Santa Cruz busca suelo para viviendas: expropiaciones en La Salud por 1,6 millones de euros para construir pisos sociales

Urbanismo inicia el desbloqueo de bolsas de suelo privado y municipal en diferentes ámbitos de la ciudad, como Barranco Grande

Un momento del pleno que el Ayuntamiento chicharrero celebró ayer.

Un momento del pleno que el Ayuntamiento chicharrero celebró ayer. / Andrés Gutiérrez

Santa Cruz de Tenerife

El Ayuntamiento de Santa Cruz de Tenerife, a través de la Gerencia de Urbanismo, iniciará este año la expropiación de terrenos en el barrio de Buenavista, en el Distrito Salud-La Salle, para desbloquear bolsas de suelo que se destinarán a la construcción de viviendas sociales. El Consistorio invertirá en estas expropiaciones más de 1,6 millones de euros. La estimación es que en dichas parcelas se construyan unas 179 nuevas viviendas.

Así lo anunció este viernes, 28 de febrero, en el pleno la edil de Urbanismo, Zaida González, del PP, a raíz de una moción presentada por la portavoz del PSOE, Patricia Hernández, en la que ésta solicita que se desarrollen los ámbitos del planeamiento municipal, formados por solares abandonados sin urbanización, en los que se pueden construir viviendas. González aseguró que ya se está trabajando en ello.

"Tanto es así, que ya el año pasado iniciamos los trabajos para desbloquear también bolsas de suelo en Barranco Grande, una de las zonas del municipio con más terrenos inacabados, en los que actualmente nada se puede hacer". El desarrollo urbanístico de este ámbito de la ciudad permitirá, según apuntó González, la construcción de otras 63 viviendas.

La edil Urbanismo explicó que la ordenación de "ámbitos inacabados" en Santa Cruz para obtener suelo destinado a viviendas, formados por terrenos privados y del Ayuntamiento, se puede realizar por dos vías, la de la cooperación y la de la expropiación.

La primera se utiliza cuando el Consistorio es propietario de una pequeña parte de las parcelas de los ámbitos en cuestión. "Asumimos el desarrollo, parcelación y urbanización de los ámbitos; pero se tiene que llegar a un acuerdo con los propietarios privados del resto de suelo y éstos tienen que pagar las obras. Por eso, los procedimientos van tan lentos. Es lo que estamos haciendo ya con el ámbito Suroeste, área Barranco Grande", apuntó la concejala

La vía de la expropiación se utiliza cuando el Ayuntamiento es propietario de una buena parte del suelo incluido en un ámbito concreto. Lo que hace el Consistorio es proceder a la expropiación del resto de los terrenos, para, a continuación, ordenarlos y urbanizarlos. "Es lo que empezaremos a hacer este año con el ámbito Salud-Perú, ámbito de Buenavista Baja, en donde expropiaremos el suelo que pertenece a propietarios privados", comentó González.

Anunció que en 2026 se iniciarán los trabajos para desbloquear otros ámbitos, como el correspondiente a Ofra, en Nuevo Obrero, donde se podrían construir otras 140 nuevas viviendas sociales.

Recordó que estos ámbitos están recogidos en un informe técnico de Urbanismo que se elaboró cuando dirigía el área el exedil Guillermo Díaz Guerra. En este informe se localizaron las bolsas de suelo existentes en Santa Cruz que se podían destinar a la construcción de viviendas, siempre y cuando se procediera a su ordenación y desarrollo urbanístico, a través de las vías de cooperación o de expropiación, ya que parte del suelo pertenece a propietarios privados y otra al Consistorio. La portavoz del PSOE aseguró ayer que se podrían construir 454 viviendas públicas en un total de ocho ámbitos.

Tracking Pixel Contents