Carril bici en Santa Cruz: ¿qué pasará con los carga y descarga?

El Consistorio destaca que con la Red Ciclable en la zona centro, las plazas para el desarrollo de esta actividad pasan de 13 a 30

Zona de carga y descarga en Santa Cruz.

Zona de carga y descarga en Santa Cruz.

Santa Cruz de Tenerife

El Ayuntamiento de Santa Cruz de Tenerife informa de que el número de plazas destinadas a las actividades logísticas de carga y descarga, en la nueva zona de la Red de Movilidad Personal o Red Ciclable, en el centro de la ciudad, casi se duplican con respecto a las existentes hasta ahora, pasando de las 13 actuales a 30.

De esta manera, y según resalta el alcalde, el nacionalista José Manuel Bermúdez, en dos kilómetros de calles, también se "duplica" el número de metros lineales destinados a tal finalidad, pasando de 60 a 121 metros.

Cambio de lugar

El concejal de Servicios Públicos y Planificación Estratégica, Carlos Tarife, del PP, detalla que «"sólo se suprimen las dos plazas de la calle El Pilar y cuatro de la calle Villalba Hervás, que pasa de las siete actuales a tres".

Separadores viales del carril bici en Santa Cruz.

Separadores viales del carril bici en Santa Cruz. / ED

"Pero, en el capítulo de incorporaciones, de las cuatro existentes en la calle Antonio de Lara y Zárate se pasará a diez, igual que en las calles Numancia, La Marina, Méndez Núñez, Pi y Margall, Puerto Escondido, San Clemente y Marcos Redondo, en las que se incorporarán 17 plazas nuevas, donde antes no existían".

Nuevo protocolo

Además, indica la concejala de Movilidad, Evelyn Alonso (CC), el Ayuntamiento y la Asociación de Fabricantes y Distribuidores (Aecoc) han suscrito un protocolo para impulsar nuevos modelos de distribución urbana de mercancías. "El objetivo es potenciar la movilidad y distribución eficiente y sostenible», señala Aecoc. Alonso adelanta que «ya se trabaja en la digitalización de las plazas de carga y descarga en la ciudad".

La concejala afirma que esta colaboración permitirá obtener información que sirva de base para el desarrollo de las actuaciones concretas previstas en el plan sectorial de mejoras de la distribución de mercancías, "enmarcado en el Plan de Movilidad Urbana Sostenible (PMUS)". "También se propone incentivar la implantación de sistemas innovadores de reparto de mercancía, tales como los centros logísticos de reparto o la implantación de TIC que faciliten su rotación y operatividad".

La edil recuerda que con la firma de este protocolo se creará un grupo de trabajo formado por los técnicos municipales de Movilidad y sus homólogos de Aecoc, «en el que se compartirá conocimientos y se expondrán las necesidades específicas de Santa Cruz».

Tracking Pixel Contents