Cayetana Guillén Cuervo: La Fusión de Tecnología y Artes Escénicas en el Futuro Cultural

Cartel de Tecnológica Santa Cruz.

Cartel de Tecnológica Santa Cruz. / El Día

Santa Cruz de Tenerife

En la decimocuarta edición de Tecnológica Santa Cruz 2025, la destacada actriz y presidenta de la Academia de las Artes Escénicas de España, Cayetana Guillén Cuervo, comparte su visión sobre la intersección entre la tecnología y las artes. Desde 1980, Cayetana ha continuado el legado familiar que sus padres, Fernando Guillén y Gemma Cuervo, le han atribuido, participando así no exclusivamente en obras cinematográficas. Su formación incluye también la liturgia en los teatros,

La motivación de Guillén Cuervo para participar en Tecnológica Santa Cruz 2025 radica en su deseo de aportar su experiencia y perspectiva como figura referencial en la cultura española. "Creo que todo lo que puedo aportar es positivo. Hablar de tecnología y artes escénicas es fundamental para entender la dirección que el arte y la cultura están tomando", aclara.

Para Guillén Cuervo, la relación entre tecnología y artes es esencial. "Hay que abrir los brazos a todas las novedades e innovaciones", afirma. La actriz destaca que los nuevos creadores son multidisciplinares y que esta diversidad permite reflexionar sobre los textos de manera más avanzada: "Debemos aprender a aplicar lo mejor de las innovaciones a nuestras artes escénicas".

Entre los avances tecnológicos que han impresionado a Guillén Cuervo, destaca la inteligencia artificial bien aplicada. "Es maravillosa y sorprendente", comenta. La actriz ve el potencial de las experiencias inmersivas en las artes escénicas como una manera de potenciar los sentidos y aprender a percibir el mundo desde distintas perspectivas. "La inteligencia artificial puede ser el demonio o el cielo, depende de cómo la usemos", reflexiona, subrayando la importancia de buscar siempre el lado positivo de la innovación.

Guillén Cuervo también aborda cómo las nuevas tecnologías han transformado el consumo cultural. "Hoy en día, se consume cultura de manera mucho más libre", explica. Gracias a estas tecnologías, los consumidores tienen el control sobre cuándo y cómo acceden a productos artísticos, lo que les brinda una mayor libertad para elegir según sus propios horarios y necesidades.

Cayetana Guillén Cuervo.

Cayetana Guillén Cuervo. / El Día

Dada la gran relación que actualmente comparten las artes escénicas con las nuevas tecnologías, Cayetana Guillén no se ha quedado atrás y comenta un proyecto muy interesante que tiene entre manos llamado Las hijas del jazz, una exposición que el Ministerio de Asuntos Exteriores encargó a su compañero Omar Ayyashi a través de Starcare, la productora que ambos comparten.

“Este nuevo proyecto reúne a mujeres referentes de hoy en día, todas las mejores actrices de nuestro país, para que den voz e imagen a las que no las tuvieron del grupo de las Sin sombrero de los años 20. Se han grabado unos textos que se escuchan con un QR colgado junto a cada foto y que te dirige a la página web del artista, Omar Ayyashi en este caso”, explica Guillén. Además, entre las características más destacables de esta exposición que se presentará en el Festival de San Sebastián, Cayetana comenta que para la construcción de este mediometraje utilizarán un recurso muy peculiar: la Inteligencia Artificial.

En cuanto al rápido y próspero avance que las nuevas tecnologías nos están ofreciendo a la hora de consumir cultura y entretenimiento, Cayetana afirma que podría resultar un gran desafío conservar la liturgia tal y como la conocemos: “Desde mi punto de vista el desafío más grande sería renunciar a la liturgia de ver las cosas en grupo, en equipo: de ir al cine y ver las cosas en pantalla grande, que es para lo que se genera este hecho artístico. Ir al teatro en grupo, yo creo que eso es una liturgia, a la que no debemos renunciar por mucho que podamos ver el mismo contenido en casa a través de las plataformas o grabar una función de teatro o acceder a un contenido pregrabado para poder elegir cuándo lo disfrutas”.

En una sociedad en donde tenemos cultura y entretenimiento en la comodidad de nuestras casas, Guillén cuervo asegura que hay que “seguir supeditados a los horarios de los espectáculos y ver las cosas con la liturgia de la sala”.

