Una docena de multas en Santa Cruz por orinar, defecar o escupir en la calle
La Policía Local tramitó 34 actas en 2024 por infracciones de la Ordenanza de Residuos

Basura fuera de los contenedores, en el punto de encuentro entre la calle Castillo y la Plaza Weyler.
Durante el año pasado, la Policía Local de Santa Cruz de Tenerife interpuso un total de treinta y cuatro sanciones por incumplimientos de la Ordenanza Municipal de Gestión de Residuos y Limpieza de Espacios Públicos. De dichas sanciones, y según la respuesta facilitada por la Concejalía de Seguridad, que dirige la edil nacionalista Gladis de León, a una pregunta formulada por el grupo municipal Vox, una docena de multas están relacionadas con el artículo 38.6 de la citada normativa, en el que "se prohíbe defecar, miccionar o escupir en los espacios públicos" de la capital.
Por lo tanto, en 2024 fueron multados por los agentes doce ciudadanos por orinar, defecar o escupir en la calle. Esta infracción está calificada como leve en la Ordenanza Municipal de Limpieza y Residuos de Santa Cruz, por lo que las cuantías de las sanciones pueden llegar hasta los 750 euros.
En concreto, el grupo municipal Vox, en la pregunta que ha registrado para la Comisión de Control que el Ayuntamiento chicharrero celebrará este jueves, 13 de marzo, ha solicitado información sobre las actas por infracción o denuncias que realizó la Policía Local durante el año pasado por incumplimientos previstos en la Ordenanza Municipal de Gestión de Residuos y Limpieza de Espacios Públicos, "con carácter general". Asimismo, ha preguntado cuántas fueron las multas que se interpusieron por la prohibición recogida en el artículo 38.6 de la citada normativa, referida a defecar, miccionar o escupir en la calle.
El portavoz de Vox en la capital tinerfeña, Alejandro Gómez, explica que se ha realizado dicha pregunta "ante la sospecha de que no se está haciendo cumplir la Ordenanza de Limpieza". "A la vista están las pocas actas por infracción de esta normativa municipal, así como la cantidad de muebles y bolsas de basura que se colocan al lado de los contenedores", apunta Gómez. El concejal también señala que existen numerosas quejas de vecinos por conductas incívicas relacionadas con orinar en parques y en la calle.
Con respecto al depósito de residuos fuera de los contenedores, precisamente, en estos días, residentes de la zona centro han denunciado en las redes sociales la presencia de numerosa basura en el punto de encuentro de la calle Castillo con la plaza Weyler. Esta infracción está tipificada como grave en la Ordenanza Municipal de Limpieza y contempla sanciones que oscilan desde los 2.000 hasta los 100.000 euros.
La nueva Ordenanza de Limpieza y Residuos de Santa Cruz, que sustituye a la aprobada en 2001, entró en vigor el 18 de enero de 2023. Entre las prohibiciones establecidas en esta norma se encuentran las de fumar en todas las playas del municipio, escupir en la calle, tirar pipas al suelo, sacudir ropa o similares desde las ventanas, y colocar octavillas en los vehículos, comportamientos que serán sancionados con multas que pueden llegar a los 750 euros.
- Apertura los domingos en Santa Cruz de los centros comerciales: comienza el debate
- Cierre de una de las principales rotondas de la capital de Tenerife: atentos a los cambios de tráfico en horario nocturno
- Puertas rotas, basura en las escaleras y una indigente en el garaje: así viven vecinos de Añaza
- Santa Cruz iniciará en 10 días la esperada obra para 'eliminar' el riesgo de inundaciones en El Regente
- Malestar con la nueva ubicación del Rastro de Santa Cruz de Tenerife: 'No hay servicios y nos vamos a asar al solajero
- ¡Atracciones a 1,5 euros! La feria del carnaval de Santa Cruz se queda hasta el 16 de marzo
- Nuevo aparcamiento en Santa Cruz: 170 plazas junto al tranvía y el ambulatorio de Ofra
- Santa Cruz destina 1,5 millones a la creación de un gran parque infantil y 'zona de estancia a la sombra' en La Granja