Santa Cruz sancionará las faltas de respeto a los empleados municipales
El Ayuntamiento abre una consulta pública para elaborar el primer Reglamento de Atención Ciudadana, dirigido a mejorar el servicio y proteger al personal

Instalaciones municipales en el parque de La Granja, en Santa Cruz de Tenerife.
Con el fin de "proteger" a los empleados públicos y de mejorar el servicio que se presta a los vecinos, el Ayuntamiento de Santa Cruz de Tenerife elaborará el primer Reglamento de Atención Ciudadana del municipio. Éste incluirá un régimen sancionador para aquellos "casos en los que el comportamiento de la población no sea el adecuado".
Por ejemplo, y con respecto a la prestación de los servicios de atención e información ciudadana del Consistorio chicharrero, se establecerán como infracciones las "faltas de respeto" al personal municipal y las "amenazas" en el desempeño de sus funciones.
El Ayuntamiento ha abierto una consulta pública para elaborar dicha normativa, en la que se podrá participar a través de internet, en el Portal de Participación Ciudadana de la web municipal www.santacruzdetenerife.es. El citado procedimiento estará en marcha hasta el próximo 14 de marzo.
Según explica la Corporación local, este nuevo reglamento municipal regulará los principios, modalidades y niveles de la atención ciudadana; establecerá unas pautas comunes en relación con la organización y características de la información que se suministra a la población; recogerá, en el marco de los servicios de atención, los derechos y obligaciones de los empleados municipales; recogerá también los derechos y obligaciones de las personas usuarias de dichos servicios, y establecerá un régimen sancionador en el caso de incumplimiento de éstas últimas.
"A finales de 2024, se comenzó a trabajar en una regulación para la protección de los empleados públicos que tienen una interacción directa con los usuarios de las oficinas de atención al público, a través de un sistema regulado de actuación en casos en los que el comportamiento de la población no sea el adecuado", se indica en el expediente con el que se inicia la elaboración del reglamento.
En éste también se señala que para redactar esta normativa se ha creado un grupo de trabajo compuesto por los titulares de la Dirección General de Organización, de la Subdirección del IMAS (Instituto Municipal de Atención Social), de la Subdirección de Prevención de Riesgos Laborales y de la Jefatura de Atención Ciudadana.
El Ayuntamiento considera necesario contar con un marco reglamentario que consolide jurídicamente la intención de lograr un sistema de atención único e integrado para el ciudadano, que establezca de manera "clara" cuáles son las obligaciones y responsabilidades de los empleados públicos, que garantice que éstos disponen de la información necesaria para atender a la ciudadanía de manera óptima, y que garantice al personal protección jurídica ante posibles "agresiones verbales y/o físicas de los usuarios que acuden a las oficinas de información y atención ciudadana municipales".
Según el Consistorio, esta protección debe materializarse en el nuevo reglamento en el reconocimiento del derecho a la cobertura médica si fuese necesaria (incluida la psicológica), en el resarcimiento de los gastos de defensa jurídica cuando se emprendan acciones judiciales por parte del trabajador afectado, en el establecimiento de unas "obligaciones básicas a cumplir por las personas usuarias de la atención ciudadana", y en la implantación de un régimen sancionador en caso de incumplimiento de dichas obligaciones.
Con respecto a la consulta pública que se ha puesto en marcha para elaborar este reglamento, la edil de Recursos Humanos y Tecnología, Purificación Dávila (CC), explica que la Corporación local pretende recabar la opinión de la población sobre los problemas y retos que debe afrontar la Atención Ciudadana municipal.
Dávila destaca que el Consistorio tiene como objetivo lograr que dicha atención se preste a través de un servicio de calidad y de un "sistema único", en el que las diferentes áreas municipales se encuentren integradas, "propiciando una experiencia homogénea a la población, con independencia del canal que se utilice para relacionarse con la administración".
La edil asegura que, desde la aprobación del Plan Estratégico de Atención Multicanal, se han puesto en marcha una serie de actuaciones que han mejorado los servicios de información ciudadana.
- Rudy Ruymán pide a Mamelucos 50.000 euros para retirar la denuncia
- El comportamiento inadecuado en las oficinas de Santa Cruz tendrá consecuencias: multas de hasta 3.000 euros y denegación de acceso
- Máxima tensión entre dos concejalas de Santa Cruz: '¿Quién se cree usted que es?
- El 'aseo personal', requisito obligatorio para ser atendido en el Ayuntamiento de Santa Cruz
- Entra en vigor la ordenanza de Santa Cruz que permite los parking en altura
- El PSOE de Santa Cruz avisa: habrá que devolver las multas si se anula la Ordenanza de Movilidad
- Otro árbol al suelo en Santa Cruz: cae sobre los coches junto a un céntrico parque
- El gran parque infantil de La Gesta, en Santa Cruz, cerrado desde el Carnaval