Crece un 34% el número de ayudas sociales concedidas en Santa Cruz
El IMAS destinará este año 12,5 millones a las prestaciones para vecinos con escasos recursos e incrementará su personal con 35 nuevos puestos

Charín González, concejala de Atención Social en el Ayuntamiento de Santa Cruz. / Arturo Jiménez
El numero de ayudas sociales concedidas en el municipio de Santa Cruz de Tenerife, para vecinos con escasos recursos, ha aumentado un 34%, pasando de las 93.251 otorgadas en 2023 a las 140.278 que fueron aprobadas a lo largo de 2024. El presupuesto del IMAS (Instituto Municipal de Atención Social) para el presente ejercicio incluye una partida de 12,5 millones de euros para las prestaciones básicas (PEAS), un millón de euros más que en el año anterior, cantidad que, incluso, podría aumentar, "si es necesario".
Así lo ha manifestado la concejala responsable del área de Atención Social y presidenta del IMAS, la nacionalista Charín González, durante la presentación del presupuesto de 2025. Ésta detalla, con respecto a las prestaciones sociales básicas, que el año pasado se concedieron 124.000 tarjetas de alimentos, por un valor de 7,8 millones de euros; 1.781 ayudas para abonar el recibo del agua, por un importe de 101.000 euros;1.453 prestaciones para pagar el alquiler, por un presupuesto de 2,5 millones de euros; y 443 ayudas para pagar el suministro de la luz y gas, por un valor de 75.000 euros.
Asimismo, el Ayuntamiento de Santa Cruz de Tenerife concedió durante el año pasado, a través del Instituto Municipal de Atención Social, 1.115 prestaciones para gastos dentales, por un importe de 363.000 euros; 693 ayudas para comprar mobiliario o electrodomésticos, por un presupuesto de 401.000 euros; 333 ayudas de discapacidad, por un valor de 257.000 euros; 46 ayudas para gastos de farmacia, por un importe de 9.747 euros, y 84 prestaciones destinadas a otros gastos, como los correspondientes a pagar alojamientos de emergencia, por un presupuesto de 266.000 euros.
Personal
La edil Charín González también anuncia que el IMAS incrementará su personal para mejorar la atención social a las personas con escasos recursos en el municipio chicharrero. La previsión, según agrega la concejala, es que en los próximos tres o cuatro años se creen más de 35 nuevos puestos de trabajo, entre los que se incluyen trabajadores sociales, psicólogos, educadores, técnicos y también auxiliares administrativos.
El Ayuntamiento anuncia la creación de dos nuevos Centros de Día para Mayores, en Anaga y La Salud
Informa de que el presupuesto total del Instituto Municipal de Atención Social para este año asciende a un total de 32 millones de euros, lo que supone un aumento de dos millones de euros con respecto a las cuentas de 2024.
González asegura que durante 2025 se seguirá trabajando en un cambio de modelo respecto a la atención social que se presta en la capital, con el fin principal de que las personas y familias vulnerables o con escasos recursos económicos "puedan abandonar dicha situación". Asimismo, añade la edil, otro objetivo del IMAS es agilizar la atención, dando respuesta a los problemas sociales en el menor tiempo posible, y facilitar el acceso a la información a los usuarios de los servicios sociales.
Viajes sociales
Entre las actuaciones o proyectos que se llevarán a cabo a lo largo de 2025 por parte del área de Atención Social del Ayuntamiento chicharrero, la concejala Charín González destaca la creación de nuevas sedes de Centros Integrales de Atención; el incremento de los equipos de Riesgo para atender a la infancia y a la familia, con el objetivo de tener uno por distrito; el aumento de acciones de ocio para los mayores, con la oferta de viajes sociales; y la creación de dos nuevos centros de día para mayores.
Con respecto a estos centros, la concejala informó de que el primero se abrirá en breve, en el Distrito Anaga, en concreto, en el barrio de María Jiménez. El segundo se ubicará en la zona alta de La Salud y la edil prevé que abra sus puertas antes de finales de año.
Dichos recursos se sumarán a los centros de día para mayores ya existentes en Añaza y El Sobradillo, en el Distrito Suroeste; en García Escámez y la avenida Príncipes de España, en el Distrito Ofra-Costa Sur; en el barrio de Los Gladiolos, en el Distrito Salud-La Salle, y en la zona centro, en el Distrito Centro-Ifara.
- Apertura los domingos en Santa Cruz de los centros comerciales: comienza el debate
- Cierre de una de las principales rotondas de la capital de Tenerife: atentos a los cambios de tráfico en horario nocturno
- Puertas rotas, basura en las escaleras y una indigente en el garaje: así viven vecinos de Añaza
- Santa Cruz iniciará en 10 días la esperada obra para 'eliminar' el riesgo de inundaciones en El Regente
- ¡Atracciones a 1,5 euros! La feria del carnaval de Santa Cruz se queda hasta el 16 de marzo
- Un nuevo espacio en Santa Cruz de Tenerife para conciertos y terrazas de verano: vuelta a los orígenes
- Nuevo aparcamiento en Santa Cruz: 170 plazas junto al tranvía y el ambulatorio de Ofra
- Santa Cruz destina 1,5 millones a la creación de un gran parque infantil y 'zona de estancia a la sombra' en La Granja