Eventos de Tecnológica Santa Cruz.

Eventos de Tecnológica Santa Cruz. / El Día

Este año, Tecnológica Santa Cruz 2025, dedica su edición al papel de la mujer en el ámbito tecnológico. Ante esta cuestión y como mujer emprendedora, Cayetana considera que existen varios factores que habría que considerar de carea al futuro: “La formación, por supuesto, es importante, hay que facilitar a las niñas el acceso a la tecnología y a referentes femeninos en dicho campo, reforzando su interés y normalizando la presencia de mujeres en el sector. Es necesario también luchar contra la brecha salarial y los sesgos de género, haciendo entender a empresas e instituciones que hay que garantizar las mismas oportunidades y eliminar las barreras que dificultan la inclusión de las mujeres”.

Con el evento a la vuelta de la esquina, esta reconocida actriz, además de aportar su conocimiento y experiencias, espera sinergia, escucha activa e interacción de los participantes: “Espero gente inquieta a la que le importa cómo se mueve el mundo, conocer a gente estupenda que también se mueve en el ámbito del activismo cultural. Espero que trascienda lo que puedo comunicar, ya que opino que no basta con ser una persona excelente, sino que hay que ser capaz de comunicar la excelencia de uno y que esa excelencia trascienda”.

Las redes y las tecnologías están a la orden del día y las generaciones más jóvenes son aquellas que están empapándose de toda esta nueva corriente tecnológica. Por esa razón, Cayetana Guillén comparte el siguiente consejo: “Formación, formación y más formación; herramientas, herramientas y más herramientas”.

Así pues, la presidenta de la Academia de las Artes Escénicas no ha querido terminar la entrevista sin aclarar que, ofreciendo los recursos necesarios, cualquiera que tenga ganas, puede conseguir sus propósitos en este ámbito, a pesar de las condiciones: “Vengo de la India, de hacer un documental con la Fundación Vicente Ferrer sobre su labor, que es completamente increíble y admirable; allí he podido comprobar que por mucho que una persona viva en la miseria, o tenga cualquier tipo de discapacidad (y perdón por el término), si se le dan herramientas, oportunidades, una red de apoyo y de afecto, esta persona sale a codazos de ese entorno sombrío y se convierte en una persona completamente capaz. Por ello pienso que la formación es lo más importante de todo, y que la combinación formada por Artes y Tecnología representa el futuro absolutamente”.

Sin lugar a dudas, Cayetana Guillén Cuervo se posiciona como una voz clave en el diálogo entre tecnología y artes escénicas, abogando por una fusión que respete las innovaciones mientras se celebra la diversidad creativa. Su participación en Tecnológica Santa Cruz 2025 promete abrir nuevas puertas al entendimiento de cómo estos dos mundos pueden coexistir y enriquecerse mutuamente.

Carmen Pérez

Carmen Pérez / El Día

Declaraciones de Carmen Pérez

En un evento cuya premisa fundamental es fomentar el buen uso de las nuevas tecnología y presentar las nuevas innovaciones, Carmen Pérez, consejera delegada de la sociedad de Desarrollo, se muestra entusiasmada por la participación de esta actriz en el evento: “Su participación en este evento no es solo un honor, sino una oportunidad para contribuir al diálogo sobre el futuro cultural de la isla”.

Después de catorce años, la Sociedad de Desarrollo sigue apostando por traer a la capital de Tenerife un evento que reúna a aquellos entusiastas de la tecnología. En esta ocasión, centrando sus ponencias en mujeres emprendedoras, exitosas y lo más importante, pioneras de la comunicación y las artes dentro de este sector tecnológico.

“Estoy convencida de que tener a mujeres tan trabajadoras y exitosas como Cayetana Guillén, animará a otras mujeres a adentrarse en este ámbito profesional”, afirma conmovida la consejera delegada de la Sociedad de Desarrollo.

Entre las ponencias con las que contará cesta decimocuarta edición de Tecnológica Santa Cruz 2025, la intervención de Cayetana Guillén Cuervo, según Carmen Pérez es “fundamental para descubrir la relación existente que comparten las innovaciones tecnológicas con las artes escénicas y el cine. Dos mundos que, a pesar de ser muy distintos, conviven en armonía y se desarrollan a la par”.

Tracking Pixel Contents