Corredor marítimo verde entre Tenerife y Huelva

La Autoridad Portuaria de Santa Cruz de Tenerife impulsa el proyecto The Gateway, para implantar tecnologías innovadoras y combustibles de nueva generación

Puerto de Santa Cruz.

Puerto de Santa Cruz.

El Día

El Día

Santa Cruz de Tenerife

Puertos de Tenerife impulsa un "corredor marítimo verde" entre la capital chicharrera y Huelva. Así lo anuncia la Autoridad Portuaria de Santa Cruz de Tenerife, que informa de que, actualmente, se encuentra en fase de desarrollo el estudio de viabilidad del proyecto The Gateway: Green And Technological European Waterway. "Se trata de una ambiciosa iniciativa destinada a crear un corredor verde entre los puertos de Santa Cruz de Tenerife y Huelva, cuyo objetivo es impulsar la descarbonización del transporte marítimo en Europa, fomentando la transición hacia una economía azul sostenible y reduciendo la huella de carbono", señala el organismo.

Dicho proyecto, que cuenta con la colaboración de la Autoridad Portuaria de Huelva, se enmarca dentro de la Misión de la Unión Europea Restaurar nuestros océanos y aguas, cuya finalidad es proteger y recuperar la salud de los ecosistemas marinos mediante la investigación, la innovación y la inversión en tecnologías sostenibles, "además de contribuir a compromisos internacionales como el Acuerdo de París, el Pacto Verde Europeo y los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) de la ONU".

Según destaca la Autoridad Portuaria de Santa Cruz de Tenerife, la ruta Tenerife-Huelva, "clave para la conexión entre Canarias y la península", será el escenario donde se implementarán tecnologías innovadoras y combustibles de nueva generación como el hidrógeno verde, el amoníaco, el metanol y el bioGNL, "además del desarrollo de infraestructuras adecuadas para su suministro que impulsarán las economías locales".

Puertos de Tenerife señala que The Gateway contempla una serie de acciones estratégicas, entre las que destaca la realización de una evaluación tecnológica con el objetivo de identificar y probar combustibles sostenibles adecuados para la operativa en la ruta Huelva-Tenerife; el desarrollo de infraestructuras verdes, "lo que permitirá la implementación de estaciones de suministro de combustibles neutros en carbono en ambos puertos"; y el desarrollo de un análisis económico y legislativo, en el que se estudiarán los costes, los desafíos regulatorios y los mecanismos de financiación necesarios para su ejecución.

"Otro de los pilares fundamentales del proyecto es la colaboración público-privada, que permitirá la creación de sinergias entre autoridades portuarias, navieras y entidades del sector energético, consolidando una estrategia común para el desarrollo sostenible del transporte marítimo. Finalmente, el diseño del modelo garantizará su escalabilidad y replicabilidad en otros corredores marítimos europeos, permitiendo que la iniciativa sirva de referencia para futuras actuaciones en el sector".

Nuevas oportunidades de negocios

Entre los beneficios esperados, y según afirma la Autoridad Portuaria, se encuentra la reducción significativa de emisiones de CO₂ y de contaminantes como óxidos de nitrógeno (NOx) y óxidos de azufre (SOx), así como la optimización de recursos energéticos. "Además, este proyecto generará nuevas oportunidades de negocio en el sector de los combustibles verdes y contribuirá a la consolidación de ambos puertos como referentes en logística marítima sostenible".

Tracking Pixel Contents