'Bicifestación' en Santa Cruz de Tenerife

Ante el rechazo manifestado por asociaciones vecinales, colectivos ciclistas convocan una marcha en apoyo a los carriles bici que se están habilitando en el centro de la capital

Carril bici en Santa Cruz.

Carril bici en Santa Cruz.

Santa Cruz de Tenerife

Colectivos ciclistas de la isla de Tenerife, ante el rechazo manifestado por asociaciones de vecinos, han convocado una "Bicifestación" en apoyo a los carriles bici que el Ayuntamiento está habilitando en el centro de Santa Cruz de Tenerife. La marcha, en la que se podrá participar tanto en bicicleta como a pie, tendrá lugar el domingo 23 de marzo, a partir de las 11:00 horas.

El recorrido, que coincide con el mismo itinerario de la Red Ciclable que se está implantando en la zona centro de la capital chicharrera, se iniciará en la plaza Weyler y continuará por las calles Méndez Núñez, El Pilar, Villalba Hervás y Bravo Murillo, finalizando en el Intercambiador de Guaguas.

Cartel de la Bicifestación.

Cartel de la Bicifestación. / El Día

En concreto, han convocado la denominada "Bicifestación" las asociaciones Tenerife por la Bici y Santa Cruz en Bici, con el apoyo de la Federación Insular Tinerfeña de Ciclismo (FITC) y el Club Ciclista Ciiprés. "Queremos reunirnos en esta marcha para celebrar que Santa Cruz de Tenerife se esté incorporando, por fin, al conjunto de ciudades europeas, como Sevilla, Barcelona, Amsterdam y Copenhague, que han desarrollado infraestructura ciclista para convertir la bicicleta en una herramienta esencial del transporte sostenible", señalan.

19 kilómetros

La longitud total de la denominada Red de Movilidad Personal o Red Ciclable que se está implantando en el centro de Santa Cruz, para bicicletas y patinetes eléctricos, es de casi 19 kilómetros. De éstos, 2,72 kilómetros corresponden a carriles bici segregados, es decir, ubicados en la calzada y separados del resto de carriles para el tráfico, y 16 kilómetros corresponden a ciclocalles, en las que los vehículos de movilidad personal (VMP) convivirán con los coches y con el resto de vehículos, limitando la velocidad máxima a 30 kilómetros por hora.

Zona de Bajas Emisiones

La Red Ciclable que se está habilitando en la actualidad se ubica en la futura Zona de Bajas Emisiones, en la zona centro de Santa Cruz, según destacan estos colectivos. Éstos recuerdan que el Ayuntamiento chicharrero, con el objetivo de conectar el centro con las arterias principales del viario municipal, ha diseñado una red ciclista más amplia para la capital formada por 23 kilómetros, por lo que actualmente sólo se está ejecutando una primera fase.

Estas organizaciones quieren que también se escuche su voz en apoyo a la Red de Movilidad Personal que recorre el centro de Santa Cruz. Además, éstas reclaman que también se diseñe y ejecute una Red Metropolitana, que llegue a los barrios de la capital y que conecte con el municipio de La Laguna.

Tracking Pixel Contents