Tarántulas y escorpiones, entre los animales peligrosos que han ingresado en el Centro de Fauna Exótica de Santa Cruz
Durante 2024, ingresaron en las instalaciones de la Fundación Neotrópico un total de 1.098 ejemplares, de los que 17 están catalogados como potencialmente peligrosos

Una de las tarántulas que ingresaron el año pasado en el Centro de Recuperación de Fauna Exótica de Santa Cruz de Tenerife.
Durante el año pasado, ingresaron en el Centro de Recuperación de Animales Salvajes (CRAS) de la Fundación Neotrópico, situado en el municipio de Santa Cruz de Tenerife, un total de 1.098 ejemplares de especies exóticas. De éstos, 17 están catalogados como potencialmente peligrosos, entre los que se encuentran, fundamentalmente, tarántulas, escorpiones y también serpientes.
El presidente de la Fundación Neotrópico, Jaime de Urioste, alerta del riesgo que supondría que estos animales se escaparan y empezaran a criar en la Isla. La mayoría de estos ejemplares proceden, según explica De Urioste, de intervenciones realizadas por las Fuerzas de Seguridad de las administraciones públicas, "por infracción a la normativa vigente". Otros han sido capturados porque fueron abandonados o porque se habían fugado de su alojamiento habitual. "Y en algunos casos, han sido los propios propietarios los que los han entregado voluntariamente".

Uno de los escorpiones que se encuentran en el centro. / El Día
De Urioste indica que 921 de los 1.098 animales que ingresaron durante 2024 en el centro, situado en Barranco Grande, son exóticos pero no están oficialmente catalogados como invasores. Por el contrario, otros 243 ejemplares sí están catalogados como "exóticos invasores". Entre estos últimos se encuentran iguanas, tortugas de agua, serpientes y cotorras.
El responsable del Centro de Recuperación de Animales Salvajes de Santa Cruz de Tenerife informa de que la Fundación Neotrópico participó directamente, durante 2024, en 15 operaciones policiales contra el tráfico ilegal de especies salvajes, tanto en la Comunidad Autónoma de Canarias como en el territorio peninsular.
En el citado periodo, también se realizaron 184 servicios de asesoramiento al Ministerio para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico, al Gobierno de Canarias, a cabildos y ayuntamientos, a autoridades y organizaciones europeas, así como a la ciudadanía. "Estos asesoramientos han versado sobre diagnosis taxonómica de ejemplares, normativa en vigor, pautas de inmovilización y manipulación, protocolos zoosanitarios, peligrosidad y toxicidad".
Por otra parte, se han realizado 191 actividades de sensibilización y educación ambiental, con un total de 1.185 participantes, y once cursos y ciclos formativos, con 272 alumnos. En éstos últimos han participado agentes de la Policía Canaria, policías locales y la Guardia Civil, así como técnicos del Ministerio para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico.
Jaime de Urioste resalta que el Centro de Recuperación de Animales Salvajes de la Fundación Neotrópico ha cumplido en marzo 25 años. Entre los proyectos en los que la fundación está trabajando en la actualidad se encuentran la ampliación de las instalaciones y la creación, con la colaboración del Gobierno de canarias, de un Banco de Antídotos contra el ataque de especies peligrosas.
- El Cristo de la Buena Muerte se enreda con luces de Navidad
- «Mucho aparcamiento libre» en Almáciga y «bastante» en Taganana
- ¿Cómo será Santa Cruz?: la capital chicharrera se inspirará en ciudades como París o Malmö para diseñar su presente y futuro
- Cola de más de tres kilómetros para salir en coche de Anaga por Las Mercedes
- Los vecinos de Anaga, entre la incredulidad y la indignación por el estudio sobre el aparcamiento
- La nueva imagen de la plaza del Orche: Santa Cruz abrirá en mayo este espacio con vegetación y bancos
- Santa Cruz expropiará el histórico molino de viento de Llano del Moro para restaurarlo
- Santa Cruz urbaniza una de las últimas calles de tierra que quedan en el Suroeste