Dos dictámenes desfavorables en el expediente para proteger el Monumento a Franco de Santa Cruz
Museos de Tenerife y la Universidad de La Laguna consideran que la escultura no debe ser protegida, mientras que las reales academias de Canarias y Extremadura defienden sus valores artísticos e históricos
La Real Academia de Extremadura destaca que el mensaje del grupo escultórico se encuadra dentro de la "campaña política alusiva al periodo de paz del que hizo bandera el régimen franquista"

Monumento a Franco de la avenida de Anaga, en Santa Cruz de Tenerife.
El expediente para declarar Bien de Interés Cultural (BIC) al conocido como Monumento a Franco de Santa Cruz de Tenerife, situado en la avenida de Anaga, lo que supondría su protección, ha salido a exposición pública para todo aquel que quiera consultarlo y presentar alegaciones. Dicho expediente, incoado por el Cabildo "para dar cumplimiento a una sentencia judicial", aunque será el Gobierno canario el que tome la decisión final, se acompaña de cinco dictámenes. En dos de ellos, los que corresponden a la Universidad de La Laguna (ULL) y a Museos de Tenerife, se rechaza dicha protección; en otros dos, en concreto, en los emitidos por las reales academias de Canarias y Extremadura, se defienden los valores históricos y artísticos de esta escultura, y en el último, del Colegio Oficial de Arquitectos, se propone que se lleve a cabo un proceso participativo para conocer la opinión de la ciudadanía al respecto.
Según se explica en el expediente, que podrá consultarse hasta el próximo 10 de abril en la sede electrónica del Cabildo de Tenerife, han emitido dictamen sobre la declaración de BIC del polémico monumento, obra del artista Juan de Ávalos García, cuatro instituciones consultivas, "cumpliéndose así lo establecido en la Ley de Patrimonio Cultural de Canarias". En concreto, estas cuatro instituciones son la Real Academia Canaria de Bellas Artes de San Miguel Arcángel; el Organismo Autónomo de Museos y Centros, a través de Museos de Tenerife Historia y Antropología (MHA); el Colegio Oficial de Arquitectos de Tenerife, La Gomera y El Hierro, y la Universidad de La Laguna. Con carácter adicional, también ha emitido dictamen la Real Academia de Extremadura de las Letras y las Artes. El área de Patrimonio Histórico del Cabildo explica que también se solicitó la emisión de dictamen al Museo Nacional de Escultura, pero éste comunicó que "no procedía".
Museos de Tenerife
En dos de los cinco dictámenes que analizará el Gobierno de Canarias para tomar la decisión final sobre si el Monumento a Franco debe ser declarado BIC y, por lo tanto, protegido para evitar su retirada, se señala que dicha protección no se debe producir. Museos de Tenerife informa "desfavorablemente" el expediente de declaración de Bien de Interés Cultural con la categoría de Monumento a favor de esta escultura. "Creemos que la carga simbólica presente en las descripciones de esta obra y debatidas por numerosos autores en diversos soportes se encuentra en contradicción con la Ley de Memoria Democrática, que establece, con respecto a los actos o ítems conmemorativos del Régimen Franquista, que nadie puede sentirse legitimado, como sucedió en el pasado, para utilizar la violencia con la finalidad de imponer su convicciones políticas y establecer regímenes totalitarios contrarios a la libertad y dignidad de todos los ciudadanos, lo que merece la condena y repulsa de nuestra sociedad democrática", se señala en este dictamen.
Universidad de La Laguna
La Universidad de La Laguna tampoco está de acuerdo con dicha declaración de BIC. "Basándonos en el análisis de la importancia histórica de la producción escultórica de Juan de Ávalos, de su impacto y repercusión en la historiografía del arte, y de su presencia en las principales colecciones y centros de arte contemporáneo, como en el análisis técnico y formal de esta escultura, y de sus aportaciones formales y conceptuales en su contexto histórico, consideramos que esta obra de Juan de Ávalos situada en la confluencia de La Rambla y la avenida de Anaga no posee valores artísticos excepcionales".
Real Academia de Extremadura de las Letras y las Artes
Por el contrario, la Real Academia de Extremadura de las Letras y las Artes emite un informe "favorable" a la declaración de BIC, "por la calidad de la obra, por el lugar que ocupa en el contexto de la obra del escultor y por ser un elocuente testimonio de un periodo histórico-aartístico". En este dictamen se destaca que la obra se denomina Monumento a la Paz, porque "es el título con el que se identifica el grupo escultórico", y se resalta que se pudo llevar a cabo gracias a la suscripción pública. "El mensaje del grupo escultórico se encuadra dentro de la campaña política alusiva al periodo de paz del que hizo bandera el régimen franquista desde todas las posibles acciones de proyección hacia la sociedad, siendo el arte una de ellas y el monumento tinerfeño un ejemplo más".
