Protesta a favor del carril bici
Una ‘bicifestación’ pide carriles bici hasta los barrios de Santa Cruz
Doscientos ciclistas piden adaptar el transporte público y unir la red ciclable con La Laguna

Vídeo: El Día / Imagen: María Pisaca

Paco Roda, ‘alma mater’ del colectivo Tenerife por la bici, tan pronto imparte un curso para enseñar a montar sobre dos ruedas –promovido por la Concejalía de Movilidad de SantaCruz– que organiza una manifestación en favor del carril bici, como ocurrió este domingo 23 de marzo.
Poco después de las once de la mañana, la hora convenida, Paco Roda, enfundado convenientemente en ropa de ciclista, comienza a organizar la primera bicifestación que se celebra en Santa Cruz, desde la plaza del Weyler, que sigue el recorrido del carril bici –con la salvedad de que no sube por San Sebastián– hasta el intercambiador.
«¡Pancartas!», pide Roda, después de tener el okey de la Policía local que le pide que espere a que se coloquen las vallas que desvían el tráfico desde Capitanía hacia 25 de Julio. Entre el centenar de participantes iniciales, que desafían un fino chipi chipi, unos niños portan en un cartón la leyenda: «más carriles bici».
Entre los primeros concentrados, la octogenaria Marianely, vecina de toda la vida del barrio de La Salle, que no sabe cómo van a subir tantos ciclistas a la guagua que espera ella, la línea 902 de Titsa que llega hasta Barrio Nuevo.
En la cabecera, ya enfilando Méndez Núñez, dos pancartas. En una, «red de carriles bici ¡ya!»; en otra, «por una isla, por un municipio + sostenible». De nuevo Paco Roda. «Tenemos que ir por la acera para salir de Méndez Núñez que viene la guagua y la Policía allí desvía el tráfico». Al inicio de la caja de reclutas, «tenemos ya la calle para nosotros». Y se tomó un tiempo para organizar la comitiva.
En los prolegómenos, hasta se procedió a un sorteo entre cuantos participaron promoviendo en las redes sociales seguir la bicifestación, si bien ninguno de los tres intentos fueron fructuosos, ni con Fantasía comarcal, ni María Jesús Baute ni Más Bici Menos Coche, como se llamaban.
A continuación, Argelia procedió a leer, tablet en mano, unas palabras reivindicativa. «Santa Cruz se incorpora por fin a la gran cantidad de ciudades de España y Europa con infraestructura ciclista. Tras años de solicitarla desde los colectivos que defienden la incorporación de la bici, el ayuntamiento de Santa Cruz está materializando en estos momentos la Red de Movilidad Personal, una auténtica red ciclable en la Zona de Bajas Emisiones del centro que se construye para el uso cotidiano de la bicicleta como medio de transporte y no solo de ocio».

Manifestación a favor de los carriles bicis en Santa Cruz de Tenerife / María Pisaca
Este primer paso, con casi 19 kilómetros de red de movilidad personal o 23 kilómetros de red ciclable básica por el centro de la ciudad, los colectivos defensores del uso de la bicicleta piden al ayuntamiento desarrollar los otros seis proyectos complementarios y seguir el ejemplo de Sevilla, que en tres años pasó de cero a ochenta kilómetros de carril bici.
En el comunicado leído los participantes en la bicifestación exigen «la materialización de una más amplia red complementaria que llegue a los barrios periféricos del municipio y engarce con la red ciclable de La Laguna para así conformar la verdadera red metropolitana que comunique el continuo urbano entre los dos municipios». Y van más allá, al también exigir, de nuevo, medidas para sortear las pendientes de la orografía de la ciudad favoreciendo «la intermodalidad bici-guagua y bici-tranvía», para lo que ya advierten que es imprescindible adecuar las guaguas y los tranvías para poder transportar más bicis.
Entre los participantes, sobre ruedas, la concejala popular de Deportes, Alicia Cebrián, y como recién salida del Ayuntamiento -como si estuviera esperando para no llegar tarde a la junta de gobierno de este lunes- se incorporó en Méndez Núñez la edil de Movilidad, Evelyn Alonso, mientras desde la acera el responsable de Obras e Infraestructuras, Javier Rivero, prefería asistir a ver el sentir popular, «qué grita la calle».
¿Cuántos participantes? Más que en la protesta contra el carril bici, para tranquilidad de algunos.
- Máxima tensión entre dos concejalas de Santa Cruz: '¿Quién se cree usted que es?
- Rudy Ruymán pide a Mamelucos 50.000 euros para retirar la denuncia
- Entra en vigor la ordenanza de Santa Cruz que permite los parking en altura
- El PSOE de Santa Cruz avisa: habrá que devolver las multas si se anula la Ordenanza de Movilidad
- Santa Cruz urbaniza una de las últimas calles de tierra que quedan en el Suroeste
- El colectivo Elite Taxi Tenerife exige de nuevo una parada digna en el Hospital de La Candelaria
- El comportamiento inadecuado en las oficinas de Santa Cruz tendrá consecuencias: multas de hasta 3.000 euros y denegación de acceso
- Un fondo estadounidense negocia la compra del hotel Silken de Santa Cruz