Santa Cruz de Tenerife avanza en la digitalización del ciclo integral del agua

La empresa Mixta de Aguas (Emmasa) trabaja en la implantación del proyecto PERTE, que garantiza la telelectura en el 70% del parque de contadores del municipio

Santa Cruz de Tenerife avanza en la digitalización del ciclo integral del agua

Santa Cruz de Tenerife avanza en la digitalización del ciclo integral del agua / El Día

María Pérez

Santa Cruz de Tenerife experimenta un cambio significativo en el modelo de gestión del ciclo integral del agua con la incorporación de sistemas ligados a la digitalización y a la automatización que permiten posicionar a la capital tinerfeña como un referente en eficiencia y garantía de la sostenibilidad de los recursos hídricos.

En este sentido, el Ayuntamiento de la capital tinerfeña, a través de la Empresa Mixta de Aguas (Emmasa), perteneciente al Grupo Sacyr, avanza en la ejecución del Programa Estratégico de Recuperación y Transformación Económica (PERTE) para la digitalización del ciclo integral del agua en el municipio, que incluye la actualización del parque de contadores a través de la implantación de la telelectura, así como la instalación de más de 500 sensores como sondas, medidores de nivel, pluviómetros, o registradores de fugas entre otros.

El alcalde José Manuel Bermúdez señala que la ejecución del PERTE en Santa Cruz no solo supone un gran avance en materia de innovación tecnológica, sino que también se materializa como una respuesta a la emergencia hídrica que atraviesa el territorio. “Es nuestra responsabilidad buscar alternativas y soluciones a las necesidades actuales en materia hídrica y eso estamos haciendo a través de este proyecto”, asegura.

El PERTE garantiza la medición inteligente del consumo en tiempo real

El concejal de Servicios Públicos, Carlos Tarife, detalla que esta iniciativa arrancó en 2024 y, a día de hoy, se ha ejecutado en un 55%. “Los trabajos avanzan a buen ritmo, lo que permitirá que a mediados de 2026 tengamos un servicio renovado y digitalizado, con ventajas que disfrutarán directamente nuestros vecinos y vecinas”, explica.

Acciones de mejora

En esta línea, indica que las acciones previstas permitirán “reducir pérdidas de agua y mejorar considerablemente los tiempos de respuesta ante incidencias, además de proporcionar datos en tiempo real sobre el funcionamiento de la red”.

En concreto, el Programa Estratégico de Recuperación y Transformación Económica (PERTE) para la digitalización del ciclo integral del agua en Santa Cruz contempla un total de 22 actuaciones. Entre las principales acciones destacan la renovación del parque de contadores con dispositivos digitales, la medición inteligente del consumo en tiempo real y el refuerzo del telemando y telecontrol de la red.

En paralelo, el PERTE contempla la digitalización de procesos de la Estación Desaladora de Agua de Mar (EDAM), con el fin de reducir su consumo energético, acompañada de la instalación de energía fotovoltaica para fomentar el uso de fuentes renovables, entre otras acciones.

El proyecto cuenta con un presupuesto de nueve millones de euros, de los que 3,45 millones corresponden a fondos propios de Emmasa y, el resto, 5,55 millones de euros, a la subvención concedida por el Ministerio para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico, financiada por la Unión Europea - NextGenerationEU. Con el PERTE, como uno de los proyectos clave en ejecución en Santa Cruz de Tenerife, el municipio avanza hacia un futuro donde los recursos hídricos se gestionan de la forma más eficiente, sostenible y transparente posible.

Tracking Pixel Contents