Real Academia Canaria de Bellas Artes de San Miguel Arcángel
En el mismo sentido se emite el dictamen de la Real Academia Canaria de Bellas Artes de San Miguel Arcángel. En éste se señala que la producción escultórica de Juan de Ávalos es amplia y significativa en el ámbito internacional, y cuenta con una gran representación en museos, colecciones y espacios públicos españoles. En general, se apunta en este informe, as obras de Juan de Ávalos son de "gran calidad" escultórica, "como lo es también el monumento ubicado en Santa Cruz de Tenerife. "Dejamos constancia de que, según un informe del área de Escultura de la Facultad de Bellas Artes, a nivel docente, esta obra puede considerarse un buen ejemplo para explicar aspectos formales propios de la composición tridimensional".
Colegio Oficial de Arquitectos
Por último, el Colegio Oficial de Arquitectos considera que no debe adoptar posturas al respecto, "dado el carácter emocional y fuertemente ideológico que envuelve el dictamen objeto de consulta". Lo que sí plantea esta entidad consultiva es que se ponga en marcha un proceso participativo, "para tratar de lograr el máximo consenso posible para reparar a las víctimas, reforzando los valores de nuestro sistema democrático y, en última instancia, mejorándonos a todos como ciudadanos".
En el anuncio que el Cabildo ha publicado este jueves, 13 de marzo, en el Boletín Oficial de Canarias (BOC), con el que se inicia el periodo de exposición pública del expediente de declaración de BIC, también se informa de la apertura de un trámite de audiencia a los interesados, por un plazo de 15 días hábiles, para formular alegaciones y presentar los documentos y justificaciones que estimen pertinentes. Hasta el momento, en el presente expediente se han personado como interesados la Asociación para la Recuperación de la Memoria Histórica de la Isla de Tenerife, la Asociación para la Investigación y Protección del Patrimonio Histórico San Miguel Arcángel, la Delegación del Gobierno de Canarias y la Asociación para la Recuperación de la Memoria Histórica.
El consejero insular de Presidencia y Patrimonio, José Miguel Ruano, recuerda que el Cabildo incoó, en octubre del año pasado, el expediente de declaración de BIC del Monumento a Franco de Santa Cruz para cumplir la sentencia dictada por el Juzgado de lo Contencioso-Administrativo número 3 con fecha 28 de junio de 2024, con la que la Justicia dio la razón a la Asociación para la Investigación y Protección del Patrimonio Histórico San Miguel Arcángel, que exigía la protección de esta obra. Ruano manifiesta que este expediente se está tramitando con todo el rigor jurídico necesario y que será el Gobierno canario el que tome la decisión final, lo que podría ocurrir este mismo año. "Una vez que sale a exposición pública, el expediente será remitido a continuación a la Comisión de Patrimonio Histórico del Ejecutivo". El consejero hace un llamamiento para que este asunto se aleje de la controversia política.
El catálogo de símbolos franquistas de Santa Cruz de Tenerife, elaborado por el Gobierno de Canarias en la anterior legislatura y anulado en la actual para realizar uno nuevo, se establecía que este monumento, entre otros vestigios, debía ser retirado de manera inmediata. Tras numerosos pleitos judiciales en relación al catálogo y, en concreto, en relación a la escultura de la avenida de Anaga, en los que ha participado el propio Ayuntamiento chicharrero, finalmente, se anuló el listado de 79 vestigios franquistas en la capital y se inició el expediente para proteger el monumento de Juan de Ávalos García. Ahora falta que el Gobierno decida si debe ser declarado BIC, en función de los dictámenes emitidos.
- Apertura los domingos en Santa Cruz de los centros comerciales: comienza el debate
- El mejor yate lujoso del mundo, Kensho, en el Puerto de Santa Cruz por primera vez
- Cierre de una de las principales rotondas de la capital de Tenerife: atentos a los cambios de tráfico en horario nocturno
- Puertas rotas, basura en las escaleras y una indigente en el garaje: así viven vecinos de Añaza
- Un artista renuncia a un premio de la Real Academia Canaria de Bellas Artes por defender el Monumento a Franco de Santa Cruz
- Santa Cruz iniciará en 10 días la esperada obra para 'eliminar' el riesgo de inundaciones en El Regente
- Malestar con la nueva ubicación del Rastro de Santa Cruz de Tenerife: 'No hay servicios y nos vamos a asar al solajero
- La próxima gran obra de Santa Cruz de Tenerife: una nueva zona de ocio y deporte