zona".

"Esta nueva infraestructura elimina la dependencia del suministro desde el Norte de la Isla, garantizando un abastecimiento más estable, sostenible y de mayor calidad gracias a la estación desaladora de agua de mar, ubicada en Cueva Bermeja, que también permite acabar con los niveles elevados de flúor", agrega el regidor.

Tracking Pixel Contents