Finaliza la consulta pública sobre la zona verde y azul en Santa Cruz: cobrar por aparcar "no es la solución"
En las sugerencias que ha recibido el Ayuntamiento se plantea la regulación del estacionamiento sólo con límite horario, la creación de parking en altura y la mejora del transporte público

Zona azul en Las Palmas de Gran Canaria.
"Cobrar no es la solución". Es lo que opina la mayoría de los ciudadanos y organizaciones que han participado en la consulta pública puesta en marcha por el Ayuntamiento de Santa Cruz de Tenerife sobre la implantación de zonas verdes y azules para aparcar en las calles del municipio. El plazo para participar en dicho proceso, iniciado el pasado 7 de febrero, ha finalizado este viernes, 7 de marzo, por lo que ahora el Consistorio analizará los comentarios y sugerencias realizadas.
En concreto, el Ayuntamiento chicharrero, a través del área de Movilidad, ha llevado a cabo esta consulta para conocer la opinión de los ciudadanos, organizaciones y asociaciones de la capital sobre la regulación del estacionamiento en el municipio, así como para conocer sus propuestas para redactar la normativa con la que se implantará en las calles de Santa Cruz este nuevo sistema de pago y limitación horaria por aparcar.
Rechazo ciudadano
La mayoría de los participantes rechazan la implantación de las zonas verdes y azules en Santa Cruz mediante un sistema de abono de tarifas. Sí admiten que en la capital chicharrera existe un grave problema de falta de aparcamiento y que es necesario regularlo, pero plantean otras soluciones, como la limitación horaria, "sin pagar", para algunas plazas; la creación de más estacionamientos en superficie y de parking en altura; y la mejora del transporte público.
Algunos ciudadanos sí apoyan la medida que el Ayuntamiento planea convertir en realidad a partir de 2026, una vez que se apruebe la ordenanza municipal correspondiente, es decir, la implantación de las zonas verdes y azules a través de un sistema de cobro por aparcar.
Tarifa
En Santa Cruz de Tenerife, este nuevo sistema de pago por aparcar en la calle se implantará en 15.382 de las 65.141 plazas de estacionamiento existentes en las vías del municipio, es decir, en el 23,6% del total. En éstas, los conductores tendrán que abonar una tarifa para poder estacionar sus vehículos. Y, además, lo tendrán que hacer con un límite de tiempo.
Desde el área de Movilidad se ha explicado que ambas modalidades, refiriéndose a las zonas azules y verdes, estarán claramente señalizadas, contarán con sistemas digitales de pago y control, y serán supervisadas para asegurar el cumplimiento de las normas. De la gestión, control y vigilancia de las zonas verdes y azules se encargará una empresa, según lo adelantó El DÍA recientemente. El Ayuntamiento licitará la prestación del servicio y la entidad que resulte adjudicataria abonará un canon municipal.
Regulación para vehículos de alquiler
Uno de los participantes plantea que la regulación del aparcamiento se establezca sólo para los vehículos de alquiler, es decir para los turistas. "La prioridad debe ser garantizar el estacionamiento para los residentes. También se debe tener en cuenta que muchos vecinos de otros municipios vienen a trabajar a Santa Cruz y no es cuestión que se dejen el suelo en la zona azul".
Edificios de aparcamientos
Algunos participantes instan al Consistorio capitalino a habilitar edificios de aparcamientos desmontables en solares, conocidos como parking en altura, "a precios razonables". Asimismo, se plantea la creación de zonas de estacionamiento en las afueras de la ciudad, acercando a los conductores a su destino con guaguas lanzaderas. Otros participantes aseguran que Santa Cruz tiene muy pocos parking subterráneos públicos y "los que existen son muy caros".
Plazas con tiempo limitado
En los comentarios también se propone que en las zonas verdes y azules de Santa Cruz sólo se establezca limitación de tiempo, sin que se tenga que pagar una tarifa. "Es posible regular el estacionamiento con zonas de tiempo limitado, de 45 ó 60 minutos, pero sin cobrar. Hay ciudades que funcionan de esta manera".
Mejora del transporte público
La mayoría de los participantes coinciden en señalar que en la capital chicharrera se debe mejorar el servicio del transporte público. "En esta ciudad, el transporte público es complicado y lento, es necesaria una transformación para que la gente deje de coger el coche". En algunos comentarios se plantea la mejora de la conexión con los barrios, la mejora de la frecuencia y la ampliación de los horarios.
Un "sí rotundo"
Algunos participantes tienen dudas sobre la eficacia de la medida que quiere implantar el Ayuntamiento de Santa Cruz y otros están de acuerdo con la misma. ""Quiero manifestar un sí rotundo, grande y redondo como un sol. Nuestra ciudad es cada vez más caótica y cada vez hay más coches. Comparto las soluciones del Consistorio, como la Zona de Bajas Emisiones, la Red Ciclable y la regulación del aparcamiento, para tener una ciudad más amable, habitable y saludable, en definitiva, más sostenible".
- Hablan las grandes superficies: «Santa Cruz de Tenerife no se puede permitir estar cerrada los domingos»
- El mejor yate lujoso del mundo, Kensho, en el Puerto de Santa Cruz por primera vez
- Cierra el Teatro Guimerá de Santa Cruz: el 30 de marzo acogerá su última función hasta dentro de tres años
- Lidl invierte más de 10M€ en su tercera tienda en Santa Cruz de Tenerife y crea 20 empleos
- Un artista renuncia a un premio de la Real Academia Canaria de Bellas Artes por defender el Monumento a Franco de Santa Cruz
- La próxima gran obra de Santa Cruz de Tenerife: una nueva zona de ocio y deporte
- Malestar con la nueva ubicación del Rastro de Santa Cruz de Tenerife: 'No hay servicios y nos vamos a asar al solajero
- Santa Cruz de Tenerife y Palma de Mallorca dan los primeros pasos para su hermanamiento