Santa Cruz tendrá su primer Plan Estratégico de Empleo para reducir el paro en la ciudad
El alcalde anuncia, en el debate del Estado del Municipio, la elaboración de un estudio sobre empleo para definir las prioridades en este sentido y reducir las cifras de paro

El concejal de Hacienda de Santa Cruz, el secretario del pleno y el alcalde. / Andrés Gutiérrez
El municipio de Santa Cruz de Tenerife tendrá su primer Plan Estratégico de Empleo para reducir el paro en la ciudad. Así lo ha anunciado este viernes, 21 de marzo, el alcalde de la capital, el nacionalista José Manuel Bermúdez, durante el debate del Estado del Municipio. El regidor explicó que el objetivo de este documento será definir las prioridades de la ciudad en este sentido.
"Gracias a este proyecto, el municipio chicharrero obtendrá un diagnóstico formativo y de empleo, un mapa de recursos formativos y una hoja de ruta para colocar a nuestra ciudad en el lugar que se merecen el ámbito de las políticas activas de empleo", manifestó Bermúdez. Éste indicó que la finalidad de este documento es lograr que cada vez haya menos personas que necesiten ayudas sociales en Santa Cruz y lograr reducir al mínimo la cifra de desempleo en la capital.
Éste destacó que 2024 terminó con 17.388 personas registradas como demandantes de empleo, "algo que no ocurría desde 2008". "En el año 2012, la tasa de desempleo casi duplicaba la actual. Y nuestra intención es seguir trabajando hasta que este drama personal, familiar y social que es el paro se reduzca al mínimo posible. Créanme que todos nuestros esfuerzos están concentrados en ellos", aseguró el alcalde.
Informó de que en Santa Cruz de Tenerife se han creado 143.120 puestos de trabajo, un 3,06% más que hace un año. "Y nuestro municipio sigue siendo el territorio de mayor concentración de empleo de toda la Isla, con algo más de 3 de cada 10 puestos de trabajo que se generan en Tenerife". Pero, apuntó Bermúdez, el Ayuntamiento no se conforma con estos datos positivos, por lo que pondrá en marcha el citado Plan Estratégico de Empleo.
"La mejor política social es, sin duda, la creación de puestos de trabajo. Los ayuntamientos tenemos la obligación de poner los pilares para que la economía crezca, para que florezca la actividad comercial. Y, sobre todo, podemos hacer algo muy importante: no obstaculizar ese crecimiento, dando facilidades a quienes quieren emprender en nuestro suelo y a quienes vienen a invertir su dinero en él", manifestó.
- Máxima tensión entre dos concejalas de Santa Cruz: '¿Quién se cree usted que es?
- El PSOE de Santa Cruz avisa: habrá que devolver las multas si se anula la Ordenanza de Movilidad
- «Mucho aparcamiento libre» en Almáciga y «bastante» en Taganana
- Cola de más de tres kilómetros para salir en coche de Anaga por Las Mercedes
- Entra en vigor la ordenanza de Santa Cruz que permite los parking en altura
- Los vecinos de Anaga, entre la incredulidad y la indignación por el estudio sobre el aparcamiento
- La nueva imagen de la plaza del Orche: Santa Cruz abrirá en mayo este espacio con vegetación y bancos
- Santa Cruz urbaniza una de las últimas calles de tierra que quedan en el Suroeste